Page 12 -
P. 12
PAPEL DE LA RELIGIÓN éxito aulas para mayores. Aquellos diciones óptimas, generando una
que mantienen la inquietud cultural, autonomía, que conllevará la liber-
La religión ha jugado, juega y la creación artística, son los que mejor tad de elección: cada mayor será
seguirá jugando un papel muy envejecen, pues se mantienen lúci- libre para elegir lo que quiera, ya sea
relevante. Pero al llegar la dos, podrán mantener intacta su vivir solo o en una residencia o con
modernidad la religión se ha trans- capacidad de expresión y escribirán, su familia.
formado y ahora tenemos unas reli- pintarán según se vayan retirando de
giones muy informales, donde todo sus otras actividades laborales. La independencia podría ser
el mundo tiene una u otra forma de mutua: los mayores no dependerían
religiosidad, bien en forma de credo En la misma línea se manifiesta de su familia y su familia no depen-
compartido, o bien idealizado en ese Fernández Ballesteros, para quien “la dería de los mayores y si quisieran
ente que algunos llevan dentro, que memoria, el aprendizaje, la plastici- vivir juntos habrían de negociarlo res-
no se sabe quién es ni tiene nombre. dad, el funcionamiento intelectual, petando mutuamente los derechos.
Como señala el profesor Gil Calvo perviven lúcidamente durante la Lo que no se puede hacer a fecha del
“es como la propia conciencia, la vejez. Existe un tipo de memoria que corriente es pedir a las hijas que
búsqueda de la intimidad: esa es la declina con la edad. La memoria se sacrifiquen su derecho a la indepen-
religiosidad difusa y abstracta. Con- puede entrenar mediante nuevas dencia económica o domestica por-
forme avanza la vida moderna, las estrategias de almacenamiento, pero que se les condena a proteger la con-
religiones institucionalizadas cada hay que poner mucha motivación y vivencia de sus mayores.
vez sirven menos a esa religiosidad mucho tesón para ello. El aprendizaje
difusa y cada vez más sirven otras se mantiene aunque requiere más En lo que a salud se refiere, la
cosas como el amor a la literatura, ensayos y existe plasticidad neural y mayor parte de las personas mayo-
o a la música, que es donde encuen- cognitiva a todo lo largo de la vida. res tienen una salud aceptable como
tran la comunicación con su fuero Incluso, en últimas investigaciones para llevar una vida independiente.
interno, es lo último que pierden al realizadas, se ha descubierto que Sin embargo, sin lugar a dudas,
morir. Es eso que se acaba en el existe capacidad de aprendizaje en edad y enfermedad varían. Es decir,
momento de la muerte. Es parecida las personas afectadas de la enferme- a más edad, más probabilidad de
a esa imagen de la película de la dad de Alzheimer”. enfermar. Ahora bien, los adultos
vida que se quema al final en la mayores que están enfermas suelen
pantalla”. Capítulo aparte merece el ENTORNO FAMILIAR Y SALUD tomar muchos fármacos, generando
estudio de la religión como elemen- una innecesaria acumulación. Y, lo
to epistemológico, pero eso es El hecho actual es el padecimiento peor es que algunos de esos fárma-
materia para otro trabajo. de enfermedades crónicas o degenera- cos pueden producir efectos iatrogé-
Con fe o sin ella, en resumidas tivas, que se traduce en algún tipo de nicos o perniciosos. Ello, en parte,
cuentas nos quedamos con las discapacidad y dependencia, lo cual es puede ser paliado mediante progra-
palabras de la profesora Fernández una especie de condena para la familia mas a través de los cuales se trate
Ballesteros, para la cual “envejecer en general en dinero, por tener que de que se consuma solo lo que se
bien y, con ello, dar más vida a los costear la ayuda que precisa ese prescriba y se prescriba solo lo que
años, depende de todo lo que el mayor, y especialmente para las muje- se necesite.
individuo haya hecho en su vida. En res de la familia en tiempo y esfuerzo.
otras palabras: dar más años a la De ahí que el rol social de la mujer sea Según un estudio de The Journal
vida depende de optimizar a lo lar- en ese momento el más importante of American Geriatrics Society de
go de la vida el desarrollo humano. como cuidadora, puesto que está com- Enero de 1999, la tendencia a la
Para ello hay que lograr que, tanto pensando los déficits de la atención y depresión aumenta en personas de
la sociedad como los individuos, la protección social. edad avanzada con precaria salud y
procuren su mayor desarrollo físi- sin amistades. Pero ¿qué persona, de
co, psicológico y social”. La aplicación progresiva de plenos cualquier edad, con precaria salud y
servicios públicos de asistencia sin amistades, puede vivir sin depri-
social, permitirá establecer las con- mirse?

Sesenta y más 13
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17