Page 50 -
P. 50
Pero también las familias y las institu- La familia sigue siendo el principal foco de pronto culminará (para bien o para mal),
ciones tienen un papel importante y una apoyo y protección de los mayores. la desolación de saberse poco a poco
buena parte de responsabilidad en este menos autónomos y, si además perciben
cometido, máxime cuando los ancianos desarrollo de su personalidad a través que su capacidad cognitiva y funcional
conviven en el núcleo familiar o no pue- de su historia de vida individual). va poco a poco disminuyendo hasta
den disponer de ningún otro tipo de ayu- alcanzar grados altos de total o absoluta
da que no sea la meramente formal. Por todo ello afirmamos rotunda- dependencia (que otros tengan que
mente que entender la soledad como hacerse cargo del cuidado de uno), pue-
En este sentido global: familia, socie- algo ineludible para muchos mayores de surgir la amenaza que algunos tienen
dad y conciencia personal, se podría por una falsa comprensión de su de querer poner definitivamente fin a su
hablar de pensar o consolidar un para- dimensión personal, lo cual atenta con- vida para no ser molestos ni suponer
digma ético de cuidar y atender solida- tra el principio ético de justicia (discri- una dura carga para otros.
riamente a aquellos que nos aventajan minación por motivo de la edad o age-
en años y en experiencia y que sienten ísmo), supone una forma de maltrato Para muchos filósofos, humanistas o
sus vidas amenazadas por la angustia de tanto o más grave que el hecho de pro- incluso bioeticistas, no es de extrañar
la soledad. Del mismo modo, hemos de pio de negarles cualquier tipo de aten- que a los sentimientos de rechazo y
aprender a construir este proyecto ético ción debida o de no respetar los dere- abandono social, se les sumen actitu-
desde diferentes categorías humanas chos inherentes a su condición de ciu- des encaminadas al suicidio con el fin
como son: el amor, la paciencia, la com- dadanos de pleno derecho. Este modo de huir de un mundo demasiado inhós-
prensión y el respeto. Valores que pue- de pensar también entorpece una visión pito o por no tener las fortaleza psicoló-
den quedar en la ornamentación litera- beneficente hacia los mayores (hacerles gica suficiente para enfrentarse a situa-
ria de un artículo como éste, pero que, todo el bien posible y necesario, sin ciones demasiado tristes desde el pun-
sin lugar a dudas y llevados a la prácti- tener en cuenta los motivos para hacer- to de vista existencial. En este sentido,
ca, sirven para afrontar con humanidad lo) y no maleficente para muchos casos se puede decir que la exclusión social
el drama que muchos de los mayores y situaciones realmente especiales inclina y mueve a la exclusión personal,
tienen que padecer en estas épocas tan (hacerles un mal tanto desde la indife- hasta el punto de querer o intentar
egocéntricas e insolidarias. rencia/despreocupación por su soledad, suprimir la propia vida.
como desde las nefastas o pesimistas
Con estos tres modos de acción ética actuaciones en contra de los derechos Evidentemente esta visión tan patéti-
se intenta proponer y promover todo tipo básicos de estas personas). ca debe ser fuertemente atacada y
de medidas para que ningún anciano suplantada por otras más optimistas o
viva solo (a no ser por voluntad propia) y A las personas mayores les amenaza, donde el valor "vida" y el "sentido de la
que tampoco muera solo (a no ser muchas veces, la resignación de su misma" sean los pilares fundamentales
estrictamente necesario o querido por situación, el cansancio de una vida que donde se asiente el derecho inalienable
él). De ahí nuestro deseo y nuestra pro- de todo anciano, y por extensión de toda
puesta ética más rotunda sobre este persona, de vivir dignamente y ser feliz.
tema: QUE NINGÚN ANCIANO VIVA SOLO, Por otro lado y siendo conscientes de
NI MUERA SÓLO. dos ideas básicas como son: 1) todo el
mundo quiere llegar a la vejez, pero
La soledad y la identidad social de nadie desea ser mayor (gerontofobia
los mayores deben pasar pues, a con- personal), y 2) la vejez, cuando va unida
vertirse, en un desafío para todos, a sentimientos de soledad y abandono,
pues, de alguna manera, todos percibi- infunde angustia y temor (ageísmo
mos la oscuridad que estas realidades social), podemos decir que hay que
encierran o, mejor aún, la luz que luchar éticamente tanto contra el hecho
nosotros podemos aportar para su pre- de ser o llegar un día a ser mayor, como
sente y para nuestro futuro… contra el hecho de sentirse sólo y aban-
donado, que puede ser algo indeseado y
desesperanzador en muchos momentos.
Sesenta y más 51
ciones tienen un papel importante y una apoyo y protección de los mayores. la desolación de saberse poco a poco
buena parte de responsabilidad en este menos autónomos y, si además perciben
cometido, máxime cuando los ancianos desarrollo de su personalidad a través que su capacidad cognitiva y funcional
conviven en el núcleo familiar o no pue- de su historia de vida individual). va poco a poco disminuyendo hasta
den disponer de ningún otro tipo de ayu- alcanzar grados altos de total o absoluta
da que no sea la meramente formal. Por todo ello afirmamos rotunda- dependencia (que otros tengan que
mente que entender la soledad como hacerse cargo del cuidado de uno), pue-
En este sentido global: familia, socie- algo ineludible para muchos mayores de surgir la amenaza que algunos tienen
dad y conciencia personal, se podría por una falsa comprensión de su de querer poner definitivamente fin a su
hablar de pensar o consolidar un para- dimensión personal, lo cual atenta con- vida para no ser molestos ni suponer
digma ético de cuidar y atender solida- tra el principio ético de justicia (discri- una dura carga para otros.
riamente a aquellos que nos aventajan minación por motivo de la edad o age-
en años y en experiencia y que sienten ísmo), supone una forma de maltrato Para muchos filósofos, humanistas o
sus vidas amenazadas por la angustia de tanto o más grave que el hecho de pro- incluso bioeticistas, no es de extrañar
la soledad. Del mismo modo, hemos de pio de negarles cualquier tipo de aten- que a los sentimientos de rechazo y
aprender a construir este proyecto ético ción debida o de no respetar los dere- abandono social, se les sumen actitu-
desde diferentes categorías humanas chos inherentes a su condición de ciu- des encaminadas al suicidio con el fin
como son: el amor, la paciencia, la com- dadanos de pleno derecho. Este modo de huir de un mundo demasiado inhós-
prensión y el respeto. Valores que pue- de pensar también entorpece una visión pito o por no tener las fortaleza psicoló-
den quedar en la ornamentación litera- beneficente hacia los mayores (hacerles gica suficiente para enfrentarse a situa-
ria de un artículo como éste, pero que, todo el bien posible y necesario, sin ciones demasiado tristes desde el pun-
sin lugar a dudas y llevados a la prácti- tener en cuenta los motivos para hacer- to de vista existencial. En este sentido,
ca, sirven para afrontar con humanidad lo) y no maleficente para muchos casos se puede decir que la exclusión social
el drama que muchos de los mayores y situaciones realmente especiales inclina y mueve a la exclusión personal,
tienen que padecer en estas épocas tan (hacerles un mal tanto desde la indife- hasta el punto de querer o intentar
egocéntricas e insolidarias. rencia/despreocupación por su soledad, suprimir la propia vida.
como desde las nefastas o pesimistas
Con estos tres modos de acción ética actuaciones en contra de los derechos Evidentemente esta visión tan patéti-
se intenta proponer y promover todo tipo básicos de estas personas). ca debe ser fuertemente atacada y
de medidas para que ningún anciano suplantada por otras más optimistas o
viva solo (a no ser por voluntad propia) y A las personas mayores les amenaza, donde el valor "vida" y el "sentido de la
que tampoco muera solo (a no ser muchas veces, la resignación de su misma" sean los pilares fundamentales
estrictamente necesario o querido por situación, el cansancio de una vida que donde se asiente el derecho inalienable
él). De ahí nuestro deseo y nuestra pro- de todo anciano, y por extensión de toda
puesta ética más rotunda sobre este persona, de vivir dignamente y ser feliz.
tema: QUE NINGÚN ANCIANO VIVA SOLO, Por otro lado y siendo conscientes de
NI MUERA SÓLO. dos ideas básicas como son: 1) todo el
mundo quiere llegar a la vejez, pero
La soledad y la identidad social de nadie desea ser mayor (gerontofobia
los mayores deben pasar pues, a con- personal), y 2) la vejez, cuando va unida
vertirse, en un desafío para todos, a sentimientos de soledad y abandono,
pues, de alguna manera, todos percibi- infunde angustia y temor (ageísmo
mos la oscuridad que estas realidades social), podemos decir que hay que
encierran o, mejor aún, la luz que luchar éticamente tanto contra el hecho
nosotros podemos aportar para su pre- de ser o llegar un día a ser mayor, como
sente y para nuestro futuro… contra el hecho de sentirse sólo y aban-
donado, que puede ser algo indeseado y
desesperanzador en muchos momentos.
Sesenta y más 51