Page 53 -
P. 53
A TONO con respecto a 2001), derivados lác-
teos (2,8%), aceite de oliva (5,1%),
La alimentación aceitunas (casi un 11%) y pasta
de los españoles (5,4% más). También se comió más
pan (casi un 1%), lo que supone un
Los españoles apuestan por la dieta mediterránea repunte significativo tras el prolon-
pero cada vez consumen más alimentos preparados gado consumo a la baja experimen-
tado en la década de los noventa.
Texto: Araceli del Moral de Agricultura, Pesca y Alimenta-
Fotos: Javier C. Roldán y Archivo ción sobre el Consumo en España En cuanto a bebidas, sigue impa-
en 2002. rable el consumo de agua mineral,
L a carne, el pescado, la que creció un 7,2% en 2002. El
leche, la fruta y las hortali- La dieta de los españoles se com- consumo de vino de alta calidad,
zas son los alimentos bási- puso, sobre todo de leche –que con un incremento del 1,1%, ha
cos en la dieta de los con- representa el 12,6% de la alimenta- ganado terreno a los vinos de mesa,
sumidores españoles, que ción total–, fruta –más del 11%–, que descendieron en un 3,3%. El
cada vez están más concienciados carne –un 7,7%– y hortalizas –el consumo de las bebidas refrescan-
de los beneficios que reporta la die- 7,36%–. Por otro lado, y a pesar del tes y los zumos de frutas descendie-
ta mediterránea. Esta es una de las incremento de los precios de algu- ron en un 2,2% y 1,1% respectiva-
conclusiones recogidas en el infor- nos de estos productos, aumentó el mente. Destaca la estrepitosa caída
me anual elaborado por el Ministerio consumo de pescado (4,5% más del consumo de espumosos y cavas,
un 16%, al igual que el resto de
bebidas con alcohol, de las que se
han consumido un 10,4% menos.
Por el contrario, la cerveza sigue
siendo un clásico en la dieta espa-
ñola y se mantiene entre las prefe-
rencias de los españoles.

Los datos reflejan que el consu-
midor español está cada vez más
preocupado por una alimentación
segura, sana y de calidad. El estudio
también indica que el consumidor
español tiende cada vez más a
tomar alimentos “light” y con poco
azúcar.

A todos estos datos hay que aña-
dir que la dieta mediterránea se vio
ligeramente amenazada por un pau-
latino ascenso del consumo de pla-
tos preparados, que se ha disparado
un 16,6% con respecto a 2001, al
igual que la bollería industrial, que
se consumió un 3,9% más que en el
año anterior. Se apuntan como moti-
vos para explicar estos datos el cam-
bio de vida, en la que tiene mucho
que ver la incorporación de la mujer
al trabajo y el descenso del tiempo
que se dedica a cocinar.

52 Sesenta y más
   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58