Page 15 -
P. 15
Entrevista FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ
vieron a la vida y lo han contado. vida es eterna y no se acaba. Cuando se lización es el cuerpo de la sociedad y
Realmente no es una cuestión de fe habla de estas cosas siempre se utiliza la cultura el alma de la sociedad.
sino de ciencia. Parece bastante pro- la palabra fe y a mí me irrita mucho. Se Cuando se confunde cultura con civi-
bable que la mente pueda existir sin dice “crees en”... No, yo no creo en lización es cuando se producen los
el apoyo del cerebro. Si llegas a esa nada. Para llegar a Dios y al concepto grandes choques. Todas las guerras
convicción pierdes el miedo a la de eternidad, no hace falta tener fe. La importantes que ha habido en el mun-
muerte, ¡qué te importa ser viejo! Al fe es un instrumento animal no huma- do, sin excluir la de Irak, son choques
fin y al cabo lo que gravita sobre la no. El Homo sapiens se diferencia de culturales entre formas de concebir el
mala imagen que el anciano tiene de los animales porque utiliza la razón. mundo completamente diferentes.
sí mismo es que sabe que se va a Creo que se puede acceder a estos mis- — ¿El concepto del monoteísmo tiene
morir. Si nos convencemos de que terios de una forma mucho más convin- que ver con esto?
morir no es lo malo sino que es lo cente por el camino de la razón.
bueno, se acaba el problema. — Tras los atentados del 11S, ¿se está Claro, esto enlaza con lo que te
— ¿Hay en usted algún afán por la bús- produciendo en el mundo un choque de decía antes del cristianismo. Todas
queda de la verdad? En Carta de Jesús civilizaciones (la occidental y la islámi- las grandes guerras mundiales, sin
al Papa cuestionaba la vida de Jesucris- ca) tal y como anticipó Samuel Hunting- una sola excepción, han sido guerras
to tal y como nos la han contado. ¿De ton en su libro? de religión y se han producido en el
dónde nace su necesidad por desen- ámbito del monoteísmo: cristianismo,
mascarar ese mito? Totalmente, lo que pasa es que a islam y judaísmo. Y esto se debe a
mí el libro de Huntington me parece que el monoteísmo, curiosamente, es
Por supuesto. Yo he estudiado muy mediocre porque confunde el dualista, hay un dios y un demonio,
mucho asuntos como el de la vida de concepto de cultura con el concepto un principio del bien y del mal y se
Jesús, tal y como nos la han vendido de civilización. Como dijo T.S. Eliot demoniza siempre al que no es como
es totalmente falsa. La historia uni- “cultura es lo que crece, lo que está tú. Ahí estalla la guerra. En cambio el
versal se está explicando desde hace vivo”, la civilización no crece, es un politeísmo es dualista, es monista de
2.000 años en función de algo que es determinado sistema de producción, manera que hay una sola energía en el
una impostura absoluta creada entre de economía, de consumo... Enton- mundo que se manifiesta en formas
el siglo I y el siglo IV por una serie de ces, en estos momentos EEUU y el positivas o negativas. Tu entras en un
jerarcas de lo que entonces era una mundo islámico tienen la misma civi- templo oriental y ves ángeles como en
incipiente Iglesia Cristiana. Como lización pero la cultura es profunda- los templos occidentales y también
decía Unamuno la función y el deber mente diferente. Diríamos que la civi- ves demonios con las caras descom-
de un intelectual es “inquirir verdad”,
preguntarte qué es la verdad, luego
como añadía Ortega “encontrarla” y
por último como decía Bergamín “pro-
clamarla”. Eso he hecho yo. Mi preo-
cupación por la figura de Jesús proce-
de de esa convicción de que mi fun-
ción en la vida, como persona y escri-
tor es esa. Me he encontrado con esa
verdad y no podía guardármela, si lo
hubiera hecho no podría sostener mi
mirada frente al espejo por las noches
y no sería digno de ser quien creo que
soy. Pero de verdad que no quiero pro-
vocar ni ofender a nadie.
— ¿El ser humano tiene necesidad de
creer en Dios?
No lo creo, aunque siempre es bue-
no tener una esperanza y pensar que la
16 Sesenta y más
vieron a la vida y lo han contado. vida es eterna y no se acaba. Cuando se lización es el cuerpo de la sociedad y
Realmente no es una cuestión de fe habla de estas cosas siempre se utiliza la cultura el alma de la sociedad.
sino de ciencia. Parece bastante pro- la palabra fe y a mí me irrita mucho. Se Cuando se confunde cultura con civi-
bable que la mente pueda existir sin dice “crees en”... No, yo no creo en lización es cuando se producen los
el apoyo del cerebro. Si llegas a esa nada. Para llegar a Dios y al concepto grandes choques. Todas las guerras
convicción pierdes el miedo a la de eternidad, no hace falta tener fe. La importantes que ha habido en el mun-
muerte, ¡qué te importa ser viejo! Al fe es un instrumento animal no huma- do, sin excluir la de Irak, son choques
fin y al cabo lo que gravita sobre la no. El Homo sapiens se diferencia de culturales entre formas de concebir el
mala imagen que el anciano tiene de los animales porque utiliza la razón. mundo completamente diferentes.
sí mismo es que sabe que se va a Creo que se puede acceder a estos mis- — ¿El concepto del monoteísmo tiene
morir. Si nos convencemos de que terios de una forma mucho más convin- que ver con esto?
morir no es lo malo sino que es lo cente por el camino de la razón.
bueno, se acaba el problema. — Tras los atentados del 11S, ¿se está Claro, esto enlaza con lo que te
— ¿Hay en usted algún afán por la bús- produciendo en el mundo un choque de decía antes del cristianismo. Todas
queda de la verdad? En Carta de Jesús civilizaciones (la occidental y la islámi- las grandes guerras mundiales, sin
al Papa cuestionaba la vida de Jesucris- ca) tal y como anticipó Samuel Hunting- una sola excepción, han sido guerras
to tal y como nos la han contado. ¿De ton en su libro? de religión y se han producido en el
dónde nace su necesidad por desen- ámbito del monoteísmo: cristianismo,
mascarar ese mito? Totalmente, lo que pasa es que a islam y judaísmo. Y esto se debe a
mí el libro de Huntington me parece que el monoteísmo, curiosamente, es
Por supuesto. Yo he estudiado muy mediocre porque confunde el dualista, hay un dios y un demonio,
mucho asuntos como el de la vida de concepto de cultura con el concepto un principio del bien y del mal y se
Jesús, tal y como nos la han vendido de civilización. Como dijo T.S. Eliot demoniza siempre al que no es como
es totalmente falsa. La historia uni- “cultura es lo que crece, lo que está tú. Ahí estalla la guerra. En cambio el
versal se está explicando desde hace vivo”, la civilización no crece, es un politeísmo es dualista, es monista de
2.000 años en función de algo que es determinado sistema de producción, manera que hay una sola energía en el
una impostura absoluta creada entre de economía, de consumo... Enton- mundo que se manifiesta en formas
el siglo I y el siglo IV por una serie de ces, en estos momentos EEUU y el positivas o negativas. Tu entras en un
jerarcas de lo que entonces era una mundo islámico tienen la misma civi- templo oriental y ves ángeles como en
incipiente Iglesia Cristiana. Como lización pero la cultura es profunda- los templos occidentales y también
decía Unamuno la función y el deber mente diferente. Diríamos que la civi- ves demonios con las caras descom-
de un intelectual es “inquirir verdad”,
preguntarte qué es la verdad, luego
como añadía Ortega “encontrarla” y
por último como decía Bergamín “pro-
clamarla”. Eso he hecho yo. Mi preo-
cupación por la figura de Jesús proce-
de de esa convicción de que mi fun-
ción en la vida, como persona y escri-
tor es esa. Me he encontrado con esa
verdad y no podía guardármela, si lo
hubiera hecho no podría sostener mi
mirada frente al espejo por las noches
y no sería digno de ser quien creo que
soy. Pero de verdad que no quiero pro-
vocar ni ofender a nadie.
— ¿El ser humano tiene necesidad de
creer en Dios?
No lo creo, aunque siempre es bue-
no tener una esperanza y pensar que la
16 Sesenta y más