Page 3 -
P. 3
E ste año, en el que celebramos nues-Editorial actualidad, destacando los aspectos básicos de
tro 25 aniversario, estamos ante una la importante labor social que se ha realizado
ocasión idónea para analizar y eva- durante estos años, especialmente en los cam-
luar las transformaciones que ha pos de la atención de las personas con discapa-
experimentado la sociedad espa- cidad, las personas mayores y, más reciente-
ñola. mente, la integración de los inmigrantes.
Actualmente, respecto al año 1978, fecha de
aprobación de la Constitución y también de crea- En el libro participan expertos universitarios,
ción del Instituto Nacional de Servicios Sociales, dirigentes de organismos sociales y los respon-
organismo precursor del actual Instituto de Migra- sables del Instituto en sus diferentes etapas.
ciones y Servicios Sociales, nos encontramos
ante una sociedad democrática y socialmente res- Sus contenidos arrancan con el análisis de los
ponsable, en la que las organizaciones solidarias antecedentes históricos de las políticas sociales
del Tercer Sector tienen cada vez un mayor pro- en España y con la creación y puesta en marcha
tagonismo y proyección social. del Instituto Nacional de Servicios Sociales; se
analizan los principales hitos y realizaciones de
UN LIBRO PARA las décadas de los años 80 y 90 y, finalmente,
EL XXV ANIVERSARIO se trata la problemática actual y los retos de un
DEL IMSERSO futuro inmediato. En una segunda parte del libro
opinan los protagonistas: Directores/as Genera-
En el ámbito de la demografía tres son los les de éstos últimos años, Presidentes de algu-
fenómenos sobresalientes: el descenso y estan- nas ONG y de los agentes sociales más repre-
camiento de la natalidad, el crecimiento conti- sentativos a nivel nacional.
nuo de las personas mayores y el auge del movi-
miento inmigratorio. Nos encaminamos hacia una Pero además, este es un libro en el que los
sociedad más envejecida y con un número mayor principales protagonistas han sido y son los ciu-
de personas dependientes. dadanos y ciudadanas cuyas cambiantes necesi-
dades sociales han hecho necesaria la existencia
Este escenario social y las tendencias a medio del IMSERSO y la prestación de unos servicios
y largo plazo hacen necesaria la actualización y sociales basados en la equidad, la calidad y la
renovación de las políticas sociales de este país, participación. Un libro cuya publicación no
entre ellas las del IMSERSO. Trabajamos por la hubiera sido posible sin la labor profesional,
corrección de los desequilibrios sociales en una denuedo, entusiasmo y espíritu de colaboración
perspectiva favorecedora de la cohesión, la soli- de los trabajadores del Instituto, así como la par-
daridad y la calidad de vida. ticipación de los agentes públicos y privados, las
diferentes Administraciones Públicas, las orga-
En esta labor hemos considerado de sumo nizaciones sociales y ONG que comparten nues-
interés, la publicación de un libro que, con el tro compromiso de lograr más solidaridad, con
título, “El IMSERSO y las políticas sociales”, una mayor calidad.
ofrezca un análisis riguroso de la trayectoria his-
tórica del Instituto, desde su origen hasta la
4 Sesenta y más
tro 25 aniversario, estamos ante una la importante labor social que se ha realizado
ocasión idónea para analizar y eva- durante estos años, especialmente en los cam-
luar las transformaciones que ha pos de la atención de las personas con discapa-
experimentado la sociedad espa- cidad, las personas mayores y, más reciente-
ñola. mente, la integración de los inmigrantes.
Actualmente, respecto al año 1978, fecha de
aprobación de la Constitución y también de crea- En el libro participan expertos universitarios,
ción del Instituto Nacional de Servicios Sociales, dirigentes de organismos sociales y los respon-
organismo precursor del actual Instituto de Migra- sables del Instituto en sus diferentes etapas.
ciones y Servicios Sociales, nos encontramos
ante una sociedad democrática y socialmente res- Sus contenidos arrancan con el análisis de los
ponsable, en la que las organizaciones solidarias antecedentes históricos de las políticas sociales
del Tercer Sector tienen cada vez un mayor pro- en España y con la creación y puesta en marcha
tagonismo y proyección social. del Instituto Nacional de Servicios Sociales; se
analizan los principales hitos y realizaciones de
UN LIBRO PARA las décadas de los años 80 y 90 y, finalmente,
EL XXV ANIVERSARIO se trata la problemática actual y los retos de un
DEL IMSERSO futuro inmediato. En una segunda parte del libro
opinan los protagonistas: Directores/as Genera-
En el ámbito de la demografía tres son los les de éstos últimos años, Presidentes de algu-
fenómenos sobresalientes: el descenso y estan- nas ONG y de los agentes sociales más repre-
camiento de la natalidad, el crecimiento conti- sentativos a nivel nacional.
nuo de las personas mayores y el auge del movi-
miento inmigratorio. Nos encaminamos hacia una Pero además, este es un libro en el que los
sociedad más envejecida y con un número mayor principales protagonistas han sido y son los ciu-
de personas dependientes. dadanos y ciudadanas cuyas cambiantes necesi-
dades sociales han hecho necesaria la existencia
Este escenario social y las tendencias a medio del IMSERSO y la prestación de unos servicios
y largo plazo hacen necesaria la actualización y sociales basados en la equidad, la calidad y la
renovación de las políticas sociales de este país, participación. Un libro cuya publicación no
entre ellas las del IMSERSO. Trabajamos por la hubiera sido posible sin la labor profesional,
corrección de los desequilibrios sociales en una denuedo, entusiasmo y espíritu de colaboración
perspectiva favorecedora de la cohesión, la soli- de los trabajadores del Instituto, así como la par-
daridad y la calidad de vida. ticipación de los agentes públicos y privados, las
diferentes Administraciones Públicas, las orga-
En esta labor hemos considerado de sumo nizaciones sociales y ONG que comparten nues-
interés, la publicación de un libro que, con el tro compromiso de lograr más solidaridad, con
título, “El IMSERSO y las políticas sociales”, una mayor calidad.
ofrezca un análisis riguroso de la trayectoria his-
tórica del Instituto, desde su origen hasta la
4 Sesenta y más