Page 8 -
P. 8
Cuantos más amigos y amores tengamos, mejor y más digna será nuestra madurez.
cido por los hechos previos de la vida, nos hemos cruzado a lo largo de nues- ma académico la relevancia de los
determinado por todas las selecciones tra vida. De ahí que cuantos más ami- “Modelos de Envejecimiento Competen-
previas realizadas en función de las gos y amores tengamos, mejor y más te” vinculados a concepciones sobre un
actividades tanto manuales como inte- digna será nuestra madurez. envejecimiento satisfactorio. Estas
lectuales que uno ha ejercido, de las nociones pueden ser: socio-culturales,
interacciones que ha tenido. En defini- Una autoridad en la materia como donde los aspectos explicativos sociales
tiva, somos lo que comemos, lo que Rocío Fernández Ballesteros, Catedráti- poseen una gran relevancia (por ejem-
bebemos, lo que fumamos. Somos ca de Psicología de la Universidad Autó- plo: el concepto de envejecimiento acti-
todas aquellas personas con las que noma de Madrid, destaca en su progra- vo de la OMS cuyas claves son econó-
micas, socio-sanitarias, culturales, etc.);
“El estereotipo más extendido es creer que e individualistas, referidas al individuo y
la vejez es una edad de deterioro e a sus condiciones personales, como la
incapacidad, cuando muchas veces no son salud, la autonomía, la competencia
sino construcciones culturales” cognitiva y física y la implicación social,
así como a los mecanismos individuales
que permiten seleccionar las condicio-
nes adecuadas, optimizar las capacida-
des y compensar las carencias.
Sesenta y más 9
cido por los hechos previos de la vida, nos hemos cruzado a lo largo de nues- ma académico la relevancia de los
determinado por todas las selecciones tra vida. De ahí que cuantos más ami- “Modelos de Envejecimiento Competen-
previas realizadas en función de las gos y amores tengamos, mejor y más te” vinculados a concepciones sobre un
actividades tanto manuales como inte- digna será nuestra madurez. envejecimiento satisfactorio. Estas
lectuales que uno ha ejercido, de las nociones pueden ser: socio-culturales,
interacciones que ha tenido. En defini- Una autoridad en la materia como donde los aspectos explicativos sociales
tiva, somos lo que comemos, lo que Rocío Fernández Ballesteros, Catedráti- poseen una gran relevancia (por ejem-
bebemos, lo que fumamos. Somos ca de Psicología de la Universidad Autó- plo: el concepto de envejecimiento acti-
todas aquellas personas con las que noma de Madrid, destaca en su progra- vo de la OMS cuyas claves son econó-
micas, socio-sanitarias, culturales, etc.);
“El estereotipo más extendido es creer que e individualistas, referidas al individuo y
la vejez es una edad de deterioro e a sus condiciones personales, como la
incapacidad, cuando muchas veces no son salud, la autonomía, la competencia
sino construcciones culturales” cognitiva y física y la implicación social,
así como a los mecanismos individuales
que permiten seleccionar las condicio-
nes adecuadas, optimizar las capacida-
des y compensar las carencias.
Sesenta y más 9