Page 52 -
P. 52
A TONO ingerida y la que se elimina a través mente un litro procede de los alimen-
del sudor, los pulmones, las heces y tos que forman nuestra dieta y el res-
La bebida la orina. Por ello es recomendable to del agua que bebemos a diario.
MÁS SANA, aumentar su ingesta durante los
el agua meses de más calor. Existen, principalmente, dos tipos
de agua para el consumo humano: el
Texto: Araceli del Moral El agua ni engorda ni adelgaza. Su agua “del grifo” y las embotelladas.
Fotos: Javier C. Roldán aporte calórico es nulo. Lo que sí De estas últimas, cuyo consumo está
hace es facilitar la digestión y movi- aumentando espectacularmente en
E l ser humano está com- lizar el alimento a través del tracto España, existen tres tipos:
puesto en un 60-65% intestinal, favoreciendo la elimina-
de agua, porcentaje que ción de residuos y evitando el estre- ● Agua mineral natural. Brota de
varía según la edad y el ñimiento, lo que ayuda a adelgazar. manantiales, naturales o perfo-
estado de salud. Debe Tampoco es cierto que beberla rados, y se caracteriza por su
existir un constante y durante las comidas haga engordar. riqueza en minerales y oligoele-
riguroso equilibrio entre la cantidad Si se bebe, se come menos cantidad, mentos, así como su pureza
ya que la persona se sacia antes, natural. Su composición debe
además de que beber entre horas quedar reflejada en la etiqueta.
disminuye el deseo de comer. Por
algo en los regímenes de adelgaza- ● Agua de manantial. Se caracteriza
miento ocupa siempre un lugar pre- por su inestable composición,
ponderante: nada menos que 2 litros que no tiene por qué constar en
al día como mínimo. la etiqueta. Entre ellas se
encuentran las aguas minerome-
En líneas generales debemos apor- dicinales, con propiedades tera-
tar al organismo, a diario, un mínimo péuticas concretas según su
de dos litros y medio de agua para su composición específica.
correcto funcionamiento. Aproximada-
● Agua potable preparada. De ori-
gen muy diverso, puede haber
sido sometida a tratamientos
que aseguren su potabilidad.
A la hora de elegir entre un tipo u
otro, debemos fijarnos en sus eti-
quetas. Para consumo diario, el
mejor tipo de agua es aquella con
bajos niveles de mineralización. En
todo caso no deben sobrepasar los
niveles máximos recomendados de
sodio (20 mg/l), potasio (10 mgl/l),
sulfatos (25 mg/l), nitratos (10
mg/l) y flúor (1,5 mg/l). Otro dato
importante es el nivel de residuo
seco, que determinará su ligereza y
su efecto diurético, mayor cuanto
menor sea el residuo.
Otro dato importante es la fecha
de caducidad, así como la existencia
de dispositivos de seguridad que
garanticen su cierre hermético.
52 Sesenta y más
del sudor, los pulmones, las heces y tos que forman nuestra dieta y el res-
La bebida la orina. Por ello es recomendable to del agua que bebemos a diario.
MÁS SANA, aumentar su ingesta durante los
el agua meses de más calor. Existen, principalmente, dos tipos
de agua para el consumo humano: el
Texto: Araceli del Moral El agua ni engorda ni adelgaza. Su agua “del grifo” y las embotelladas.
Fotos: Javier C. Roldán aporte calórico es nulo. Lo que sí De estas últimas, cuyo consumo está
hace es facilitar la digestión y movi- aumentando espectacularmente en
E l ser humano está com- lizar el alimento a través del tracto España, existen tres tipos:
puesto en un 60-65% intestinal, favoreciendo la elimina-
de agua, porcentaje que ción de residuos y evitando el estre- ● Agua mineral natural. Brota de
varía según la edad y el ñimiento, lo que ayuda a adelgazar. manantiales, naturales o perfo-
estado de salud. Debe Tampoco es cierto que beberla rados, y se caracteriza por su
existir un constante y durante las comidas haga engordar. riqueza en minerales y oligoele-
riguroso equilibrio entre la cantidad Si se bebe, se come menos cantidad, mentos, así como su pureza
ya que la persona se sacia antes, natural. Su composición debe
además de que beber entre horas quedar reflejada en la etiqueta.
disminuye el deseo de comer. Por
algo en los regímenes de adelgaza- ● Agua de manantial. Se caracteriza
miento ocupa siempre un lugar pre- por su inestable composición,
ponderante: nada menos que 2 litros que no tiene por qué constar en
al día como mínimo. la etiqueta. Entre ellas se
encuentran las aguas minerome-
En líneas generales debemos apor- dicinales, con propiedades tera-
tar al organismo, a diario, un mínimo péuticas concretas según su
de dos litros y medio de agua para su composición específica.
correcto funcionamiento. Aproximada-
● Agua potable preparada. De ori-
gen muy diverso, puede haber
sido sometida a tratamientos
que aseguren su potabilidad.
A la hora de elegir entre un tipo u
otro, debemos fijarnos en sus eti-
quetas. Para consumo diario, el
mejor tipo de agua es aquella con
bajos niveles de mineralización. En
todo caso no deben sobrepasar los
niveles máximos recomendados de
sodio (20 mg/l), potasio (10 mgl/l),
sulfatos (25 mg/l), nitratos (10
mg/l) y flúor (1,5 mg/l). Otro dato
importante es el nivel de residuo
seco, que determinará su ligereza y
su efecto diurético, mayor cuanto
menor sea el residuo.
Otro dato importante es la fecha
de caducidad, así como la existencia
de dispositivos de seguridad que
garanticen su cierre hermético.
52 Sesenta y más