Page 42 -
P. 42
mayo y junio, cuando se produce la Los pólenes más frecuentes cau-
floración de estos pólenes. sante de Fiebre de Heno en nuestro
país son: abedul, álamo, aliso, olmo,
Según los alergólogos es de espe- roble, olivo, chopo, gramíneas, gra-
rar un incremento en el número de ma y arbustos. Los meses de mayor
ingresos hospitalarios por asma incidencia de polinización son de
bronquial y un aumento en las ven- marzo a julio, empeorando los días
tas de antihistamínicos durante esta de viento ya que se difunden los
primavera, por lo que han aconseja- pólenes, mientras que la lluvia los
do a todos los pacientes que acudan precipita en el suelo. La mayor par-
al especialista cuanto antes y te de los árboles y arbustos florecen
comiencen un tratamiento para así en primavera y las gramíneas en
evitar un empeoramiento de los sín- verano.
tomas.
Los síntomas de los alérgicos al
La Fiebre del Heno afecta al 5-10 polen son muy llamativos: picor
por ciento de la población total y es nasal, lágrimas, estornudos (prefe-
un motivo frecuente de consulta rentemente por la mañana), conjun-
médica y farmaceútica, lo que supo- tivis, tos, poca tolerancia a la luz y
ne un importante problema de salud sensación de falta de aire… Para
pública por sus elevados costes que se produzca una alergia es
sanitarios, absentismo laboral, necesario que haya un antecedente
escolar, etc. Puede empezar a cual- familiar, que se haya repetido la
quier edad, aunque el inicio más exposición al polen en varias oca-
frecuente es en niños y adolescen- siones, y que haya una suficiente
tes y raro en personas de edad avan- concentración de polen en el aire
zada. (entre 10 y 59 gramos por metro
cúbico).
Tiene carácter estacional apare-
ciendo cuando los niveles atmosféri- Evitar el polen es extremadamen-
cos de pólenes se elevan durante la te difícil, pues estos alergenos en
primavera y el verano. En España es ciertas épocas del año están muy
más común en el interior de la diseminados. Como medidas a tomar
península que en las zonas costeras.

Debido a la alta pluviosi- Son seis millones
dad habida durante los de españoles afectados,
meses de octubre a aunque sólo 400.000 consulten
enero, la plantas de gra- regularmente al médico,
míneas serán mucho
más numerosas en los se mediquen y sigan
próximos meses de sus recomendaciones.

Sesenta y más 43
   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47