Page 48 -
P. 48
Grupo VII: GRASAS Y VARIOS La base de dietas por raciones con-
siste en clasificar los alimentos en
CALORÍAS OBTENIDAS EN 100 GRAMOS DE LOS SIGUIENTES ALIMENTOS grupos según su constitución.
Alimentos Cal. Alimentos Cal. Grupo de leche: Incluye leche, yogur y
quesos tipo Burgos.
Aceite de cualquier clase 900 Mantequilla 720
Grupo de alimentos proteicos: Incluye
Bacon 665 Margarina 720 carnes, pescados, huevos y quesos.
Cacao 559 Tocino 760 Grupo de las frutas: Todas.
Chocolate 500 Mayonesa 718 Grupo de las verduras.
Manteca de cerdo 825 Grupo de las farináceas: Pan, patatas,
arroz, harina, pastas de sopa y legumbres.
PRECOCINADOS Y SALSAS
Grupo de las grasas: Mantequilla, acei-
CALORÍAS OBTENIDAS EN 100 GRAMOS DE LOS SIGUIENTES ALIMENTOS te, manteca de cerdo y frutos secos.
Alimentos Cal. Alimentos Cal. Dado que
Buñuelos 123 Pizza 234 1 gr. de Hidratos de Carbono aporta
Canapés 234 Rollitos de primavera 258 4 Kcalorías (contenido calórico).
Canelones 127 Sopa de sobre 1 gr. de grasas aporta 9 Kcalorías.
Churros 348 Bechamel 49 1 gr. de Proteínas aporta 4 Kcalorías.
Croquetas 123 Ketchup 115
Pescado empanado 178 Mostaza Dietas de 1.500 Kcalorías (Kcal.)/día
98 Conociendo que 1 gr. de Hidratos de
15 Carbono = 4 Kcal. y que el 50% de la
dieta diaria de Hidratos de Carbono, el
• Coma a intervalos regulares duran- lenta que el pan, siendo intermedias las total de los mismos a lo largo del día
te el día. respuestas del arroz, pasta y salvado. debe ser 187,5 gramos.
• Si está bajo de peso coma más.
• Si tiene sobrepeso, coma menos. Es importante una buena cocción Dietas de 2.000 Kcal
de los Hidratos de Carbono y de prefe- A lo largo del día 250 gr. de Hidratos
Contenido: rencia tomarlos en una comida mixta de Carbono.
mezclados con otros alimentos no
Coma bastante de lo siguiente: hidrocarabonados como las Proteínas Dietas de 2.500 Kcal
• Fruta de todo tipo incluyendo plátanos. que estimulan la liberación de Insuli- A lo largo del día 312 gr. de Hidratos
• Vegetales de todo tipo, incluyendo na por el Páncreas controlando o equi- de Carbono.
patatas, judías, guisantes y arroz. librando así los niveles de glucemia.
• Pan integral. En España esta labor está organiza-
• Cereales (no azucarados). Es fundamental que el adulto diabético da de tal forma que la Federación
• Pescado cocinado sin grasa. reparta los Hidratos de Carbono en 5-6 Española de Diabetes (FED) engloba
comidas diarias, (siempre a las mismas todas aquellas asociaciones que tra-
HIDRATOS DE CARBONO horas del día, incluso en los festivos) de bajan por conseguir mejoras sociales y
forma que el 20% de las calorías en médicas en la enfermedad: Federación
Los Hidratos de Carbono aconsejables Hidratos de Carbono asignadas corres- de Diabéticos Españoles (FEDE), que
para el adulto diabético son los que se pondan al desayuno; el 30% en la comi- agrupa a las asociaciones de pacien-
encuentran fundamentalmente en las da y 30% en la cena, y el 10% a media tes, Sociedad Española de Diabetes
legumbres, verduras, frutas con piel, y mañana y el otro 10% en la merienda. (SED), institución médica más impor-
en menor proporción en el arroz inte- tante de nuestro país en la patología, y
gral, pastas y patatas. No se aconse- La prescripción dietética del Federación Española de Asociaciones
jan los Hidratos de Carbono tipo azú- paciente adulto es fundamentalmente de Educadores en Diabetes (FEAED).
cares simples (azúcar, dulces, cara- cuantitativa, de modo que sin un
melos, bebidas edulcoradas) que por seguimiento aceptable es imposible
su rápida absorción del intestino mm mantener un equilibrio metabólico
a la sangre producen una rápida apor- (calorías comidas = calorías gastadas).
tación de glucosa y elevación impor-
tante y brusca de la glucemia. Facilitar las siguientes normas (no es
lo mismo decir “no coma tal cosa” que
Las semillas leguminosas (alubias, decir: “puede escoger entre este plato y
lentejas, garbanzos, etc.) producen una este otro”). Así, el paciente puede sus-
respuesta significativamente más baja y tituir unos alimentos por otros en cual-
quier momento incluso cuando tenga
que comer fuera de su lugar habitual.
Sesenta y más 47
siste en clasificar los alimentos en
CALORÍAS OBTENIDAS EN 100 GRAMOS DE LOS SIGUIENTES ALIMENTOS grupos según su constitución.
Alimentos Cal. Alimentos Cal. Grupo de leche: Incluye leche, yogur y
quesos tipo Burgos.
Aceite de cualquier clase 900 Mantequilla 720
Grupo de alimentos proteicos: Incluye
Bacon 665 Margarina 720 carnes, pescados, huevos y quesos.
Cacao 559 Tocino 760 Grupo de las frutas: Todas.
Chocolate 500 Mayonesa 718 Grupo de las verduras.
Manteca de cerdo 825 Grupo de las farináceas: Pan, patatas,
arroz, harina, pastas de sopa y legumbres.
PRECOCINADOS Y SALSAS
Grupo de las grasas: Mantequilla, acei-
CALORÍAS OBTENIDAS EN 100 GRAMOS DE LOS SIGUIENTES ALIMENTOS te, manteca de cerdo y frutos secos.
Alimentos Cal. Alimentos Cal. Dado que
Buñuelos 123 Pizza 234 1 gr. de Hidratos de Carbono aporta
Canapés 234 Rollitos de primavera 258 4 Kcalorías (contenido calórico).
Canelones 127 Sopa de sobre 1 gr. de grasas aporta 9 Kcalorías.
Churros 348 Bechamel 49 1 gr. de Proteínas aporta 4 Kcalorías.
Croquetas 123 Ketchup 115
Pescado empanado 178 Mostaza Dietas de 1.500 Kcalorías (Kcal.)/día
98 Conociendo que 1 gr. de Hidratos de
15 Carbono = 4 Kcal. y que el 50% de la
dieta diaria de Hidratos de Carbono, el
• Coma a intervalos regulares duran- lenta que el pan, siendo intermedias las total de los mismos a lo largo del día
te el día. respuestas del arroz, pasta y salvado. debe ser 187,5 gramos.
• Si está bajo de peso coma más.
• Si tiene sobrepeso, coma menos. Es importante una buena cocción Dietas de 2.000 Kcal
de los Hidratos de Carbono y de prefe- A lo largo del día 250 gr. de Hidratos
Contenido: rencia tomarlos en una comida mixta de Carbono.
mezclados con otros alimentos no
Coma bastante de lo siguiente: hidrocarabonados como las Proteínas Dietas de 2.500 Kcal
• Fruta de todo tipo incluyendo plátanos. que estimulan la liberación de Insuli- A lo largo del día 312 gr. de Hidratos
• Vegetales de todo tipo, incluyendo na por el Páncreas controlando o equi- de Carbono.
patatas, judías, guisantes y arroz. librando así los niveles de glucemia.
• Pan integral. En España esta labor está organiza-
• Cereales (no azucarados). Es fundamental que el adulto diabético da de tal forma que la Federación
• Pescado cocinado sin grasa. reparta los Hidratos de Carbono en 5-6 Española de Diabetes (FED) engloba
comidas diarias, (siempre a las mismas todas aquellas asociaciones que tra-
HIDRATOS DE CARBONO horas del día, incluso en los festivos) de bajan por conseguir mejoras sociales y
forma que el 20% de las calorías en médicas en la enfermedad: Federación
Los Hidratos de Carbono aconsejables Hidratos de Carbono asignadas corres- de Diabéticos Españoles (FEDE), que
para el adulto diabético son los que se pondan al desayuno; el 30% en la comi- agrupa a las asociaciones de pacien-
encuentran fundamentalmente en las da y 30% en la cena, y el 10% a media tes, Sociedad Española de Diabetes
legumbres, verduras, frutas con piel, y mañana y el otro 10% en la merienda. (SED), institución médica más impor-
en menor proporción en el arroz inte- tante de nuestro país en la patología, y
gral, pastas y patatas. No se aconse- La prescripción dietética del Federación Española de Asociaciones
jan los Hidratos de Carbono tipo azú- paciente adulto es fundamentalmente de Educadores en Diabetes (FEAED).
cares simples (azúcar, dulces, cara- cuantitativa, de modo que sin un
melos, bebidas edulcoradas) que por seguimiento aceptable es imposible
su rápida absorción del intestino mm mantener un equilibrio metabólico
a la sangre producen una rápida apor- (calorías comidas = calorías gastadas).
tación de glucosa y elevación impor-
tante y brusca de la glucemia. Facilitar las siguientes normas (no es
lo mismo decir “no coma tal cosa” que
Las semillas leguminosas (alubias, decir: “puede escoger entre este plato y
lentejas, garbanzos, etc.) producen una este otro”). Así, el paciente puede sus-
respuesta significativamente más baja y tituir unos alimentos por otros en cual-
quier momento incluso cuando tenga
que comer fuera de su lugar habitual.
Sesenta y más 47