Page 43 -
P. 43
Calidad de Vida
La Diabetes es una de las enfer-
medades crónicas más frecuen-
tes en el mundo. En España se
calcula que la padecen entre el
4-6% de su población con un pico de
mayor frecuencia a los 60-70 años de
edad. Los cálculos de la Organización
Mundial de la Salud (O.M.S.) indican que
por lo menos más de 300 millones de per-
sonas en todo el mundo padecerán diabe-
tes en el año 2005 y con una perspectiva
de aumento de 5 a 6 millones más de
casos nuevos cada año.
Texto: Dr. Ángel García Bou
Fotos: Archivo
L a Diabetes puede definirse VIVIR
como un conjunto de
enfermedades metabólicas con la diabetes
(metabolismo = transfor-
mación de los alimentos en
el organismo) caracteriza-
das por el aumento de glucosa en san-
gre (hiperglucemia - emia = sangre) a
causa de defectos en la secreción de
Insulina (hormona segregada por el
Páncreas) o de alteración de su dispo-
nibilidad con resistencia de los tejidos
a la acción de la Insulina y, por tanto,
imposibilidad o dificultad de manejar
en forma correcta los Hidratos de Car-
bono (azúcares).
La Diabetes es una de las enfer-
medades crónicas más frecuen-
tes en el mundo. En España se
calcula que la padecen entre el
4-6% de su población con un pico de
mayor frecuencia a los 60-70 años de
edad. Los cálculos de la Organización
Mundial de la Salud (O.M.S.) indican que
por lo menos más de 300 millones de per-
sonas en todo el mundo padecerán diabe-
tes en el año 2005 y con una perspectiva
de aumento de 5 a 6 millones más de
casos nuevos cada año.
Texto: Dr. Ángel García Bou
Fotos: Archivo
L a Diabetes puede definirse VIVIR
como un conjunto de
enfermedades metabólicas con la diabetes
(metabolismo = transfor-
mación de los alimentos en
el organismo) caracteriza-
das por el aumento de glucosa en san-
gre (hiperglucemia - emia = sangre) a
causa de defectos en la secreción de
Insulina (hormona segregada por el
Páncreas) o de alteración de su dispo-
nibilidad con resistencia de los tejidos
a la acción de la Insulina y, por tanto,
imposibilidad o dificultad de manejar
en forma correcta los Hidratos de Car-
bono (azúcares).