Page 33 -
P. 33
cuadernos

Cooperativas, Sociedades El profesor José Barea, junto a los directores del curso, Jose Luis Monzón y Miguel Ángel
Laborales, Mutualidades, Cabra de Luna.
Asociaciones y Fundacio-
nes son los principales nomía social, y se tenga en cuenta las democracia también es que exista una
agentes que conforman el iniciativas de desarrollo local y la fun- parte de la población dedicada a acti-
campo de la economía ción que las comunidades locales vidades de tipo altruista”.
social; constituyen una realidad desempeñan en la formación de capi-
importante que se ha ido consolidan- tal social. Espacio para la Economía Social
do, tanto en el seno de la sociedad Para la profesora Teresa Montagut, “la
española como europea, en los últi- economía social es un nuevo modelo El área ocupada por la Economía
mos veinte años. Aunque las Institu- de empresa que introduce una serie Social en los países desarrollados se
ciones de Economía Social tienen raí- de valores. La zona del tercer sector sitúa en la actualidad en torno a la
ces centenarias, el resurgimiento de no es ni publico ni privado- señala décima parte del total del sistema
estas, en el escenario internacional, Montagut- pero a la vez es publico y económico, mientras que la economía
ha coincidido con la crisis del Estado privado, y añade que son entidades de publica se situaría entre un 25-30%,
de Bienestar y la globalización. la sociedad civil que producen unos y la privada capitalista entre un 60-
Este encuentro en la UIMP ha conta- servicios que son públicos y están vin- 65 %.
do con importantes expertos universi- culados al bienestar social”. Este tipo de economía se halla condi-
tarios en la materia, dirigentes empre- En el año 2001 del 0,52 por ciento cionada, pero no determinada, por las
sariales de la Economía Social y res- que se repartió del IRPF, el 80% fue políticas públicas y las estructuras de
ponsables políticos de las Administra- a entidades de interés social, con una apoyo a la Economía social existentes
ciones Publicas. Todos ellos han cantidad que supero los 90 millones en un momento determinado.
intentado delimitar el área de inter- de euros: el veinte por ciento restante En Europa la economía social repre-
vención de la Economía Social y el fue para entidades de cooperación y senta el 7,9 por ciento del empleo
Tercer Sector, analizando su contribu- desarrollo. asalariado. En la década de los noven-
ción a la creación de empleo, su ayu- Por su parte el profesor Salvador ta este sector en España ha crecido
da a la reducción de desequilibrios Giner apuntó que a mayor altruismo cuatro veces más de lo que lo ha
territoriales, su lucha contra la exclu- en la sociedad, mayor es la gente hecho el conjunto de la economía, un
sión social y su vinculación a los Ser- implicada en actividades de ayuda a 58 por ciento frente a un 15 por cien-
vicios Sociales. terceros. “Esto nos da una medida de to respectivamente.
Con todo ello se ha realizado un la salud de una sociedad y también La Economía social ha mostrado una
balance del presente y futuro de la del nivel de democracia, porque gran capacidad para corregir desequi-
economía social y una prospección
sobre el papel presente y futuro de
esta economía en el proceso de
consolidación de la sociedad del
bienestar.

Marco político de la Unión
Europea

Por su parte el Consejo de la Unión
Europea hace un llamamiento a los
Estados miembros a que se planteen
los aspectos del capital social y
humano, a la hora de planificar y apli-
car sus políticas e iniciativas. Así mis-
mo, dentro del campo de la cohesión
social aconseja que se promueva el
papel positivo que desempeña la eco-

32 Sesenta y más
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38