Page 29 -
P. 29
Actualidad Plan Nacional para la Inclusión Social

El II Plan Nacional Las personas discapacitadas se beneficiarán de las actuaciones Otras prioridades con-
para la Inclusión recogidas en el Plan. templadas son el impulso
Social del Reino de a nuevas medidas de apo-
Texto: Juan M. Villa. Fotos: Javier C. Roldán. España (2003-2005) ha clusión y preservando la que destacan la reduc- yo a la familia; la intensi-
sido aprobado por el solidaridad familiar. ción de un dos por cien- ficación de las acciones
Gobierno con un presu- to, durante la vigencia contra la violencia do-
puesto de 35.735 millo- El tercer objetivo es el del Plan, del número de méstica; o el desarrollo
nes de euros para su de actuar a favor de los personas con una renta de programas específicos
periodo de vigencia. El grupos más vulnerables, inferior al 60 por ciento para personas dependien-
Plan incluye hasta 261 mientras que otro objetivo de la media de ingresos; tes y para grupos con
medidas y actuaciones es el de movilizar a todos la mejora en la coordi- especial vulnerabilidad
destinadas a proteger a los agentes implicados nación de las políticas como las personas mayo-
los colectivos vulnerables. promoviendo la participa- de protección social me- res, personas con disca-
ción de los afectados, y diante la cooperación de pacidad, población gita-
Esta iniciativa, pro- mediante la coordinación todas las Administracio- na, personas sin hogar o
puesta por el ministro de de todos los agentes nes Públicas; o el de inmigrantes.
Trabajo y Asuntos Socia- públicos y privados. avanzar en la cohesión
les, Eduardo Zaplana, se interterritorial mediante Las actuaciones más
ha elaborado de acuerdo PRIORIDADES actuaciones que se des- relevantes recogidas en
a las directrices comu- arrollen, de forma priori- este II Plan Nacional
nes dictadas por el Además de estos ob- taria, en territorios o para la Inclusión Social
Comité de Protección jetivos, se ha estable- barrios socialmente vul- del Reino de España
Social y se basan en los cido un decálogo de nerables. atienden a distintos as-
acuerdos políticos alcan- prioridades entre las pectos como las que se
zados en los Consejos establecen a favor de las
Europeos de Lisboa, Niza personas más vulnera-
y Copenhague. bles. Así, se encuentra
el desarrollo del Plan de
Las medidas incluidas Acción para las personas
en el Plan para la Inclu- mayores, la aprobación
sión Social se estructu- definitiva de la Ley de
ran en torno a cuatro Protección Patrimonial
objetivos fundamentales. de las Personas con Dis-
El primero es el de capacidad, la aprobación
fomentar la participa- definitiva de la Ley de
ción en el empleo y el Igualdad y No discrimi-
acceso a los recursos nación de las Personas
sociales de las personas con Discapacidad, la
en situación o riesgo de aprobación del Plan
exclusión. Otro objetivo Nacional de accesibili-
es el de prevenir los dad 2004-2012, o ga-
riesgos de exclusión rantizar los ingresos a
aprovechando los instru- las mujeres maltratadas
mentos de la sociedad con economía precaria
de la información, apli- mediante la percepción
cando políticas que evi- urgente de una cuantía
ten situaciones que pue- igual al 75 por ciento
dan desembocar en ex-

28 Sesenta y más
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34