Page 49 - ses255
P. 49

048-053SESENTA  11/11/06  14:39  Página 50





              Informe ENVEJECIMIENTO Y DEPENDENCIA



              cambios sociales han llevado a
              este modelo al límite y ha obliga-         Las personas mayores en situación de
              do a las políticas públicas a con-
              vertirse en integrales, abandonan-    fragilidad, en la actualidad, ven satisfechas
              do su tradicional papel subsidia-            el 80 por ciento de sus necesidades
              rio, poniendo en marcha iniciati-
              vas como la Ley de Dependencia,                 gracias a la aportación familiar.
              que tendrá que adaptar el reparto
              de bienestar entre familia y Esta-
              do a la sociedad del siglo XXI.       por dependientes es de 3,7 frente        El 85% de los cuidadores sumi-
                Los datos hablan de una espe-       a las 2,2 de los no dependientes).     nistran cuidados diarios y el 28%
              ranza de vida para los españoles de   Por otro lado, el dependiente pasa     afirman llevar mas de diez años
              unos 77 años para los varones y 83    por diferentes etapas y diferentes     haciéndolo. Si la Administración
              para las mujeres. La hipótesis para   tipos de hogares, asumiendo la         hubiera tenido que asumir el coste
              2025 supone un crecimiento de         responsabilidad sobre el depen-        de los cuidados aportados por estas
              unos tres años, lo que consideran-    diente la hija y el cónyuge en un      familias, la cifra habría alcanzado
              do otros datos demográficos, indica   41,4% y un 33,7% de los casos          los 32.400 euros al año por perso-
              un envejecimiento progresivo de la    respectivamente.                       na en situación de dependencia.
              población. En 2002, por ejemplo,         Sólo el 15% de las personas de
              había 1,6 millones de octogenarios    más de 65 años dependientes            LOS CUIDADORES
              (4% de la población) y en 2025        viven solas en sus domicilios,
              serán el doble (6,5%).                mientras que el resto convive con        Aunque la política de integra-
                Los autores explican que en         familiares. Es decir, las familias     ción de la vida laboral y familiar
              definitiva, actualmente nos encon-    están soportando la carga de los       ha supuesto un paso importante
              tramos con una población de casi      cuidados a los dependientes, pero      en España, es necesario avanzar
              1,5 millones de dependientes          necesitan ayuda externa. El menor      aún más apoyando a los cuidado-
              entre los mayores de 65 años que,     tamaño familiar, la incorporación      res e incluir subsidios para las
              según las proyecciones, aumenta-      laboral de las mujeres y el enveje-    familias de menores recursos en el
              rán hasta 2,3 millones en 2020,       cimiento de los potenciales cuida-     caso de reducciones de jornada
              en el escenario más pesimista,        dores son solo algunos de los          para atender a personas depen-
              mientras que en un escenario más      motivos por los que ha disminuido      dientes y ampliar el plazo máximo
              optimista la dependencia afectaría    la capacidad de autoasistencia de      de excedencia para dependientes
              a 1,8 millones de personas.           la familia y necesitan apoyo.          de largo plazo.

              PERFIL DEL DEPENDIENTE                Quién cuida según tipo de hogar donde vive el dependiente


                En la actualidad, el perfil del
                                                       90
              dependiente responde al de una
                                                       80
              persona mayor de 50 años, mayo-
                                                       70
              ritariamente mujer, y con mayores
              tasas de discapacidad a medida                                                                Cónyuge o pareja
                                                       50
              que desciende el nivel educativo.       Porcentaje 60                                         Hija
              En general, los mayores con algu-        40                                                   Hijo
              na dependencia declaran un esta-         30                                                   Servicios sociales
              do de salud peor que la media de         20                                                   Otro tipo de relación
              mayores (9 de cada 10) y mani-           10
              fiestan más habitualmente dolen-         0
                                                             Unipersonal      En pareja    Multigeneracional
              cias o enfermedades (el número
              medio de enfermedades padecidas        Fuente: INE: Encuesta nacional de salud, 2003 microdatos



              50   Sesenta y más
   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54