Page 23 -
P. 23
A Fondo PLAN DE ACCIÓN PARA PERSONAS MAYORES 2003-2007

— Promocionar su cultura mediante — Avanzar hacia una atención coordi- 3º.– Desarrollar mecanismos efica-
un programa de acciones formati- nada entre los Servicios Sociales y ces de cooperación internacio-
vas, incluida la Universidad para Sanitarios. nal a favor de las personas
Mayores. mayores.
— Profundizar en las exigencias de la
— Mejorar la seguridad ciudadana de bioética para salvaguardar al máxi- ÁREA III.– FORMACIÓN
las personas mayores, especialmen- mo la dignidad de las personas ESPECIALIZADA
te de las más vulnerables. mayores.
Pasando al contenido del Área III
— Promover programas y actuaciones — Promover la atención especializada del Plan, comentaré que la Formación
especiales con las personas mayo- a los enfermos de Alzheimer y Especializada de los profesionales de
res residentes en el medio rural. otras demencias. los Servicios Sociales y Sanitarios, así
como el de los cuidadores que atien-
— Promover programas y actuaciones Como se ha podido comprobar, den a las personas mayores, ha reci-
con las personas mayores residen- cualquier riesgo de discriminación o bido el trato y la importancia que se
tes en medios urbanos deprimidos. peligro de exclusión debe ser salvado. merece.

— Promover programas y actuaciones ÁREA II.– COOPERACIÓN Desde diversos foros, nacionales
especiales con las mujeres mayores e internacionales, se reclama la for-
en orden a su participación social El Área II del Plan cabe decir que mación de estos profesionales y de
en condiciones de igualdad con los es el eje sobre el que gira todo su con- los familiares que cuidan en sus
hombres. tenido. domicilios a personas en situación
de dependencia, como una priori-
— Favorecer la aplicación de la nor- La ejecución del Plan, el logro de dad estratégica para una correcta
mativa vigente en relación con la sus objetivos, el desarrollo de sus atención a las personas mayores, y
jubilación gradual y flexible. estrategias y la aplicación de sus medi- particularmente para el desarrollo
das pasan por la cooperación, la cola- de servicios y técnicas de trabajo
— Favorecer la accesibilidad y la utili- boración y la participación de los dis- adaptadas a las demandas sociosa-
zación de ayudas técnicas. tintos Ministerios de la Administración nitarias.
General del Estado, con competencias
— Potenciar la participación social en materias que afectan a la calidad de En consecuencia el Área del III del Plan
y consolidar los órganos de vida de las personas mayores, y de coo- se propone:
representación y participación peración y coordinación de la Adminis-
existentes. tración General del Estado con otras 1º.– Impulsar la formación y cualifi-
Administraciones públicas, autonómi- cación de profesionales.
— Mejorar la imagen social de la vejez. ca y local, así como con instituciones y
— Desarrollar programas que propicien el sector privado, en general. 2º.– Y desarrollar Programas de accio-
nes formativas dirigidas a la
la detección del maltrato y su erra- Quiero enfatizar al máximo la mejor capacitación de los cuida-
dicación en el ámbito familiar, ins- importancia de esta segunda Área del dores no formales.
titucional y social. Plan referida a la Cooperación.
— Conseguir la máxima protección ÁREA IV.– INFORMACIÓN
jurídica en el marco legal exis- El Área II del Plan se propone: E INVESTIGACIÓN
tente.
1º.– Establecer mecanismos estables Finalmente, por lo que atañe al
● Líneas de actuación con las perso- y permanentes de cooperación Área IV del Plan, haré un breve
nas mayores en situación de depen- interadministrativa y mejorar los comentario sobre la importancia que
dencia. existentes para el logro de objeti- se da al logro de una información ade-
vos que exigen una actuación cuada sobre las personas mayores, así
Y por lo que se refiere a las perso- conjunta. como al impulso de la investigación
nas mayores en situación de depen- gerontológica.
dencia, las de actuación reseñadas 2º.– Impulsar mecanismos de coope-
son: ración y de participación con la
sociedad civil.
— Establecer medidas de apoyo a las
familias y/o cuidadores de perso-
nas mayores en situación de
dependencia.

22 Sesenta y más
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28