Page 11 -
P. 11
Reportaje MITOS Y REALIDAD SOBRE LA VEJEZ
te es un mito el que comunidades indí- “Los mayores de hoy –explica Gil miento. No quieren saber nada, ni
genas mantengan veneración por sus Calvo– vivieron en una Europa salpi- remover algo que está mal enterrado,
mayores. El estado del bienestar procu- cada por conflictos bélicos, ya sean ni reabrir una herida que está mal
ra la igualdad, porque así se dice en su civiles o mundiales, que ineludible- cerrada y eso por ambos bandos. De
Carta Magna, trata de luchar contra el mente han mediatizado sus conduc- ahí que les sea tan cómodo refugiarse
edaismo como en contra de otras desi- tas, enfrentándose al horror de las en esa condición de minoría de edad.
gualdades”. guerras, habiendo padecido en su No quieren enfrentarse a la realidad,
juventud, época muy impresionable, porque la realidad es como un arma-
Una apología clásica sobre la el signo de la matanza colectiva y eso rio lleno de cadáveres, les amilana, no
gerontocracia puede encontrarse en les ha marcado. Y especialmente el tienen criterio moral para afrontarlo.
la antigua Roma, sin embargo, tam- caso español, porque fue dividir en Por supuesto que hay gente que sí
poco hay que idealizarla, porque era dos al conjunto de la generación. Esa que se enfrenta y escribe sus memo-
profundamente injusta, no solo por fractura generacional fue muy difícil rias: es la incapacidad general para
las relaciones entre las clases, donde de superar. Lamentablemente no tie- hacer explícita una actitud de rendi-
los mayores lo poseían todo y los jóve- nen educación moral para enfrentar- ción de cuentas ante las demás gene-
nes dependientes de ellos no poseían se de verdad a los hechos, no pueden raciones por lo que pasó. Es el famo-
nada, sino entre unos mayores y rendir cuentas de lo que hicieron, ni so olvido”.
otros, donde había flagrantes injusti- unos ni otros”.
cias. Los mayores gerontócratas ejer- INQUIETUD CULTURAL
cían todo el poder y detentaban toda Esto les ha ido mediatizando a lo
la riqueza, mientras que los mayores largo de su biografía, porque toda El funcionamiento intelectual está
que no poseían nada, estaban exclui- España estuvo determinada por ese muy condicionado por la biología. La
dos y reducidos a la miseria: eran los hecho: toda la dictadura franquista, el investigación parece ser bastante
viejos locos, mendigos, etc. bloqueo frente al exterior, la necesi- contundente. Existe un tipo de inteli-
dad o no de emigrar. “Lo peor –remar- gencia muy ligada al funcionamiento
RELACIONES SOCIALES ca Gil Calvo– no es tanto eso, sino que del cerebro y declina con la edad y
el tener mala conciencia por lo que existe una inteligencia muy ligada a
Esta materia de análisis es campo pasó les impide enfrentarse con luci- la cultura que declina muy tardía-
abonado para los investigadores dez a su propio proceso de envejeci- mente. En países donde la revolución
sociales, preocupados por las interre- educativa fue anterior, como en el
laciones, entre otros, de los adultos Enrique Gil Calvo: “El conflicto entre Norte de Europa, cuando las perso-
mayores. Análisis sobre el particular generaciones va en detrimento de los nas se hacen mayores y se jubilan,
indican que la soledad es una trage- mayores”. de manera automática incrementan
dia para una generación de mayores exponencialmente las horas dedica-
que no aprendió a vivir en soledad. Es das a la lectura, las visitas a los
una generación acostumbrada a vivir museos y las participaciones en aso-
en redes de parentesco amplio, con ciaciones, voluntariado, etc. Aquí no,
muchos parientes. Ahora viven en muy poco.
soledad en sus hogares, generalmen-
te viudas, puesto que sus cónyuges Como los mayores actuales tienen
mueren antes y los hijos se han ido de un índice de escolaridad muy bajo, no
casa, no han aprendido a vivir en tienen entrenamiento lector para dedi-
soledad fueron educadas como espo- car su tiempo libre a leer u otras acti-
sas y madres, y han tenido que vidades culturales. Sin embargo pue-
aprender de mayores a vivir una vida den recuperar ese aprendizaje gracias
para la que nunca estuvieron prepa- a uno de los grandes avances socia-
radas. Eso genera incertidumbre, les, como es la universidad para
desconcierto. Es una herida que tiene mayores. Todas las universidades
este colectivo. españolas están abriendo con gran
12 Sesenta y más
te es un mito el que comunidades indí- “Los mayores de hoy –explica Gil miento. No quieren saber nada, ni
genas mantengan veneración por sus Calvo– vivieron en una Europa salpi- remover algo que está mal enterrado,
mayores. El estado del bienestar procu- cada por conflictos bélicos, ya sean ni reabrir una herida que está mal
ra la igualdad, porque así se dice en su civiles o mundiales, que ineludible- cerrada y eso por ambos bandos. De
Carta Magna, trata de luchar contra el mente han mediatizado sus conduc- ahí que les sea tan cómodo refugiarse
edaismo como en contra de otras desi- tas, enfrentándose al horror de las en esa condición de minoría de edad.
gualdades”. guerras, habiendo padecido en su No quieren enfrentarse a la realidad,
juventud, época muy impresionable, porque la realidad es como un arma-
Una apología clásica sobre la el signo de la matanza colectiva y eso rio lleno de cadáveres, les amilana, no
gerontocracia puede encontrarse en les ha marcado. Y especialmente el tienen criterio moral para afrontarlo.
la antigua Roma, sin embargo, tam- caso español, porque fue dividir en Por supuesto que hay gente que sí
poco hay que idealizarla, porque era dos al conjunto de la generación. Esa que se enfrenta y escribe sus memo-
profundamente injusta, no solo por fractura generacional fue muy difícil rias: es la incapacidad general para
las relaciones entre las clases, donde de superar. Lamentablemente no tie- hacer explícita una actitud de rendi-
los mayores lo poseían todo y los jóve- nen educación moral para enfrentar- ción de cuentas ante las demás gene-
nes dependientes de ellos no poseían se de verdad a los hechos, no pueden raciones por lo que pasó. Es el famo-
nada, sino entre unos mayores y rendir cuentas de lo que hicieron, ni so olvido”.
otros, donde había flagrantes injusti- unos ni otros”.
cias. Los mayores gerontócratas ejer- INQUIETUD CULTURAL
cían todo el poder y detentaban toda Esto les ha ido mediatizando a lo
la riqueza, mientras que los mayores largo de su biografía, porque toda El funcionamiento intelectual está
que no poseían nada, estaban exclui- España estuvo determinada por ese muy condicionado por la biología. La
dos y reducidos a la miseria: eran los hecho: toda la dictadura franquista, el investigación parece ser bastante
viejos locos, mendigos, etc. bloqueo frente al exterior, la necesi- contundente. Existe un tipo de inteli-
dad o no de emigrar. “Lo peor –remar- gencia muy ligada al funcionamiento
RELACIONES SOCIALES ca Gil Calvo– no es tanto eso, sino que del cerebro y declina con la edad y
el tener mala conciencia por lo que existe una inteligencia muy ligada a
Esta materia de análisis es campo pasó les impide enfrentarse con luci- la cultura que declina muy tardía-
abonado para los investigadores dez a su propio proceso de envejeci- mente. En países donde la revolución
sociales, preocupados por las interre- educativa fue anterior, como en el
laciones, entre otros, de los adultos Enrique Gil Calvo: “El conflicto entre Norte de Europa, cuando las perso-
mayores. Análisis sobre el particular generaciones va en detrimento de los nas se hacen mayores y se jubilan,
indican que la soledad es una trage- mayores”. de manera automática incrementan
dia para una generación de mayores exponencialmente las horas dedica-
que no aprendió a vivir en soledad. Es das a la lectura, las visitas a los
una generación acostumbrada a vivir museos y las participaciones en aso-
en redes de parentesco amplio, con ciaciones, voluntariado, etc. Aquí no,
muchos parientes. Ahora viven en muy poco.
soledad en sus hogares, generalmen-
te viudas, puesto que sus cónyuges Como los mayores actuales tienen
mueren antes y los hijos se han ido de un índice de escolaridad muy bajo, no
casa, no han aprendido a vivir en tienen entrenamiento lector para dedi-
soledad fueron educadas como espo- car su tiempo libre a leer u otras acti-
sas y madres, y han tenido que vidades culturales. Sin embargo pue-
aprender de mayores a vivir una vida den recuperar ese aprendizaje gracias
para la que nunca estuvieron prepa- a uno de los grandes avances socia-
radas. Eso genera incertidumbre, les, como es la universidad para
desconcierto. Es una herida que tiene mayores. Todas las universidades
este colectivo. españolas están abriendo con gran
12 Sesenta y más