Page 38 -
P. 38
Isidoro Arroyo Almaraz necesario exigir precisión en la utiliza-
ción del lenguaje y seguir avanzando en
Profesor de la Facultad de Ciencias de la la realización de un tipo de discurso que
Información de la UCM. elimine los estereotipos y clichés, al
tiempo que se debe eliminar la imagen
Isidoro Arroyo desarrolló una ponencia el ejercicio de la libertad de expresión de de la inmigración como problema gené-
en la que planteaba una serie de ideas muchos colectivos de inmigrantes por la rico.
a la hora de tratar la información sobre dificultad de acceso a las nuevas tecno-
los inmigrantes que se trasmite desde logías. A esto añade que “no sólo son los En otro análisis sobre el lenguaje de
los medios de comunicación mediante inmigrantes los que tienen esta dificul- los medios sobre la inmigración se inci-
una ética. El desarrollo de unos hábitos tad, también la tienen otros colectivos día en la preponderancia de la dimen-
éticos entre los actores que participan como los niños, las personas mayores y sión problemática de la inmigración
en el proceso comunicativo evitaría lo otros”. Por otro lado, el profesor experto como es el acceso de los inmigrantes a
que Arrollo define como “abuso de mitos en Ética comenta la dificultad que tie- España, su control o la delincuencia
en las informaciones sobre inmigra- nen los inmigrantes para ser fuentes de sobre la dimensión temática, que es una
ción” entre los que destaca el fanatismo la información que les afecta. parte muy importante de la realidad,
religioso, la invasión masiva de pateras El valor moral de la igualdad comunica- como es la cooperación, el bienestar o la
desde el continente africano, la compe- tiva lleva a Arroyo a manifestar que “se educación. Esta situación se explicaba
tencia por el trabajo y por los beneficios contempla el desigual trato que reciben por el carácter más noticioso de lo nega-
del estado de bienestar o la amenaza las personas según se pertenezca o no a tivo, en cuanto a que “las buenas noti-
para nuestra identidad”. un grupo minoritario”. De esta manera, cias no son noticias” o no suelen serlo.
La ética que propugna el profesor los medios potencian las informaciones
Arroyo parte de la idea de que las nece- negativas y sensacionalistas cuando Las soluciones propuestas durante el
sidades humanas están en el origen de presentan noticias sobre inmigrantes u curso pasaban por la necesidad de revi-
toda innovación ética. Este doctor en otras minorías étnicas como la de los sar los libros de estilo de los medios de
Ciencias de la Información explica que gitanos. comunicación, dar prioridad a las infor-
“si consideramos la búsqueda de la feli- Entre las conclusiones que ofrece Isidoro maciones positivas, dar voz a los inmi-
cidad y de la justicia como necesidades Arroyo se encuentran la necesidad de grantes a través de los medios para tras-
básicas del ser humano se debe selec- que los medios ofrezcan modelos positi- ladar sus opiniones y vivencias a todos
cionar la tolerancia, el diálogo, la liber- vos y eviten imágenes violentas, se evi- los ciudadanos. En esta última posibili-
tad de expresión, la igualdad de oportu- ten los datos no significativos que dad se abundaba en la necesidad de
nidades o la solidaridad entre los pue- redunden en el morbo y el sensacionalis- que los inmigrantes denuncien las
blos como los valores fundamentales mo, no desechar la discriminación posi- acciones y situaciones de abuso o delic-
que deben transmitir los medios de tiva en las noticias referidas a grupos tivas que les afecten, no sólo desde la
comunicación”. minoritarios o no incluir el grupo étnico o propia sociedad sino también las que se
Asi mismo Isidoro Arroyo destaca que en país de origen cuando no es necesario. realizan desde el ámbito de la inmigra-
la Ética en el tratamiento de la informa- Además se deben evitar las expresiones ción como las que desarrollan determi-
ción sobre los inmigrantes se propone racistas o los estereotipos, contrastar la nadas mafias.
los valores mínimos que forman la información o potenciar las fuentes pro-
moral cívica como son la libertad, la pias de las minorías étnicas. Otras soluciones son las de mostrar la
igualdad y la solidaridad. En cuanto a la inmigración como una realidad de enri-
libertad, Arroyo señala la limitación en quecimiento cultural y social y no como
una amenaza, la utilización de términos
positivos, establecer más posibles solu-
ciones a los problemas que se plantean
e incidir menos en los problemas, mos-
trar a las personas inmigrantes en accio-
nes normalizadas, la denuncia de la
xenofobia y el racismo en la sociedad y
en los medios fomentar la educación
integradora o reflejar la voz de los inmi-
grantes desde el respeto, la apertura y la
colaboración.
Sesenta y más 37
ción del lenguaje y seguir avanzando en
Profesor de la Facultad de Ciencias de la la realización de un tipo de discurso que
Información de la UCM. elimine los estereotipos y clichés, al
tiempo que se debe eliminar la imagen
Isidoro Arroyo desarrolló una ponencia el ejercicio de la libertad de expresión de de la inmigración como problema gené-
en la que planteaba una serie de ideas muchos colectivos de inmigrantes por la rico.
a la hora de tratar la información sobre dificultad de acceso a las nuevas tecno-
los inmigrantes que se trasmite desde logías. A esto añade que “no sólo son los En otro análisis sobre el lenguaje de
los medios de comunicación mediante inmigrantes los que tienen esta dificul- los medios sobre la inmigración se inci-
una ética. El desarrollo de unos hábitos tad, también la tienen otros colectivos día en la preponderancia de la dimen-
éticos entre los actores que participan como los niños, las personas mayores y sión problemática de la inmigración
en el proceso comunicativo evitaría lo otros”. Por otro lado, el profesor experto como es el acceso de los inmigrantes a
que Arrollo define como “abuso de mitos en Ética comenta la dificultad que tie- España, su control o la delincuencia
en las informaciones sobre inmigra- nen los inmigrantes para ser fuentes de sobre la dimensión temática, que es una
ción” entre los que destaca el fanatismo la información que les afecta. parte muy importante de la realidad,
religioso, la invasión masiva de pateras El valor moral de la igualdad comunica- como es la cooperación, el bienestar o la
desde el continente africano, la compe- tiva lleva a Arroyo a manifestar que “se educación. Esta situación se explicaba
tencia por el trabajo y por los beneficios contempla el desigual trato que reciben por el carácter más noticioso de lo nega-
del estado de bienestar o la amenaza las personas según se pertenezca o no a tivo, en cuanto a que “las buenas noti-
para nuestra identidad”. un grupo minoritario”. De esta manera, cias no son noticias” o no suelen serlo.
La ética que propugna el profesor los medios potencian las informaciones
Arroyo parte de la idea de que las nece- negativas y sensacionalistas cuando Las soluciones propuestas durante el
sidades humanas están en el origen de presentan noticias sobre inmigrantes u curso pasaban por la necesidad de revi-
toda innovación ética. Este doctor en otras minorías étnicas como la de los sar los libros de estilo de los medios de
Ciencias de la Información explica que gitanos. comunicación, dar prioridad a las infor-
“si consideramos la búsqueda de la feli- Entre las conclusiones que ofrece Isidoro maciones positivas, dar voz a los inmi-
cidad y de la justicia como necesidades Arroyo se encuentran la necesidad de grantes a través de los medios para tras-
básicas del ser humano se debe selec- que los medios ofrezcan modelos positi- ladar sus opiniones y vivencias a todos
cionar la tolerancia, el diálogo, la liber- vos y eviten imágenes violentas, se evi- los ciudadanos. En esta última posibili-
tad de expresión, la igualdad de oportu- ten los datos no significativos que dad se abundaba en la necesidad de
nidades o la solidaridad entre los pue- redunden en el morbo y el sensacionalis- que los inmigrantes denuncien las
blos como los valores fundamentales mo, no desechar la discriminación posi- acciones y situaciones de abuso o delic-
que deben transmitir los medios de tiva en las noticias referidas a grupos tivas que les afecten, no sólo desde la
comunicación”. minoritarios o no incluir el grupo étnico o propia sociedad sino también las que se
Asi mismo Isidoro Arroyo destaca que en país de origen cuando no es necesario. realizan desde el ámbito de la inmigra-
la Ética en el tratamiento de la informa- Además se deben evitar las expresiones ción como las que desarrollan determi-
ción sobre los inmigrantes se propone racistas o los estereotipos, contrastar la nadas mafias.
los valores mínimos que forman la información o potenciar las fuentes pro-
moral cívica como son la libertad, la pias de las minorías étnicas. Otras soluciones son las de mostrar la
igualdad y la solidaridad. En cuanto a la inmigración como una realidad de enri-
libertad, Arroyo señala la limitación en quecimiento cultural y social y no como
una amenaza, la utilización de términos
positivos, establecer más posibles solu-
ciones a los problemas que se plantean
e incidir menos en los problemas, mos-
trar a las personas inmigrantes en accio-
nes normalizadas, la denuncia de la
xenofobia y el racismo en la sociedad y
en los medios fomentar la educación
integradora o reflejar la voz de los inmi-
grantes desde el respeto, la apertura y la
colaboración.
Sesenta y más 37