Page 49 -
P. 49
Informe ¿ES ÉTICAMENTE BUENO VIVIR Y MORIR EN SOLEDAD?

MEDIDAS ÉTICAS CONTRA EL ABANDONO

Destacamos, a continuación y según der a sus mayores, primero para evitar como personas), cosa que no es del
los roles sociales más esenciales, algu- conductas maleficentes o injustas todo sana ni buena.
nos criterios éticos de referencia para hacia ellos, y segundo, para fomentar c) Papel de cada ciudadano: Cada uno
afrontar y combatir con realismo y ver- talantes y acciones beneficentes para de los que no pertenecemos toda-
dadera disposición beneficente, anti- el cuidado y la calidad de vida de vía a este sector poblacional, ni
maleficente y de justicia, aquellas con- muchos de nuestros mayores. tenemos a nuestro cargo a ninguna
ductas sociales que aprisionan y enca- b) Papel de la sociedad: La conciencia persona anciana de momento,
minan inexorablemente a muchos debemos caer en la cuenta de que
ancianos a sufrir o verse sometidos a social juega un papel importantísi- en la medida que sentemos unas
experiencias negativas de soledad y mo a la hora de inculcar en la men- buenas bases de bienestar para el
abandono. Veamos cuáles pueden ser talidad de sus gentes una imagen presente de nuestros mayores,
estos diferentes roles éticos: más positiva y menos peyorativa de estaremos estableciendo una sóli-
a) Papel de la familia: La familia, a pesar sus miembros más envejecidos. Así, da estructura social para nuestro
una cultura que en lugar de promo- futuro. Es más, no sólo representa
de los actuales cambios culturales, ver la exclusión y la marginación, un imperativo futurible para noso-
sigue siendo el principal foco de apoyo promocione el respeto, la toleran- tros, sino que podría ser exigible un
y protección de los mayores en socie- cia, la integración y la obligación deber ético de atender a aquellos
dades avanzadas como la nuestra. moral de atender a los más desfavo- que han dado su vida para que
Sabemos que el número de personas recidos o vulnerables de su seno, nosotros estemos donde estemos y
mayores que viven solas en las grandes será, sin lugar a dudas, una cultura tengamos lo que tengamos. Este
ciudades asciende a un 17% y a un humanitaria. Esta cultura humanita- compromiso personal se pueden
13% en las zonas rurales, y que una ria, si realmente quiere luchar con- concretar en las siguientes medi-
población superior al 80% de los ancia- tra la soledad de los mayores debe das: prestarles atención, darles
nos que viven en nuestro país residen comenzar por hacer compañía, por comunicación, compañía, acción
en sus casas con sus familiares, pero al acompañar como acción benévola y solidaria de voluntariado, preocu-
mismo tiempo se están produciendo solidaria. La compañía debe ser vis- parse por sus cosas, etc. Pero este
cambios significativos en la estructura ta como el remedio más solicito compromiso personal debe estar
familiar actual que provocará, si no lo para combatir la soledad, pero esta imbuido por una fuerte convicción y
está haciendo ya, nuevos roles, nuevos palabra encierra una serie de exi- opción personal de dar y darse uno
papeles y cómo no, nuevos retos. La gencias que muchas veces pueden a sí mismo en la vida y ante los
familia cobija, ampara, protege y tute- ser cuestionables éticamente. Estar demás. Sólo desde esta visión com-
la, sin embargo, se sigue pensando que a disposición del otro y cuidar de él prometida podemos hablar de ver-
el anciano dependiente que vive en en situaciones difíciles, puede dadera acción a favor del bienestar
casa “esclaviza” de alguna manera al suponer un duro aprendizaje, pero de muchos de nuestros mayores.
resto de la familia, sobre todo cuanto sobre todo un reto personal que Creemos que la sociedad, presente y
éste padece alguna enfermedad cróni- deberá ser sopesado hasta un cier- futura, debe ofertar los suficientes
ca o incapacitante. La capacidad de to límite. Con todo, no siempre es recursos asistenciales (clubes de ancia-
sacrificio y la obligación filial de cuidar fácil delimitar éticamente hasta nos, viajes financiados, ayuda a domici-
de los mayores pueden estar reñidas, dónde debe llegar nuestra acción lio, voluntariado de acompañamiento,
pero lo que nunca debe faltarles es benévola y solidaria, pues podemos sistemas de teleasistencia, servicios de
afecto, paciencia y comprensión, al pasar de la obligación realizante lavandería o comida a domicilio, etc.),
menos en buena ética. Con todo, siem- (cuidar a un anciano nos realiza para que las soledades físicas y psíqui-
pre será necesario delimitar y perfilar como personas), a la imposición cas de muchas personas ancianas pue-
con mucha claridad hasta dónde pue- despersonalizadora (cuidar a un dan paliarse en la medida de lo posible.
den, quieren y deben las familias aten- anciano nos esclaviza y desintegra

50 Sesenta y más
   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54