Page 44 -
P. 44
Consejos para alérgicos
No se trata de obsesionarse, pero sí • Utilizar un trapo húmedo para sacar el • Llevar la ventanilla del coche subido,
de evitar situaciones perjudiciales o polvo de la casa. evitar los parques y los jardines, así
molestas y de modificar nuestros como salir al campo en épocas de poli-
hábitos para mejorar la calidad de vida. • Evitar los osos de peluche, examinar el nización. En el caso de tener que
Nada impide que un alérgico pueda dor- relleno de los juguetes de los niños y, hacerlo y padecer rinitis, una medida
mir tranquilamente, tirarse encima del cuando sea necesario, sustituirlos por práctica y eficaz es protegerse los ojos
sofá o jugar con su perro o gato, siempre rellenos lavables y lavarlos con fre- con gafas lo más envolventes que sea
que tome las medidas adecuadas. cuencia. posible.
• Ventilar bien el dormitorio y mante- • Eliminar la humedad de la casa favore- • Evitar viajar en moto, pues el aire que
nerlo con la temperatura algo baja y ciendo la circulación del aire (abrir contiene los pólenes le golpeará con
seca, dado que el ácaro del polvo se puertas y ventanas). mayor fuerza en la cara, aumentando
reproduce mejor y más a una tem- los síntomas y ello puede ser un factor
peratura superior a los 24 grados C • Revisar y eliminar las señales de moho de riesgo para la conducción.
y a un índice de humedad ambiente que suelen aparecer en ciertas zonas
superior al 50%. Estas condiciones de los cuartos de baño, detrás de los • Debe proteger los ojos del contacto
explican que se establezca sobre muebles o de la nevera. directo con el aire, por lo que resulta
todo en camas, sofás, alfombras. útil el empleo de gafas.
• Utilizar ropa y cama antialérgica (exis-
• Eliminar moquetas, alfombras, corti- te una amplia gama de productos espe- • Si se dispone de aire acondicionado en
nas, mantas de lana, edredones de plu- cíficos para alérgicos, entre los cuales la casa y la temperatura ambiental lo
mas y todos aquellos objetos que por se incluyen almohadas, colchones, permite, es conveniente utilizarlo, por-
sus características faciliten la reten- edredones, fundas, etc.) que tiene filtros que evitan que el pólen
ción de polvo. penetre en el interior de la vivienda.
• Si se tiene dentro de la casa plantas, Actualmente hay sistemas de filtración
• Pasar el aspirador, como mínimo una hay que vigilar que estén libres de de aire que favorecen el paso del aire
vez por semana por el colchón, hojas secas y de moho. a través de unos filtros y el aire queda
debajo de la cama, moquetas, alfom- libre de pólenes.
bras y sofás. También por encima y • Evitar los animales domésticos, espe-
debajo de los muebles y libros, con- cialmente gatos y perros de pelo largo. • Mantenga las ventanas de la casa
viene especialmente no tener los En el caso de los gatos, su esmerado cerradas, principalmente durante
libros en el dormitorio. hábito de higiene les hace levantar un las horas de sol y abrirlas al atarde-
alergeno potenten. En todo caso, si se cer. Debe abstenerse de tener las
• Utilizar aspiradores especiales para tienen estos animales, es posible pre- ventanas abiertas durante la noche,
alérgicos, con un elevado poder de venir manteniéndolos bien cepillados y pues de madrugada los pólenes son
retención de polvos. humedeciéndoles algo el pelo. más abundantes.
con más fecuencia producen alergia. más el pescado, en los niños más la pequeñas vesículas rellenas de líqui-
Las reacciones alérgicas a los ali- leche). do. Por el rascado llegan a romperse
mentos son la quinta causa. Los ali- El contacto con la piel, la dermatitis, liberando su contenido y dejan una
mentos responsables más habituales o ezcema consiste en la inflamación superficie desnuda que puede infec-
son las frutas, frutos secos, leche, de la piel que se manifiesta en forma tarse. Afecta más a las mujeres que a
huevos y pescado. (En los adultos de enrojecimiento y aparición de los hombres.
Sesenta y más 45
No se trata de obsesionarse, pero sí • Utilizar un trapo húmedo para sacar el • Llevar la ventanilla del coche subido,
de evitar situaciones perjudiciales o polvo de la casa. evitar los parques y los jardines, así
molestas y de modificar nuestros como salir al campo en épocas de poli-
hábitos para mejorar la calidad de vida. • Evitar los osos de peluche, examinar el nización. En el caso de tener que
Nada impide que un alérgico pueda dor- relleno de los juguetes de los niños y, hacerlo y padecer rinitis, una medida
mir tranquilamente, tirarse encima del cuando sea necesario, sustituirlos por práctica y eficaz es protegerse los ojos
sofá o jugar con su perro o gato, siempre rellenos lavables y lavarlos con fre- con gafas lo más envolventes que sea
que tome las medidas adecuadas. cuencia. posible.
• Ventilar bien el dormitorio y mante- • Eliminar la humedad de la casa favore- • Evitar viajar en moto, pues el aire que
nerlo con la temperatura algo baja y ciendo la circulación del aire (abrir contiene los pólenes le golpeará con
seca, dado que el ácaro del polvo se puertas y ventanas). mayor fuerza en la cara, aumentando
reproduce mejor y más a una tem- los síntomas y ello puede ser un factor
peratura superior a los 24 grados C • Revisar y eliminar las señales de moho de riesgo para la conducción.
y a un índice de humedad ambiente que suelen aparecer en ciertas zonas
superior al 50%. Estas condiciones de los cuartos de baño, detrás de los • Debe proteger los ojos del contacto
explican que se establezca sobre muebles o de la nevera. directo con el aire, por lo que resulta
todo en camas, sofás, alfombras. útil el empleo de gafas.
• Utilizar ropa y cama antialérgica (exis-
• Eliminar moquetas, alfombras, corti- te una amplia gama de productos espe- • Si se dispone de aire acondicionado en
nas, mantas de lana, edredones de plu- cíficos para alérgicos, entre los cuales la casa y la temperatura ambiental lo
mas y todos aquellos objetos que por se incluyen almohadas, colchones, permite, es conveniente utilizarlo, por-
sus características faciliten la reten- edredones, fundas, etc.) que tiene filtros que evitan que el pólen
ción de polvo. penetre en el interior de la vivienda.
• Si se tiene dentro de la casa plantas, Actualmente hay sistemas de filtración
• Pasar el aspirador, como mínimo una hay que vigilar que estén libres de de aire que favorecen el paso del aire
vez por semana por el colchón, hojas secas y de moho. a través de unos filtros y el aire queda
debajo de la cama, moquetas, alfom- libre de pólenes.
bras y sofás. También por encima y • Evitar los animales domésticos, espe-
debajo de los muebles y libros, con- cialmente gatos y perros de pelo largo. • Mantenga las ventanas de la casa
viene especialmente no tener los En el caso de los gatos, su esmerado cerradas, principalmente durante
libros en el dormitorio. hábito de higiene les hace levantar un las horas de sol y abrirlas al atarde-
alergeno potenten. En todo caso, si se cer. Debe abstenerse de tener las
• Utilizar aspiradores especiales para tienen estos animales, es posible pre- ventanas abiertas durante la noche,
alérgicos, con un elevado poder de venir manteniéndolos bien cepillados y pues de madrugada los pólenes son
retención de polvos. humedeciéndoles algo el pelo. más abundantes.
con más fecuencia producen alergia. más el pescado, en los niños más la pequeñas vesículas rellenas de líqui-
Las reacciones alérgicas a los ali- leche). do. Por el rascado llegan a romperse
mentos son la quinta causa. Los ali- El contacto con la piel, la dermatitis, liberando su contenido y dejan una
mentos responsables más habituales o ezcema consiste en la inflamación superficie desnuda que puede infec-
son las frutas, frutos secos, leche, de la piel que se manifiesta en forma tarse. Afecta más a las mujeres que a
huevos y pescado. (En los adultos de enrojecimiento y aparición de los hombres.
Sesenta y más 45