Page 46 -
P. 46
nes sociales que eviten o respondan afectan al mundo de los mayores y en De hecho, el aislamiento y la soledad,
adecuada y beneficentemente a la sole- qué medida la soledad representa un en sí mismos considerados e indepen-
dad de algunos ancianos), el principio macroproblema para muchas de estas dientemente de las circunstancias que
de autonomía (intentar que el anciano personas. los hayan originado, son causa de
viva en soledad solamente en los casos numerosas patologías físicas y menta-
en que él mismo funcionalmente pueda En líneas generales, las personas les. Fijémonos en lo que decía la OMS a
y libremente quiera) y el de justicia (per- que alcanzan una edad superior a los finales de la década de los 60 sobre la
seguir el mayor bienestar para todas las 65 años, actualmente catalogadas importancia y repercusiones del aisla-
personas mayores, evitando cualquier como ancianas o mayores, rara vez miento en los mayores: “Se desprende
forma de aislamiento, exclusión o mar- están perfectamente sanas. Normal- de ciertas encuestas que un buen
ginación social o familiar). Asimismo, mente tendrán alguna afección o pato- número de ancianos -aunque no la
trataremos de analizar este asunto des- logía que mermará sus capacidades mayoría- viven en la indigencia y el ais-
de diferentes ópticas y dar pautas mora- fisiológicas y/o psicológicas. Pero no lamiento y sufren impedimentos físicos
les de reflexión ante uno de los proble- sólo aparece como preocupante el fac- o deficiencias más o menos graves”. De
mas que más y peor afectan a la pobla- tor enfermedad en la persona mayor, hecho, este mismo aislamiento, motiva-
ción anciana en nuestro país. Creemos sino que también podemos afirmar que do muchas veces por la industrialización
que sólo desde una visión amplia, se existen otros tantos problemas que, en y aglomeración urbanística, así como
podrá orientar una propuesta ética lo mayor o menor medida, afectan al mun- por modos de vida más dinámicos e
suficientemente global y buena para do de los ancianos y deterioran su ima- individualistas, podría ser una de las
entender y solventar este tema de la gen y su estimativa social. Entre los causas directas de muchos trastornos
mejor manera posible hoy día o, en todo múltiples y variados problemas que mentales asociados con estados de sole-
caso, de una forma cuando menos pro- aquejan al mundo de las personas dad vital. Es más, se constata que el
visionalmente decente o correcta. mayores podemos destacar los siguien- estado de salud y la percepción del mis-
tes: aislamiento, incomunicación, mo es peor en aquellos ancianos que
PERSONAS MAYORES Y SOLEDAD pobreza, soledad, desarraigo familiar, experimentan crudamente la soledad y
marginación social, etc. Incluso nos mejor en los que no la viven como algo
Reflexionar sobre la soledad de los atreveríamos a sostener que el proble- negativo o impuesto.
mayores en las residencias o con sus ma de la vejez además de ser un pro-
hogares, ora como espectador y estudio- blema socioeconómico, es, ante todo, Pero la palabra soledad es un térmi-
so del tema, ora como acompañante fra- una cuestión social y cultural. Así lo no ambigüo pues, a pesar de que obje-
terno en algunos momentos y casos, resalta el conocido sociólogo español tivamente se la defina como el estado
pues todavía uno no tiene esa edad aun- Salvador Giner, al considerar que “nun- de no tener nada ni a nadie que te
que haya compartido esa experiencia, es ca había habido tantos viejos en el acompañe o que esté a tu lado (el Dic-
uno de los asuntos que más preocupan mundo. Ni nunca habían estado tan cionario de la Real Academia de la Len-
personal y socialmente a muchos entre solos, tan aislados, tan claramente gua Española la entiende como “caren-
los que me encuentro. Pero además, separados del resto de la humanidad”. cia voluntaria o involuntaria de compa-
unido a este sentimiento, se suma la ñía”), no es lo mismo “estar solo” que
condición de incertidumbre en el status La vejez parece haber sido asumida “sentirse solo”, es decir, no es lo mis-
personal y la percepción social que por muchos como una etapa humana de mo no tener compañía que tenerla y no
padecen muchos de nuestros ancianos declive mental y físico, y, por extensión, sentirla como tal.
hoy día. Por ello se hace necesario y las personas que conforman este grupo
fundamental caer en la cuenta de la gra- social, bajo el calificativo de viejas, son Estar solo equivale a no tener a nadie
vedad del problema y proponer algún percibidas y vinculadas directamente a tu lado, mientras que sentirse sólo sig-
tipo de reflexión ética al respecto. con moldes subjetivos y estigmatizado- nifica estar físicamente con alguien o
res tales como: enfermedad, soledad, aún estando, estar igualmente solo. Así
Sobre el tema de la ancianidad y la tristeza y abandono. Estos estereotipos, lo expresaba Machado en su poema:
soledad existencial se puede decir junto con otros similares, favorecen en “Tengo a mis amigos en mi soledad.
mucho, pero vamos a empezar determi- gran medida el sentimiento de abando- Cuando estoy con ellos, ¡qué lejos
nando qué entendemos por cada uno no y aislamiento que padecen muchos están!”. De este modo, se puede pensar
de estos conceptos, qué problemas de nuestros mayores, incluso a veces en que, soledad en sentido estricto, es una
el propio seno familiar. carencia de compañía, un estado o cir-

Sesenta y más 47
   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51