Page 49 -
P. 49
Informe LA ATENCIÓN DEL MAYOR EN LA PRÁCTICA CLÍNICA
miedo y la ansiedad que produce la sen- cuando se considera la edad de los más frecuencia en residencias y presen-
sación de inutilidad y dependencia en pacientes. El empleo de tratamientos tan más complicaciones. Se ha demos-
las últimas etapas de la vida, en lugar de potencialmente curativos y la puesta en trado que las intervenciones que refuer-
ser una respuesta a las propias creencias marcha de investigaciones e interven- zan positivamente la propia percepción
y valores. En la tabla 3 se detalla el tipo ciones para mejorar la calidad de vida del envejecimiento son útiles a la hora
de discapacidad según la edad. disminuyen a medida que la persona de mejorar la velocidad de la marcha y
envejece. Esta forma de ageismo no otros marcadores de independencia fun-
Otro punto importante es el hecho de hace más que reflejar la forma de pen- cional. Es misión del personal sanitario,
considerar el tratamiento como apropia- samiento de nuestra sociedad. Es nece- y de la sociedad en general, contribuir
do o no. Esto se da con frecuencia en sario confeccionar guías clínicas basa- con una visión positiva del envejeci-
los pacientes ingresados en unidades de das en una investigación de calidad que miento. Esto mejorará el concepto que
críticos, pero especialmente en sujetos pueda ofrecer datos sólidos y objetivos el mayor tiene de sí mismo y retrasará la
mayores. Algunos tratamientos son real- en estos rangos de edad. En este senti- fase de dependencia.
mente desproporcionados y carentes de do, se sabe que aproximadamente un
utilidad, otros pueden aportar algunos tercio de los artículos originales publi- La adquisición de conocimientos en
beneficios. El hecho es que los mayores, la práctica geriátrica mejora los resulta-
por el hecho de tener una edad avanza-
da, no reciben tratamientos de dudosa El envejecimiento se relaciona con un
eficacia, aduciendo que el pronóstico menor número de intervenciones
será posiblemente malo. Esta concep- terapéuticas y una menor cantidad de
ción se ha ido modificando, en los últi- recursos destinados a la investigación.
mos años se han considerado pacientes
cada vez más mayores para muchos cados entre 1996 y 1997 excluían a los dos obtenidos en esta población. Los
tipos de cirugía y tratamientos comple- mayores sin ningún tipo de justificación. mayores son más susceptibles a peque-
jos. Esto supone que la edad en sí Las razones eran varias, dificultad para ños deterioros debido a una menor
misma no es un factor de mal pronósti- obtener el consentimiento informado por capacidad de adaptación a las diversas
co. Por ello, la idea de que cierta forma parte del paciente y la familia, dificultad agresiones. Por el mismo motivo pre-
de cuidados es ineficaz no es más racio- para cumplir los criterios de inclusión sentan mayores beneficios con el simple
nal en el mayor que en cualquier otro debido a la fragilidad del paciente, hecho de tratar los factores precipitan-
grupo de edad. Actualmente las deci- mayor riesgo de abandono de los estu- tes, que a menudo vienen de la mano de
siones se están dejando en manos de los dios por fallecimiento, etc. La mayoría la propia actuación médica.
propios médicos, que toman decisiones de los ensayos clínicos han excluido a
basados en sus propios valores y creen- los mayores por lo que es difícil aplicar Discriminación en cardiología. Las
cias, sin considerar otros principios. los resultados a esta población. enfermedades cardiovasculares son una
causa frecuente de muerte y discapaci-
Finalmente otro enfoque vendría dado Los cambios en la función física aso- dad entre los mayores. A pesar del ries-
por la capacidad de los sujetos de deci- ciados a la edad están influidos por la go algo incrementado de morbimortali-
dir el final de su propia vida. Como se ha percepción que la propia persona tiene dad perioperatoria en los sujetos de
comentado anteriormente, esto es peli- del envejecimiento. Aquellos que entien- mayor edad, éstos pueden beneficiarse
groso ya que estas decisiones suelen den el envejecimiento como algo positi- de diversas intervenciones cardiológicas,
basarse en las ideas de culpabilidad del vo y lleno de significado pueden mejorar si se seleccionan de forma apropiada.
sujeto añoso, que se cree una carga para en parámetros objetivos como la veloci- Casi la mitad de los sujetos que ingre-
la familia, todo ello promovido por una dad de la marcha. En diversos estudios san en un hospital por infarto de mio-
sociedad basada en criterios económicos ésta se considera como marcador de fra- cardio tienen más de 70 años. El 80%
y de utilidad. gilidad física. Los sujetos con una mar- de las muertes se produce en los mayo-
cha más lenta e inestable ingresan con
DISCRIMINACION EN
LA PRÁCTICA CLÍNICA.
De aquí en adelante se describirán las
actitudes en diversos contextos médicos
48 Sesenta y más
miedo y la ansiedad que produce la sen- cuando se considera la edad de los más frecuencia en residencias y presen-
sación de inutilidad y dependencia en pacientes. El empleo de tratamientos tan más complicaciones. Se ha demos-
las últimas etapas de la vida, en lugar de potencialmente curativos y la puesta en trado que las intervenciones que refuer-
ser una respuesta a las propias creencias marcha de investigaciones e interven- zan positivamente la propia percepción
y valores. En la tabla 3 se detalla el tipo ciones para mejorar la calidad de vida del envejecimiento son útiles a la hora
de discapacidad según la edad. disminuyen a medida que la persona de mejorar la velocidad de la marcha y
envejece. Esta forma de ageismo no otros marcadores de independencia fun-
Otro punto importante es el hecho de hace más que reflejar la forma de pen- cional. Es misión del personal sanitario,
considerar el tratamiento como apropia- samiento de nuestra sociedad. Es nece- y de la sociedad en general, contribuir
do o no. Esto se da con frecuencia en sario confeccionar guías clínicas basa- con una visión positiva del envejeci-
los pacientes ingresados en unidades de das en una investigación de calidad que miento. Esto mejorará el concepto que
críticos, pero especialmente en sujetos pueda ofrecer datos sólidos y objetivos el mayor tiene de sí mismo y retrasará la
mayores. Algunos tratamientos son real- en estos rangos de edad. En este senti- fase de dependencia.
mente desproporcionados y carentes de do, se sabe que aproximadamente un
utilidad, otros pueden aportar algunos tercio de los artículos originales publi- La adquisición de conocimientos en
beneficios. El hecho es que los mayores, la práctica geriátrica mejora los resulta-
por el hecho de tener una edad avanza-
da, no reciben tratamientos de dudosa El envejecimiento se relaciona con un
eficacia, aduciendo que el pronóstico menor número de intervenciones
será posiblemente malo. Esta concep- terapéuticas y una menor cantidad de
ción se ha ido modificando, en los últi- recursos destinados a la investigación.
mos años se han considerado pacientes
cada vez más mayores para muchos cados entre 1996 y 1997 excluían a los dos obtenidos en esta población. Los
tipos de cirugía y tratamientos comple- mayores sin ningún tipo de justificación. mayores son más susceptibles a peque-
jos. Esto supone que la edad en sí Las razones eran varias, dificultad para ños deterioros debido a una menor
misma no es un factor de mal pronósti- obtener el consentimiento informado por capacidad de adaptación a las diversas
co. Por ello, la idea de que cierta forma parte del paciente y la familia, dificultad agresiones. Por el mismo motivo pre-
de cuidados es ineficaz no es más racio- para cumplir los criterios de inclusión sentan mayores beneficios con el simple
nal en el mayor que en cualquier otro debido a la fragilidad del paciente, hecho de tratar los factores precipitan-
grupo de edad. Actualmente las deci- mayor riesgo de abandono de los estu- tes, que a menudo vienen de la mano de
siones se están dejando en manos de los dios por fallecimiento, etc. La mayoría la propia actuación médica.
propios médicos, que toman decisiones de los ensayos clínicos han excluido a
basados en sus propios valores y creen- los mayores por lo que es difícil aplicar Discriminación en cardiología. Las
cias, sin considerar otros principios. los resultados a esta población. enfermedades cardiovasculares son una
causa frecuente de muerte y discapaci-
Finalmente otro enfoque vendría dado Los cambios en la función física aso- dad entre los mayores. A pesar del ries-
por la capacidad de los sujetos de deci- ciados a la edad están influidos por la go algo incrementado de morbimortali-
dir el final de su propia vida. Como se ha percepción que la propia persona tiene dad perioperatoria en los sujetos de
comentado anteriormente, esto es peli- del envejecimiento. Aquellos que entien- mayor edad, éstos pueden beneficiarse
groso ya que estas decisiones suelen den el envejecimiento como algo positi- de diversas intervenciones cardiológicas,
basarse en las ideas de culpabilidad del vo y lleno de significado pueden mejorar si se seleccionan de forma apropiada.
sujeto añoso, que se cree una carga para en parámetros objetivos como la veloci- Casi la mitad de los sujetos que ingre-
la familia, todo ello promovido por una dad de la marcha. En diversos estudios san en un hospital por infarto de mio-
sociedad basada en criterios económicos ésta se considera como marcador de fra- cardio tienen más de 70 años. El 80%
y de utilidad. gilidad física. Los sujetos con una mar- de las muertes se produce en los mayo-
cha más lenta e inestable ingresan con
DISCRIMINACION EN
LA PRÁCTICA CLÍNICA.
De aquí en adelante se describirán las
actitudes en diversos contextos médicos
48 Sesenta y más