Page 52 -
P. 52
Edad y salud Conseguir una vida plena
Según los expertos existen tres eda- Ser feliz se ha convertido para
des: la cronológica, la biológica y la algunas personas en un objetivo
psicológica. Todas están relacionadas inalcanzable porque, a veces, se
entre sí, de forma tal que cada una idealiza mucho este sentimiento que,
influye en la otra de manera notable. sin duda, puede estar al alcance de
todos.
En general sólo tenemos en cuenta la
edad cronológica, pero cuando habla- • Ilusionarse con las tareas de cada día: • Cuidar nuestro interior y también nues-
mos de esta nos referimos solamente al El simple hecho de cocinar un plato tro exterior: Gustarte a ti mismo hará que
número de años que tenemos hasta el especial, pero poniendo todo nuestro gustes a los demás,. Una higiene cuida-
momento. cariño, nos proporcionará satisfacción. da, una visita a la peluquería, un poquito
de maquillaje, una ropa impecable y favo-
Además de la edad cronológica exis- • Mantener la independencia: Ser capa- recedora hará que nos sintamos los
ten otras dos edades igualmente impor- ces de resolver nuestras propias cuestio- “reyes del mundo”.
tantes que son la biológica y la psicoló- nes personales, bancos, compras, cuen-
gica. La edad biológica hace referencia tas de casa y controles médicos. • Cultivar las relaciones familiares y
al estado físico o desgaste corporal, y la sociales: Compartir lo mejor de nosotros
psicológica a la edad con que uno se • Pensar que la vida nos ofrece cada día mismos con quienes nos rodean. Preo-
siente psíquicamente así como a los algo bueno, si sabemos verlo: Abrir los cuparnos por su estado de salud, por su
pensamientos y emociones habituales. ojos del “alma”, de las emociones, de los estado anímico, y demostrar nuestro
sentimientos, de la alegría, de la curiosi- afecto. No tengamos vergüenza de decir-
Diversos experimentos ha demostra- dad, del interés, etc. le a las personas a las que queremos
do que nuestras creencias y expectati- cuánto significan para nosotros.
vas influyen en el cuerpo. Entre ellas • Cultivar y potenciar el buen humor: Tra-
cabe destacar un estudio en el cual se tar de ver el lado lúdico y divertido de la • Expresar libremente nuestras ideas: Si
le pidió a un grupo de hombres mayores vida, dejar salir a ese niño interior que hay algo nos molesta, es mejor expresarlo
de 75 años que actuaran durante un en todos nosotros. Reír es muy bueno abiertamente, el hecho de que lo callemos
tiempo como si tuvieran 20 años me- para la salud, y se aconseja como terapia. sólo hará que, en nuestro interior, vayamos
nos, es decir que se les indujo a cam- haciendo una gran montaña de lo que
biar su edad psicológica. El resultado, • Participar en actividades de grupo que posiblemente sólo sea un grano de arena.
una vez que esta experiencia terminó, mejoren nuestras relaciones sociales: Los
fue que estos hombres habían mejorado talleres de los centros socioculturales son • Ser receptivos a todo aquello que nos
notablemente su memoria y su agudeza un punto de encuentro ideal para fomen- produzca ilusiones e interés por la vida,
visual y auditiva. tar la amistad. practicando diariamente la sonrisa y las
buenas formas como estilo de conviven-
La conclusión a la que se llegó es • Potenciar nuestra capacidad de tole- cia habitual.
que nuestros perjuicios, nuestras expec- rancia: tratar de ver lo mejor de cada per-
tativas y la imagen mental que tenemos sona, justificar los fallos y sobre todo evi- Consejos prácticos recogidos del libro
de nosotros mismos tiene un reflejo en tar las críticas destructivas. “Gimnasia mental” de Anastasi Tsackos.
nuestro organismo. Editorial Espasa Calpe, S.A. 2004
• No intentar imponer nuestro criterio:
Teniendo en cuenta estos resultados aceptar las opiniones de los otros; todas
deberíamos considerar la importancia las opiniones son válidas si con ello con-
de revisar nuestro supuestos y creencias seguimos llegar a acuerdos.
respecto a la edad avanzada, y en caso
de descubrir que son perjudiciales,
podríamos cambiarlos por otros más
adecuados.
(www.enplenitud.com)
Sesenta y más 53
Según los expertos existen tres eda- Ser feliz se ha convertido para
des: la cronológica, la biológica y la algunas personas en un objetivo
psicológica. Todas están relacionadas inalcanzable porque, a veces, se
entre sí, de forma tal que cada una idealiza mucho este sentimiento que,
influye en la otra de manera notable. sin duda, puede estar al alcance de
todos.
En general sólo tenemos en cuenta la
edad cronológica, pero cuando habla- • Ilusionarse con las tareas de cada día: • Cuidar nuestro interior y también nues-
mos de esta nos referimos solamente al El simple hecho de cocinar un plato tro exterior: Gustarte a ti mismo hará que
número de años que tenemos hasta el especial, pero poniendo todo nuestro gustes a los demás,. Una higiene cuida-
momento. cariño, nos proporcionará satisfacción. da, una visita a la peluquería, un poquito
de maquillaje, una ropa impecable y favo-
Además de la edad cronológica exis- • Mantener la independencia: Ser capa- recedora hará que nos sintamos los
ten otras dos edades igualmente impor- ces de resolver nuestras propias cuestio- “reyes del mundo”.
tantes que son la biológica y la psicoló- nes personales, bancos, compras, cuen-
gica. La edad biológica hace referencia tas de casa y controles médicos. • Cultivar las relaciones familiares y
al estado físico o desgaste corporal, y la sociales: Compartir lo mejor de nosotros
psicológica a la edad con que uno se • Pensar que la vida nos ofrece cada día mismos con quienes nos rodean. Preo-
siente psíquicamente así como a los algo bueno, si sabemos verlo: Abrir los cuparnos por su estado de salud, por su
pensamientos y emociones habituales. ojos del “alma”, de las emociones, de los estado anímico, y demostrar nuestro
sentimientos, de la alegría, de la curiosi- afecto. No tengamos vergüenza de decir-
Diversos experimentos ha demostra- dad, del interés, etc. le a las personas a las que queremos
do que nuestras creencias y expectati- cuánto significan para nosotros.
vas influyen en el cuerpo. Entre ellas • Cultivar y potenciar el buen humor: Tra-
cabe destacar un estudio en el cual se tar de ver el lado lúdico y divertido de la • Expresar libremente nuestras ideas: Si
le pidió a un grupo de hombres mayores vida, dejar salir a ese niño interior que hay algo nos molesta, es mejor expresarlo
de 75 años que actuaran durante un en todos nosotros. Reír es muy bueno abiertamente, el hecho de que lo callemos
tiempo como si tuvieran 20 años me- para la salud, y se aconseja como terapia. sólo hará que, en nuestro interior, vayamos
nos, es decir que se les indujo a cam- haciendo una gran montaña de lo que
biar su edad psicológica. El resultado, • Participar en actividades de grupo que posiblemente sólo sea un grano de arena.
una vez que esta experiencia terminó, mejoren nuestras relaciones sociales: Los
fue que estos hombres habían mejorado talleres de los centros socioculturales son • Ser receptivos a todo aquello que nos
notablemente su memoria y su agudeza un punto de encuentro ideal para fomen- produzca ilusiones e interés por la vida,
visual y auditiva. tar la amistad. practicando diariamente la sonrisa y las
buenas formas como estilo de conviven-
La conclusión a la que se llegó es • Potenciar nuestra capacidad de tole- cia habitual.
que nuestros perjuicios, nuestras expec- rancia: tratar de ver lo mejor de cada per-
tativas y la imagen mental que tenemos sona, justificar los fallos y sobre todo evi- Consejos prácticos recogidos del libro
de nosotros mismos tiene un reflejo en tar las críticas destructivas. “Gimnasia mental” de Anastasi Tsackos.
nuestro organismo. Editorial Espasa Calpe, S.A. 2004
• No intentar imponer nuestro criterio:
Teniendo en cuenta estos resultados aceptar las opiniones de los otros; todas
deberíamos considerar la importancia las opiniones son válidas si con ello con-
de revisar nuestro supuestos y creencias seguimos llegar a acuerdos.
respecto a la edad avanzada, y en caso
de descubrir que son perjudiciales,
podríamos cambiarlos por otros más
adecuados.
(www.enplenitud.com)
Sesenta y más 53