Page 36 -
P. 36
cuadernos
La inmigración en los medios de
comunicación
De izquierda a derecha: Javier Memba, colaborador de El Mundo y escritor, Pedro Gómez, guio- medios de comunicación sobre la nece-
nista de TV, José Carlos Baura, Subdirector General de Planificación, Ordenación y Evaluación del sidad de realizar un tratamiento adecua-
IMSERSO, Emilio Buale, actor, María Tena, escritora y Ernesto Taborda, director de cine. do de la información relacionada con la
inmigración y los inmigrantes.
La imagen que se trasmite en los medios de comunicación de los
inmigrantes y las repercusiónes de ésta en la opinión pública fueron En los diversos estudios expuestos
los elementos clave del curso “La Imagen de los Inmigrantes en los sobre el tratamiento informativo y su
Medios de Comunicación” organizado por el IMSERSO y la evolución se destaca el incremento del
Universidad Complutense de Madrid en el ámbito de los cursos de número de noticias relacionadas con la
verano de El Escorial. Por otro lado, el lema del curso de “voces inmigración desde 1996 hasta la
múltiples en un mundo plural” destacaba la importancia de la actualidad, que corresponde con una
participación de los distintos colectivos étnicos y culturales en la mayor preocupación social por la inmi-
producción informativa para eliminar los prejuicios y estereotipos, y gración. Por otro lado, los datos mues-
dar a conocer los aspectos positivos de la diversidad evitando la tran un incremento de las noticias
deformación de la realidad que viven los inmigrantes. positivas sobre los inmigrantes y de
avances en la integración de estos en
Texto y Fotos: Juan Manuel Villa guaje que se utiliza pueden influir en la la sociedad española.
formación de actitudes discriminatorias
PEl fenómeno de la inmigra- o contribuir a una mejor comprensión del Sin embargo los medios de comuni-
ción en España correspon- hecho migratorio a favor de una integra- cación no siempre destacan lo positivo
de a una realidad que se ción social plena. Por todo, el curso plan- del fenómeno inmigratorio. De esta
hace patente en todo el teaba como objetivos el análisis del tra- manera los medios trasmiten lo más
ámbito de la Unión Euro- tamiento informativo y su incidencia en negativo en cuanto a los sucesos en los
pea. El tratamiento infor- la opinión pública, el conocimiento de la que están presentes personas inmigran-
mativo de este fenómeno en cuanto al evolución de la información en los últi- tes como los de la llegada de pateras
tipo de noticias que se producen y el len- mos años, y la sensibilización de los que tienen un gran impacto mediático
aunque suponen sólo una parte del total
de entradas de inmigrantes en España.
Otra apreciación expresada en los
informes es que el tema de la inmigra-
ción está cada vez más contenido en las
secciones de política y nacional y menos
en la sección de sucesos. Al mismo
tiempo se observa una inquietud en los
medios a la hora de tratar bien los temas
en los que estén presentes los inmigran-
tes, y se empieza a desarrollar una
visión multipolar en el sentido de com-
prender que personas de otras etnias y
culturas ya se encuentran imbricados en
nuestra sociedad. Así, se propone que
los medios deben procurar una respues-
ta positiva a este hecho potenciando las
relaciones y los procesos de dinamiza-
ción intercultural positivos.
Sesenta y más 35
La inmigración en los medios de
comunicación
De izquierda a derecha: Javier Memba, colaborador de El Mundo y escritor, Pedro Gómez, guio- medios de comunicación sobre la nece-
nista de TV, José Carlos Baura, Subdirector General de Planificación, Ordenación y Evaluación del sidad de realizar un tratamiento adecua-
IMSERSO, Emilio Buale, actor, María Tena, escritora y Ernesto Taborda, director de cine. do de la información relacionada con la
inmigración y los inmigrantes.
La imagen que se trasmite en los medios de comunicación de los
inmigrantes y las repercusiónes de ésta en la opinión pública fueron En los diversos estudios expuestos
los elementos clave del curso “La Imagen de los Inmigrantes en los sobre el tratamiento informativo y su
Medios de Comunicación” organizado por el IMSERSO y la evolución se destaca el incremento del
Universidad Complutense de Madrid en el ámbito de los cursos de número de noticias relacionadas con la
verano de El Escorial. Por otro lado, el lema del curso de “voces inmigración desde 1996 hasta la
múltiples en un mundo plural” destacaba la importancia de la actualidad, que corresponde con una
participación de los distintos colectivos étnicos y culturales en la mayor preocupación social por la inmi-
producción informativa para eliminar los prejuicios y estereotipos, y gración. Por otro lado, los datos mues-
dar a conocer los aspectos positivos de la diversidad evitando la tran un incremento de las noticias
deformación de la realidad que viven los inmigrantes. positivas sobre los inmigrantes y de
avances en la integración de estos en
Texto y Fotos: Juan Manuel Villa guaje que se utiliza pueden influir en la la sociedad española.
formación de actitudes discriminatorias
PEl fenómeno de la inmigra- o contribuir a una mejor comprensión del Sin embargo los medios de comuni-
ción en España correspon- hecho migratorio a favor de una integra- cación no siempre destacan lo positivo
de a una realidad que se ción social plena. Por todo, el curso plan- del fenómeno inmigratorio. De esta
hace patente en todo el teaba como objetivos el análisis del tra- manera los medios trasmiten lo más
ámbito de la Unión Euro- tamiento informativo y su incidencia en negativo en cuanto a los sucesos en los
pea. El tratamiento infor- la opinión pública, el conocimiento de la que están presentes personas inmigran-
mativo de este fenómeno en cuanto al evolución de la información en los últi- tes como los de la llegada de pateras
tipo de noticias que se producen y el len- mos años, y la sensibilización de los que tienen un gran impacto mediático
aunque suponen sólo una parte del total
de entradas de inmigrantes en España.
Otra apreciación expresada en los
informes es que el tema de la inmigra-
ción está cada vez más contenido en las
secciones de política y nacional y menos
en la sección de sucesos. Al mismo
tiempo se observa una inquietud en los
medios a la hora de tratar bien los temas
en los que estén presentes los inmigran-
tes, y se empieza a desarrollar una
visión multipolar en el sentido de com-
prender que personas de otras etnias y
culturas ya se encuentran imbricados en
nuestra sociedad. Así, se propone que
los medios deben procurar una respues-
ta positiva a este hecho potenciando las
relaciones y los procesos de dinamiza-
ción intercultural positivos.
Sesenta y más 35