Page 46 -
P. 46
Informe

Texto: Federico Cuesta Triana.
Servicio de Geriatría. Hospital
Clínico San Carlos. Madrid.

Fotos: StockPhotos.

En los últimos años la
práctica clínica está siendo
limitada con criterios
económicos para intentar
conjugar una atención de calidad
dentro de unos presupuestos
limitados. En este escenario surge
la necesidad de acotar el gasto
sanitario. El mayor es uno de los
componentes más débiles de esta
relación contractual en la que el
paciente se considera como cliente
y recibe una serie de tratamientos
según sus necesidades.

La misión del personal sanitario y de la sociedad en general es contribuir con una visión positiva
del envejecimiento.

La atención del mayor

EN LA PRÁCTICA CLÍNICA

Por si esto no fuera sufi- una gran cantidad de recursos, sobre forma ya que reciben tratamientos pro-
ciente el número de su- todo en las últimas etapas de la vida. porcionales a las necesidades existentes.
jetos con edades avanza- Por otra parte, el valor de la utilidad, en
das aumenta día a día, El enfoque de este hecho tiene dos el que priman las consecuencias y lo
así como la esperanza de vertientes bien diferenciadas. Por una importante es intentar el mayor bien
vida al nacimiento (ver parte, se pueden considerar determina- para la mayoría. Todas estas reflexiones
tablas 1 y 2). Esto supo- dos valores deontológicos: respeto a la deberían realizarse respetando el princi-
ne un mayor gasto, ya que es precisa- dignidad e igualdad de acceso a los dife- pio de justicia, con una valoración de la
mente este colectivo el que consume rentes cuidados. En este caso todos los vida con independencia de la edad.
individuos son tratados de la misma

46 Sesenta y más
   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51