Page 9 -
P. 9
Reportaje MITOS Y REALIDAD SOBRE LA VEJEZ

Por eso, otro prestigioso autor, Rocío Fernández Ballesteros: “la Frente a esto, hemos de reseñar la
Enrique Gil Calvo, profesor de Cam- sociedad está desperdiciando virtudes importancia que tenían los mayores
bio Social de la Universidad Com- valoradas en otras generaciones”. por su aporte empírico, cuando las
plutense de Madrid, reconoce en su sociedades dependían del conoci-
último libro, “Poder gris” (Ed. Mon- arraigada socialmente, frente a la miento oral depositado en sus memo-
dadori. Madrid. 2003) que “el con- veneración por las antigüedades rias, pero eso ya no es así. Ahora las
flicto entre las diversas generacio- caras. Como apunta Gil Calvo “ese sociedades miran hacia el futuro, pero
nes va en detrimento de los mayo- papel de antigüedad, que colocas en sobre todo hacia el presente, es el
res, puesto que se les somete a una una vitrina, no es el modelo bueno principio de actualidad, el inmediatis-
fase de discriminación y pérdida de para una vejez deseable. La madurez mo de los mass-media. Y para ese día
todo el poder que pudieran haber anhelada no es la bellamente labrada, a día de poco sirve la experiencia pre-
acumulado y creían adquirido en que puedes enseñar de manera iner- via de los mayores. Ese imperialismo
función de su trayectoria previa, te, pasiva y mineral, como un fósil. de la actualidad más inmediata sobre-
siendo relegados a un segundo pla- Tienen que aprender a construir un valora la experiencia actualizada de
no. Trato de ver –dice Gil Calvo– si papel propio por sí mismos, por su los jóvenes e infravalora la experiencia
esto es una realidad permanente, si capacidad de actuar en el presente, pretérita de los mayores. Este es el
puede empeorar o si quizá cabe la de levantar la voz, no ser un objeto de peligro que tiene el futuro del enveje-
opción de que las próximas genera- museo”. cimiento: prescindir de la memoria
ciones de personas mayores logren histórica.
invertir esta situación”. Nos topamos con otra realidad
cual es que un elevado número de Afortunadamente, en la Inteligen-
RESPETO DIFUMINADO mayores representan parte de una cia Artificial, en la Era de las Comuni-
generación poco cualificada, porque caciones, se fijan en la habilidad
La historia es testigo del conflicto el gran salto adelante de la educa- mental de los mayores, porque son
entre jóvenes y mayores por el control ción se dio a partir de los años 60- quienes tienen modelos de cómo
de los patrimonios. Los jóvenes querían 70. Hasta entonces las condiciones enfrentarse a los problemas imprevi-
que los mayores se murieran pronto económicas, sociales, culturales, de sibles que surjan. Sigue siendo valido
para poder heredarlos, porque hasta muchos españoles impedían el acce- el refrán de que “sabe más el diablo
que no se morían no podían encontrar so a una formación superior, empu- por viejo que por diablo” porque
un puesto en la sociedad. Ya no hay jando a la mayoría al campo, a tra- saben improvisar ante situaciones de
miedo, pues no se depende de su bajos mecanizados o a las menosca- incertidumbre, al haber vivido
herencia. Quizá debido a eso reciben badas tareas domésticas, tanto den- muchas a lo largo de la experiencia
un trato mejor que antes, cuando había tro como hacia fuera de nuestras laboral. Para Fernández Ballesteros
bastante hipocresía: por una lado se les fronteras. “la sociedad también está desperdi-
doraba la píldora, con mentiras piado- ciando virtudes como la constancia,
sas, pero por otro lado, bajo cuerda, se el amor por el trabajo bien hecho, la
les maltrataba, a ver si morían antes. persistencia, y otras que han sido
Hoy es al revés: Se les trata como si más valoradas y reforzadas en otras
fueran menores de edad a los que se generaciones”.
les pueden decir chanzas y embustes.
De hecho, se gasta mucho dinero indi- PRIMER MUNDO VERSUS TERCER MUNDO
rectamente a través de impuestos y
pensiones para que tengan una madu- Los países en vías de desarrollo van
rez no solo muy longeva, sino también a realizar su transición demográfica y,
muy cuidada. por tanto, se va a llevar a cabo el enve-
jecimiento de sus poblaciones antes de
Por desgracia, a fecha del corrien- haber logrado el adecuado desarrollo
te, la identidad “antiguo, luego inservi- económico, al contrario de lo que ha
ble” referida a los mayores, está muy ocurrido en países de la órbita occi-

10 Sesenta y más
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14