Page 19 -
P. 19
La noticia era esperada y mente a las personas mayores más
deseada por muchos. Por vulnerables.
las personas mayores, por
supuesto. También, por los ● Exigencias de las personas mayores de
responsables de la política seguir contribuyendo a la sociedad.
social y los profesionales
que trabajan en el campo ● El escaso aprovechamiento de la
de la gerontología y de la iniciativa social.
atención directa a este sector poblacio-
nal. Sin duda, que ya tienen interés y Rafael Pineda, autor del artículo. 3ª– Las directrices emanadas de la II
curiosidad en conocer el documento. Asamblea Mundial sobre el Enve-
Aunque pronto estará a su disposición, jecimiento celebrada en Madrid en
quisiera adelantarme a la lectura del abril de 2002 y, en concreto, del
Plan ofreciendo en estas columnas de Plan de Acción Internacional de
Sesenta y Más una sinopsis del mismo. Madrid sobre el Envejecimiento.
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ción administrativa del Estado CONTENIDO DEL PLAN
GERONTOLÓGICO español existente cuando se ela-
boró el Plan Gerontológico. El segundo comentario por mi par-
Preguntará alguno si este Plan susti- Se ha producido el traspaso de te sobre este documento está referido
tuye o reemplaza al tan conocido Plan competencias en servicios sociales, al contenido del Plan.
Gerontológico. Efectivamente sí, por sanitarios, educativos…
las razones que ahora diremos. Aquel Ello exige armonizar competencias La verdad es sinfónica.
fue un buen Plan. Fue la primera res- de la Administración General del Esta-
puesta global e integral de política do con las competencias de las CC.AA. Diré en primer lugar que el conte-
social dirigida a las personas mayores. nido del documento es fruto de un
Inició su andadura en 1992 y ha dado 2ª– Hay situaciones nuevas y nuevos largo trabajo. Bajo las directrices del
unos magníficos resultados. El informe retos en el sector de población mayor. Ministerio de Trabajo y Asuntos
de valoración del Plan Gerontológico, Sociales, a través de la Secretaría
realizado y publicado por el IMSERSO, ● Acentuación de las situaciones de General de Asuntos Sociales y del
ha sido ciertamente positivo. No obs- dependencia. IMSERSO, un grupo de expertos de la
tante, presenta ciertos déficits que han Administración General del Estado y
de ser tenidos en cuenta como retos de ● El insuficiente apoyo a las familias de las Comunidades Autónomas,
futuro. Esta y otras razones que ahora cuidadoras. hemos venido dedicando muchas
se verán justifican el nuevo Plan de horas a reflexionar y a aportar ideas,
Acción, que aprovecha todo lo positivo ● El fenómeno creciente de la insegu-
que existe, no detiene su curso e impri- ridad ciudadana que afecta igual-
me un vehemente movimiento de ace-
leración hacia la plenitud. Yo creo que Este Plan reconoce que la calidad de
el pasado tiene que sobrevivir en el vida no es menos importante que la
presente, pero superado y plenificado. longevidad y que, consiguientemente,
a las personas que envejecen se las
LA JUSTIFICACIÓN DEL PLAN debe capacitar, para una participa-
ción tan plena como sea posible en la
Tres razones justifican este Plan: sociedad
1ª– La nueva realidad en la organiza-
ción de las Administraciones
Públicas, distinta a la organiza-
Sesenta y más 19
deseada por muchos. Por vulnerables.
las personas mayores, por
supuesto. También, por los ● Exigencias de las personas mayores de
responsables de la política seguir contribuyendo a la sociedad.
social y los profesionales
que trabajan en el campo ● El escaso aprovechamiento de la
de la gerontología y de la iniciativa social.
atención directa a este sector poblacio-
nal. Sin duda, que ya tienen interés y Rafael Pineda, autor del artículo. 3ª– Las directrices emanadas de la II
curiosidad en conocer el documento. Asamblea Mundial sobre el Enve-
Aunque pronto estará a su disposición, jecimiento celebrada en Madrid en
quisiera adelantarme a la lectura del abril de 2002 y, en concreto, del
Plan ofreciendo en estas columnas de Plan de Acción Internacional de
Sesenta y Más una sinopsis del mismo. Madrid sobre el Envejecimiento.
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ción administrativa del Estado CONTENIDO DEL PLAN
GERONTOLÓGICO español existente cuando se ela-
boró el Plan Gerontológico. El segundo comentario por mi par-
Preguntará alguno si este Plan susti- Se ha producido el traspaso de te sobre este documento está referido
tuye o reemplaza al tan conocido Plan competencias en servicios sociales, al contenido del Plan.
Gerontológico. Efectivamente sí, por sanitarios, educativos…
las razones que ahora diremos. Aquel Ello exige armonizar competencias La verdad es sinfónica.
fue un buen Plan. Fue la primera res- de la Administración General del Esta-
puesta global e integral de política do con las competencias de las CC.AA. Diré en primer lugar que el conte-
social dirigida a las personas mayores. nido del documento es fruto de un
Inició su andadura en 1992 y ha dado 2ª– Hay situaciones nuevas y nuevos largo trabajo. Bajo las directrices del
unos magníficos resultados. El informe retos en el sector de población mayor. Ministerio de Trabajo y Asuntos
de valoración del Plan Gerontológico, Sociales, a través de la Secretaría
realizado y publicado por el IMSERSO, ● Acentuación de las situaciones de General de Asuntos Sociales y del
ha sido ciertamente positivo. No obs- dependencia. IMSERSO, un grupo de expertos de la
tante, presenta ciertos déficits que han Administración General del Estado y
de ser tenidos en cuenta como retos de ● El insuficiente apoyo a las familias de las Comunidades Autónomas,
futuro. Esta y otras razones que ahora cuidadoras. hemos venido dedicando muchas
se verán justifican el nuevo Plan de horas a reflexionar y a aportar ideas,
Acción, que aprovecha todo lo positivo ● El fenómeno creciente de la insegu-
que existe, no detiene su curso e impri- ridad ciudadana que afecta igual-
me un vehemente movimiento de ace-
leración hacia la plenitud. Yo creo que Este Plan reconoce que la calidad de
el pasado tiene que sobrevivir en el vida no es menos importante que la
presente, pero superado y plenificado. longevidad y que, consiguientemente,
a las personas que envejecen se las
LA JUSTIFICACIÓN DEL PLAN debe capacitar, para una participa-
ción tan plena como sea posible en la
Tres razones justifican este Plan: sociedad
1ª– La nueva realidad en la organiza-
ción de las Administraciones
Públicas, distinta a la organiza-
Sesenta y más 19