Page 48 -
P. 48
Casi la mitad de los pacientes que ingresan en un hospital por infarto de miocardio tienen más de 70 años. nes terapéuticas, todo ello basado en
una información adecuada y científica.
res de 65 años. Faltan datos acerca de La denegación de ciertos tratamien-
algunas terapias, como la trombolisis tos conlleva un incremento de otros gas- Discriminación y medidas de preven-
(disolución del trombo responsable del tos como ingresos en residencias y ayu- ción. En este apartado se tomará como
infarto), ya que los mayores no suelen das domiciliarias. Desde este punto de ejemplo el diagnóstico de la patología
participar en los ensayos clínicos. En vista el empleo de tratamientos más mamaria. Según datos obtenidos en el
ausencia de contraindicaciones, los invasivos podría ser costo-efectivo, si Reino Unido no hay evidencia suficien-
mayores son sometidos a trombolisis con permite al individuo vivir con un mayor te para ofrecer el seguimiento en muje-
menos frecuencia que los jóvenes. Todo grado de independencia. res con edades superiores a los 65 años
ello a pesar de que su enfermedad es de forma rutinaria. Esto se justifica por-
más severa. La evolución de la cirugía En el apartado de soluciones deberí- que la incidencia de abandonos por
de revascularización coronaria en el an desarrollarse guías de actuación clí- encima de este grupo de edad es muy
Reino Unido muestra un incremento en nica con actualizaciones periódicas, que alta, llegando al 80 % en algunos casos.
el empleo de esta técnica, según datos permitieran al clínico adoptar decisiones Varios estudios indican que el despista-
publicados entre los años 1987 y 1993. más científicas en lo que respecta a los je de patología mamaria en mujeres con
Este hecho es especialmente cierto para mayores. Por otra parte, se debería con- edades comprendidas entre los 65 y los
mujeres y mayores. seguir una mayor participación de los 69 años tiene el mismo beneficio que en
mayores en todo lo referente a decisio- los grupos con edades inferiores, esto es
un 25% de reducción en la mortalidad
por cáncer de mama. En este punto hay
que reseñar que pocas mujeres en estos
rangos de edad son conscientes de per-
tenecer a un grupo de riesgo. Además
desconocen el valor y la posibilidad de
hacer seguimiento. En general la reduc-
ción del riesgo depende del nivel de ries-
go inicial. Por ello, es mucho más efi-
ciente concentrar más esfuerzos en la
población más susceptible, los mayores.
Discriminación en cirugía. Muchos de
los avances de la cirugía tienen su par-
ticular indicación en el mayor: nuevos
tratamientos paliativos para el cáncer,
empleo creciente de técnicas laparoscó-
picas, tratamientos novedosos para la
incontinencia…
La mayoría de las investigaciones en
este grupo de edad han intentado valo-
rar el riesgo preoperatorio y el postope-
ratorio inmediato. Todos los estudios
indican que existe una asociación posi-
tiva entre edad avanzada y riesgo de
muerte tras la cirugía. Lo que no está
tan claro es que la edad, en ausencia de
enfermedades significativas, sea un fac-
tor pronóstico de complicaciones en
cirugía del aparato digestivo. Cada suje-
Sesenta y más 49
una información adecuada y científica.
res de 65 años. Faltan datos acerca de La denegación de ciertos tratamien-
algunas terapias, como la trombolisis tos conlleva un incremento de otros gas- Discriminación y medidas de preven-
(disolución del trombo responsable del tos como ingresos en residencias y ayu- ción. En este apartado se tomará como
infarto), ya que los mayores no suelen das domiciliarias. Desde este punto de ejemplo el diagnóstico de la patología
participar en los ensayos clínicos. En vista el empleo de tratamientos más mamaria. Según datos obtenidos en el
ausencia de contraindicaciones, los invasivos podría ser costo-efectivo, si Reino Unido no hay evidencia suficien-
mayores son sometidos a trombolisis con permite al individuo vivir con un mayor te para ofrecer el seguimiento en muje-
menos frecuencia que los jóvenes. Todo grado de independencia. res con edades superiores a los 65 años
ello a pesar de que su enfermedad es de forma rutinaria. Esto se justifica por-
más severa. La evolución de la cirugía En el apartado de soluciones deberí- que la incidencia de abandonos por
de revascularización coronaria en el an desarrollarse guías de actuación clí- encima de este grupo de edad es muy
Reino Unido muestra un incremento en nica con actualizaciones periódicas, que alta, llegando al 80 % en algunos casos.
el empleo de esta técnica, según datos permitieran al clínico adoptar decisiones Varios estudios indican que el despista-
publicados entre los años 1987 y 1993. más científicas en lo que respecta a los je de patología mamaria en mujeres con
Este hecho es especialmente cierto para mayores. Por otra parte, se debería con- edades comprendidas entre los 65 y los
mujeres y mayores. seguir una mayor participación de los 69 años tiene el mismo beneficio que en
mayores en todo lo referente a decisio- los grupos con edades inferiores, esto es
un 25% de reducción en la mortalidad
por cáncer de mama. En este punto hay
que reseñar que pocas mujeres en estos
rangos de edad son conscientes de per-
tenecer a un grupo de riesgo. Además
desconocen el valor y la posibilidad de
hacer seguimiento. En general la reduc-
ción del riesgo depende del nivel de ries-
go inicial. Por ello, es mucho más efi-
ciente concentrar más esfuerzos en la
población más susceptible, los mayores.
Discriminación en cirugía. Muchos de
los avances de la cirugía tienen su par-
ticular indicación en el mayor: nuevos
tratamientos paliativos para el cáncer,
empleo creciente de técnicas laparoscó-
picas, tratamientos novedosos para la
incontinencia…
La mayoría de las investigaciones en
este grupo de edad han intentado valo-
rar el riesgo preoperatorio y el postope-
ratorio inmediato. Todos los estudios
indican que existe una asociación posi-
tiva entre edad avanzada y riesgo de
muerte tras la cirugía. Lo que no está
tan claro es que la edad, en ausencia de
enfermedades significativas, sea un fac-
tor pronóstico de complicaciones en
cirugía del aparato digestivo. Cada suje-
Sesenta y más 49