Page 59 - ses255
P. 59
060-061SESENTA.qxd 29/11/06 09:16 Página 60
Cultura Arte
Exposiciones dedicadas a los Nobel españoles de 1906 y 1956
Juan Ramón Jiménez:
El poeta de la inmensa minoría
Textos: Araceli del Moral Hernández
Juan Ramón Jiménez se Rubén Darío, y publica sus primeros pulmonar le obliga a hospitalizarse en
le considera el mayor libros: Ninfeas y Almas de violeta. Ese la Maison de Santé du Castel d’An-
renovador de la lírica mismo año muere su padre. dorte. De regreso a Madrid, por con-
española del siglo XX, ya Posteriormente, viaja a Francia, sejo médico, se instala en el Sanato-
que facilitó la aparición donde conocerá la obra de los simbo- rio del Rosario. Allí le visitaban a
Ade las vanguardias de la listas franceses y tendrá sus primeras menudo Valle-Inclán, Benavente, los
Generación del 27 al acercar a aventuras amorosas. Una dolencia hermanos Machado, Villaespesa y
España la obra de los poetas extran-
jeros más innovadores.
La Academia Sueca, en 1956, le
otorgó el Premio Nobel de Literatura
“por su poesía lírica, que constituye
en lengua española un ejemplo de alta
espiritualidad y de pureza artística”.
La exposición que conmemora los
cincuenta años de ese acontecimien-
to está dedicada a la trayectoria vital
y literaria del poeta. La muestra se divi-
de en cinco apartados cronológicos que
siguen las diversas etapas de la vida de
Juan Ramón Jiménez e incluyen sus
principales acontecimientos.
Nacido el 23 de diciembre de 1881
en Moguer (Huelva), cursa estudios
de bachillerato en el colegio de jesuitas
de Santa María, en Cádiz. Durante su
adolescencia siente admiración por otro
poeta también andaluz, Gustavo Adolfo
Bécquer, y escribe sus primeros poe-
mas teñidos de neorrománticismo.
Antes de concluir el siglo, estudia
pintura en Sevilla, en el taller de Sal-
vador Clemente. Frecuenta el Ateneo
y sustituye las lecturas de poemas de
Bécquer y Rosalía de Castro por los
“poetas del litoral”. En 1900 abando-
na su primera vocación, la pintura, y
viaja a Madrid a “luchar por el moder-
nismo”. Allí conoce a Villaespesa y
Tres imagenes de Juan Ramón Jiménez.
Sonriente junto a su esposa Zenobia Camprubrí.
60 Sesenta y más