Page 45 -
P. 45
Informe
Texto: José García Férez
Fotos: Stock Photos
Doctor en Teología Moral y Miembro
del Grupo de Trabajo de Ética y
Legislación de la Sociedad Española
de Geriatría y Gerontología (SEGG).
Son muchas las voces
institucionales y socia-
les que se levantan una
y otra vez sobre el tema
de la soledad en las personas
mayores, sobre todo, cuando
aparecen en algún medio de
comunicación noticias tan tris-
tes como aquellas que narran
cómo se han encontrado a un
mayor varios días fallecido en
el interior de su domicilio sin
que ningún vecino, familiar o
agente social, vele por su exis-
tencia o se preocupe por su
inexistencia.
¿Es éticamente bueno VIVIR
Y MORIR EN SOLEDAD?
Afortunadamente se están este gran problema social, familiar y a dejarnos iluminar por el enfoque prác-
fomentando, cada vez con personal. Sin embargo, y a pesar de tico de los cuatro principios bioéticos
más rigor y seriedad, estu- todo, sigue siendo enormemente difícil fundamentales, aunque no entraremos
dios interdisciplinares y encontrar soluciones únicas y universa- explícitamente en ninguno de ellos.
jornadas sobre esta temá- les para atajar este problema o, cuando Estos son: el principio de no-maleficen-
tica desde diferentes menos, para paliar adecuadamente sus cia (interpretar la soledad no buscada ni
ámbitos científicos y causas y consecuencias. querida como una forma de dañar la
sociosanitarios, así como incrementan- integridad física, psicológica, moral o
do la dotación de servicios e iniciativas Para elaborar este pequeño artículo y espiritual de la persona mayor), el prin-
públicas y privadas para hacer frente a tratar de delimitar el problema de la cipio de beneficencia (promover accio-
soledad en las personas mayores, vamos
46 Sesenta y más
Texto: José García Férez
Fotos: Stock Photos
Doctor en Teología Moral y Miembro
del Grupo de Trabajo de Ética y
Legislación de la Sociedad Española
de Geriatría y Gerontología (SEGG).
Son muchas las voces
institucionales y socia-
les que se levantan una
y otra vez sobre el tema
de la soledad en las personas
mayores, sobre todo, cuando
aparecen en algún medio de
comunicación noticias tan tris-
tes como aquellas que narran
cómo se han encontrado a un
mayor varios días fallecido en
el interior de su domicilio sin
que ningún vecino, familiar o
agente social, vele por su exis-
tencia o se preocupe por su
inexistencia.
¿Es éticamente bueno VIVIR
Y MORIR EN SOLEDAD?
Afortunadamente se están este gran problema social, familiar y a dejarnos iluminar por el enfoque prác-
fomentando, cada vez con personal. Sin embargo, y a pesar de tico de los cuatro principios bioéticos
más rigor y seriedad, estu- todo, sigue siendo enormemente difícil fundamentales, aunque no entraremos
dios interdisciplinares y encontrar soluciones únicas y universa- explícitamente en ninguno de ellos.
jornadas sobre esta temá- les para atajar este problema o, cuando Estos son: el principio de no-maleficen-
tica desde diferentes menos, para paliar adecuadamente sus cia (interpretar la soledad no buscada ni
ámbitos científicos y causas y consecuencias. querida como una forma de dañar la
sociosanitarios, así como incrementan- integridad física, psicológica, moral o
do la dotación de servicios e iniciativas Para elaborar este pequeño artículo y espiritual de la persona mayor), el prin-
públicas y privadas para hacer frente a tratar de delimitar el problema de la cipio de beneficencia (promover accio-
soledad en las personas mayores, vamos
46 Sesenta y más