Page 24 -
P. 24
Este Área se propone: SE ABRE UNA NUEVA ETAPA PARA RES- Internacional de Madrid, aprobado
PONDER A LOS DESAFÍOS DE LA POBLA- en la II Asamblea Mundial sobre el
● Mejorar la percepción de la sociedad CIÓN MAYOR Envejecimiento.
sobre la vejez.
He procurado trasladar con objeti- Este Plan reconoce que la calidad
● Mejorar el acceso de las personas vidad el contenido del Plan. de vida no es menos importante que
mayores a la información genérica y la longevidad y que, consiguiente-
especifica que les afecta. Estoy seguro de que estamos ante mente, a las personas que enveje-
un proyecto capaz de mejorar unos cen se las debe capacitar, hasta
● Mejorar la información de los cuida- servicios públicos con los más altos donde sea posible para disfrutar, en
dores no formales y su reconoci- índices de desarrollo y más elevados el seno de sus propias familias y
miento social. niveles de calidad. comunidades, una vida de realiza-
ción de sus aspiraciones, siendo
● Garantizar a las entidades públicas y Estoy seguro de que con la apro- apreciadas como una parte integral
privadas a través del Observatorio de bación de este diseño de política de la sociedad.
Personas Mayores, una información social se abre una etapa, la de
suficiente, validada y comparable 2003-2007, capaz de responder a Administraciones públicas, socie-
sobre aspectos de interés relaciona- los grandes desafíos de la población dad y los propios mayores debemos
dos con dicho sector de población. mayor. recoger el paquete de medidas de
este Plan, asumir los compromisos
● Impulsar la investigación gerontoló- Estoy seguro también, de que este que nos corresponden y ponernos a
gica interdisciplinar y el intercambio Plan responde a las recomendacio- trabajar.
de experiencias a nivel nacional e nes y directrices del Plan de Acción
internacional.

Programa que establece la ayuda económica de apoyo al
cuidado de personas mayores dependientes en su hogar

Este programa de ayuda económica de apoyo al cui- Las circunstancias condicionarán hacia donde derivar
dado de personas mayores dependientes en su el apoyo económico.
hogar ha sido aprobado por Acuerdo del Consejo de
Ministros en su reunión del pasado 25 de julio. 4.- La Cuantía mínima de la ayuda será una cantidad
económica equivalente al 35% del salario mínimo inter-
En otro momento se hará la información y difusión que profesional vigente, por mes.
este Programa merece.
5.-El desarrollo del Programa se hará mediante el sis-
De momento sirva como anticipo el presente esquema: tema de cofinanciación entre el Ministerio de Trabajo y
1.- El presente Programa puede considerarse como el Asuntos Sociales y cada una de las Comunidades
primer fruto del PLAN DE ACCIÓN PARA PERSONAS Autónomas que, voluntariamente, se adhieran al
MAYORES 2003-2007. Programa.
La medida 1.2.2.1 del Plan, contempla la puesta en
marcha de este Programa. 6.- Anualmente el Ministerio de Trabajo y Asuntos
2.- El objeto del programa es establecer una ayuda Sociales librará los créditos económicos correspondien-
económica de apoyo al cuidado de la persona mayor tes. Las Comunidades Autónomas asumirán la corres-
dependiente, con la finalidad de propiciar su permanen- ponsabilidad en la financiación del Programa en una
cia en el hogar. cuantía no inferior al 40%.
De todos es sabido que las personas mayores, indivi-
dual y asociativamente, se han manifestado a favor de La gestión del Programa corresponde a las
seguir viviendo dignamente en su domicilio y en su Comunidades Autónomas.
entorno. Es evidente, sin embargo, que cuando se produ-
ce la situación de dependencia, la persona mayor que 7.- A los efectos de este Programa, la persona mayor
permanece en su casa crea especiales dificultades a las dependiente objeto de atención en su domicilio, será
familias o cuidadores por la necesidad de atención y cui- persona, mayor de 65 años, preferentemente con un
dados. grado de dependencia grave.
3.- Los perceptores de esta ayuda podrán ser las fami-
lias, los cuidadores o la propia persona dependiente. Finalmente señalar que la puesta en marcha de este
Programa responde a la voluntad política de defender
el principio de vivir en casa y de apoyar a las familias
o cuidadores de personas en las referidas circunstan-
cias.

Sesenta y más 23
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29