Page 22 -
P. 22
El Plan mejorará las
condiciones de vida de
las personas mayores.

LA ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO dad en base a los principios
del Envejecimiento activo.”
El documento que presenta- General del Estado, y los distin- 2º.– Y avanzar en las medidas de
mos tiene dos partes bien tos Planes Autonómicos; pero al protección a las personas
diferenciadas. mismo tiempo, los datos reflejan mayores en situación de
las carencias todavía existentes. dependencia.
– La primera ofrece una panorámi- Esta parte del documento tiene
ca general de las Personas la virtualidad de ponernos ante Imposible entrar en la detallada
Mayores en España. la realidad social que el Plan exposición de las estrategias y medi-
A través de unos indicadores pretende abordar, en toda su das diseñadas en el Plan porque
básicos esta panorámica permite amplitud. haría prolija mi exposición. Pero me
observar el esfuerzo considera- – La segunda parte del documen- permito un simple y resumido enun-
ble que se ha realizado en nues- to ofrece un planteamiento ciado de las mismas para poner en
tro país a lo largo de los últimos general del Plan de Acción, evidencia la rica y amplia visión del
años, para mejorar el bienestar destacando unas ideas básicas, Plan y, la trascendencia de su reali-
del colectivo de población tales como: la justificación del zación.
mayor, desde que se pusiera en Plan, su estructura y contenido,
marcha el Plan Gerontológico de el necesario seguimiento y eva- ● Líneas de actuación con las perso-
1992, de la Administración luación del Plan, etc. nas mayores capaces de una vida
autónoma y activa.
política social dirigida a la atención Partiendo de esta clasificación el
de este grupo poblacional ha de tener Plan de Acción se propone en este Por lo que se refiere al logro de la
en cuenta: Área de igualdad de oportunidades autonomía y la participación estas son
dos objetivos bien diferenciados: las líneas de actuación:
—La población mayor autónoma,
activa y con posibilidades para una 1º.– “Promover la autonomía y la — Promover un enfoque renovado y
plena participación social. participación plena de las per- positivo del envejecimiento.
sonas mayores en la comuni-
—Y la población mayor en situa- — Garantizar la mejora de la situa-
ción de dependencia. ción económica de las personas
mayores.

— Impulsar medidas de promoción de
la salud.

Sesenta y más 21
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27