Page 44 -
P. 44
Calidad de Vida AGUAS MARINAS, FUENTE DE SALUD

EL CLIMA MARINO Y SUS EFECTOS FORMAS DE APLICACIÓN GENERAL DE ALGAS
SOBRE EL ORGANISMO
● FANGO CON ALGAS: Este es un tratamiento que utiliza lodo marino mezclado con
Los efectos de la cura en un Cen- algas marinas.
tro de Talasoterapia se deben tanto a
las propiedades del agua marina como ● CATAPLASMA DE ALGAS (envoltura): Capa fina de algas que se aplica sobre todo el
a las que produce el clima marino. cuerpo.
Éste se caracteriza por una tendencia
a la uniformidad de las condiciones ● MASAJE CON GEL DE ALGAS: masaje realizado con un gel de algas.
meteorológicas, debido a la acción ● BAÑO DE ALGAS: Baño en el que se han añadido algas al agua del baño.
reguladora térmica del mar. Es un cli- ● ESTUFA DE ALGAS: Baño de vapor efectuado con una cataplasma de algas
ma con débiles oscilaciones diarias de
temperatura, presión atmosférica y extendida por todo el cuerpo.
grado higrométrico elevados y esta-
bles, en un lugar dado, vientos calien- y de calor, y en el paso a través de la céutica, en la llamada Medicina Natu-
tes y húmedos y radiaciones solares piel de elementos del agua marina, en rista y en la industria cosmética. Sus
intensas por la reverberación del mar. la que están embebidos. El aspecto propiedades terapéuticas, especial-
más o menos negruzco depende de la mente antibióticas y antitumorales, ya
Cuando el mar está en calma el aire cantidad de sulfuros que contengan. aparecen mencionadas en los libros clá-
marino es rico en iones negativos. El sicos chinos. Los griegos y romanos las
oleaje y la bravura del mar aportan Para su aplicación se calientan has- usaban como alimento, forraje y como
iones positivos. La ionización del aire ta que la capa superficial alcance los plantas medicinales y en cosmética.
va progresivamente disminuyendo 50º C. Los formas de aplicación son
según nos adentramos en tierra. Posee las conocidas en el termalismo. Se El término alga comprende un gru-
una gran pureza, en alta mar el aire pueden aplicar generales (baños de po muy heterogéneo de organismos
no contiene gérmenes. Además, su lodo) o parciales (espalda, rodillas, vegetales marinos (50.000). Se pue-
contenido de micropartículas de agua manos, etc.) En las aplicaciones par- den encontrar tanto en agua dulce
constituyen auténticos aerosoles que ciales se debe colocar una capa de 2 como en agua marina, excepto las algas
penetran en las vías respiratorias. a 5 cm de lodo. Una vez aplicado el pardas, que son exclusivas del medio
lodo debe envolverse la zona tratada marino.
Se ha comprobado que el clima con un “papel térmico” para que se
marino tiene un efecto estimulante de retenga más el calor. Existen lodos Las algas marinas se nutren direc-
diversas funciones endocrinas; fluidi- marinos deshidratados que se recons- tamente por ósmosis del agua de mar
fica las secreciones respiratorias; tituyen al mezclarlos con agua. y almacenan las sustancias y elemen-
aumenta la amplitud de los movi- tos químicos del agua. Contienen gran
mientos respiratorios y del número de CARACTERÍSTICAS DE LAS ALGAS cantidad de minerales, oligoelementos
glóbulos rojos, leucocitos y hemato- y prácticamente todos los grupos de
crito Actualmente el uso de las algas está vitaminas: A,B,C,D,E,F y K, siendo
muy extendido en la industria farma- algunas especies ricas en caroteno, vita-
LODOS MARINOS mina B12 y vitamina E.

Los lodos marinos son de origen INDICACIONES ESPECÍFICAS DE LA TALASOTERAPIA
sedimentario. Se extraen, sobre todo,
de las playas, en la marea baja, y de ● Dermatología: psoriais, eccema atópico, ictiosis, acné…
los fondos de estuarios y deltas. Tam- ● Ginecología: salpingitis-ooforitis-metrítis crónicas…
bién existen lodos marinos no sedi- ● Reeducación funcional del aparato locomotor.
mentarios como los procedentes de los ● Reumatología.
volcanes submarinos. ● Odontoestomatología: afecciones crónicas de las encías.
● Stress.
El interés de los lodos marinos en ● Vías respiratorias: afecciones crónicas de vías superiores y bronquitis crónica.
la talasoterapia reside en su plastici- ● Tuberculosis extrapulmonar.
dad, en el poder de retención de agua

44 Sesenta y más
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49