Page 50 -
P. 50
Informe ÉTICA, RECURSOS Y TRABAJO SOCIAL
mente los que están en relación con la Los problemas de las personas mayores requieren una atención multidisciplinar.
atención a las personas mayores en situa-
ción de dependencia. gencias que garanticen la relación de nuestro trabajo, averigüar por qué
con los profesionales. No sólo se surgen y valorar alternativas de abor-
• Los servicios que están relacio- atenderán demandas y se administra- daje según los principios y aproxima-
nados con la participación social. rán recursos con criterios de justicia ciones éticas. Sólo si revisamos las
distributiva, sino que también es normas de actuación de forma conti-
Las instituciones están formadas necesario que los profesionales nuada conseguiremos la progresiva
por una parte por las estructuras humanicen las instituciones de servi- moralización del trabajo social.
organizativas y por otra por las perso- cios de bienestar social. No sólo se
nas que las integran y las que reci- debe tratar de instituciones compe- No debemos acomodarnos en la
ben los servicios. Si la importancia tentes, también deben ser éticas. burocracia y en lo técnico para
de los recursos humanos es básica en afrontar los problemas que se nos
cualquier empresa, en las institucio- En muchos aspectos sociales es plantean, que pueden suponer un
nes de servicios de bienestar social lo evidente que se han conseguido gran- gran esfuerzo, al no disponer de
es aún más. des logros, pero en otros muchos la recursos suficientes, ya que este
falta de evolución es también obvia. acomodo nos empujaría a tomar
Hablar de la ética de las institucio- Como profesionales debemos mante- soluciones fáciles o adoptar actitu-
nes es hablar de la ética de las perso- ner constantemente una actitud aler- des de poder.
nas que las configuran. Los trabaja- ta y crítica de la realidad social don-
dores sociales basan su trabajo en de actuamos. Debemos reflexionar e El trabajo social, desde la conside-
unos principios éticos, ampliamente investigar sobre los dilemas éticos ración ética e institucional debe
reconocidos, que facilitan el poder que se nos presentan en el día a día garantizar la cobertura mínima que
asumir un código deontológico en el
desempeño de la actividad profesio-
nal.
El documento elaborado por Nacio-
nes Unidas “Derechos humanos y tra-
bajo social” señala que los derechos
humanos son inseparables de la teo-
ría, los valores, la ética y la práctica
del trabajo social, y que la perspecti-
va que tiene el trabajador social de
sus funciones se inscriben en la pers-
pectiva de los derechos humanos.
BUSCAR EL EQUILIBRIO
En muchas ocasiones el profesio-
nal de trabajo social es utilizado
como barrera frente a la demanda de
ayuda de las personas mayores y/o
sus familiares. Es una exigencia
deontológica buscar el equilibrio
entre la responsabilidad hacia el
usuario y hacia la institución.
Por otra parte, será la propia insti-
tución quien debe establecer las exi-
50 Sesenta y más
mente los que están en relación con la Los problemas de las personas mayores requieren una atención multidisciplinar.
atención a las personas mayores en situa-
ción de dependencia. gencias que garanticen la relación de nuestro trabajo, averigüar por qué
con los profesionales. No sólo se surgen y valorar alternativas de abor-
• Los servicios que están relacio- atenderán demandas y se administra- daje según los principios y aproxima-
nados con la participación social. rán recursos con criterios de justicia ciones éticas. Sólo si revisamos las
distributiva, sino que también es normas de actuación de forma conti-
Las instituciones están formadas necesario que los profesionales nuada conseguiremos la progresiva
por una parte por las estructuras humanicen las instituciones de servi- moralización del trabajo social.
organizativas y por otra por las perso- cios de bienestar social. No sólo se
nas que las integran y las que reci- debe tratar de instituciones compe- No debemos acomodarnos en la
ben los servicios. Si la importancia tentes, también deben ser éticas. burocracia y en lo técnico para
de los recursos humanos es básica en afrontar los problemas que se nos
cualquier empresa, en las institucio- En muchos aspectos sociales es plantean, que pueden suponer un
nes de servicios de bienestar social lo evidente que se han conseguido gran- gran esfuerzo, al no disponer de
es aún más. des logros, pero en otros muchos la recursos suficientes, ya que este
falta de evolución es también obvia. acomodo nos empujaría a tomar
Hablar de la ética de las institucio- Como profesionales debemos mante- soluciones fáciles o adoptar actitu-
nes es hablar de la ética de las perso- ner constantemente una actitud aler- des de poder.
nas que las configuran. Los trabaja- ta y crítica de la realidad social don-
dores sociales basan su trabajo en de actuamos. Debemos reflexionar e El trabajo social, desde la conside-
unos principios éticos, ampliamente investigar sobre los dilemas éticos ración ética e institucional debe
reconocidos, que facilitan el poder que se nos presentan en el día a día garantizar la cobertura mínima que
asumir un código deontológico en el
desempeño de la actividad profesio-
nal.
El documento elaborado por Nacio-
nes Unidas “Derechos humanos y tra-
bajo social” señala que los derechos
humanos son inseparables de la teo-
ría, los valores, la ética y la práctica
del trabajo social, y que la perspecti-
va que tiene el trabajador social de
sus funciones se inscriben en la pers-
pectiva de los derechos humanos.
BUSCAR EL EQUILIBRIO
En muchas ocasiones el profesio-
nal de trabajo social es utilizado
como barrera frente a la demanda de
ayuda de las personas mayores y/o
sus familiares. Es una exigencia
deontológica buscar el equilibrio
entre la responsabilidad hacia el
usuario y hacia la institución.
Por otra parte, será la propia insti-
tución quien debe establecer las exi-
50 Sesenta y más