Page 51 -
P. 51
Es necesario que se adopten las medidas necesarias para evitar situaciones de desprotección. miento de los equipos, los aspec-
tos siguientes:
exige la justicia distributiva, partici- dichos servicios deben estar estre-
pando en el desarrollo del nivel de chamente coordinados. El aborda- l) Desde la atención al mayor:
mínimos y comprometiéndonos profe- je en la intervención profesional Respeto y consideración a la perso-
sionalmente en el desarrollo de los debe hacerse mediante equipos na mayor como persona con dere-
máximos. multidisciplinarios, y los códigos chos y deberes. Evitar la discrecio-
éticos de actuación deberán ser nalidad profesional, centrándose
El perfil de las personas mayo- compartidos por todos los profe- en los derechos del mayor. Dar y
res en España plantea la necesi- sionales que participan en la facilitar la participación plena de
las personas mayores en todo el
La felicidad individual no es posible proceso de intervención, tanto a la
sin tener en cuenta a los demás. hora de tomar decisiones como en
las propuestas de creación de ser-
dad de unas instituciones de ser- atención a las personas mayores. vicios, desplazando las diversas
vicios sociales y sanitarias orien- Habría que apostar por la redac- formas de paternalismo. Garantizar
tadas a cubrir una mayor demanda ción de códigos éticos interprofe- el derecho de información que tie-
de cuidados, priorizando el facili- sionales en los que se garanticen ne la persona mayor facilitando el
tar la permanencia del mayor en tanto desde las instituciones como acceso a la documentación preci-
su entorno; es evidente que desde las normas de funciona- sa. Informar y asesorar profesional-
mente al mayor en la defensa de
sus derechos. Favorecer la capaci-
tación de los mayores en el proce-
so de toma de decisiones.

2) Desde la referencia institucio-
nal: Prestar los servicios con la
mayor calidad posible. Respetar las
normas de funcionamiento de las
instituciones. Proponer y promover
los cambios institucionales necesa-
rios para dar una mejor respuesta a
las demandas de las personas
mayores.

En la medida que las personas
mayores participen de forma cre-
ciente en la priorización de sus
necesidades y en la defensa organi-
zada de sus intereses se conseguirá
una sociedad más comunicativa,
más activa, más participativa y autó-
noma. Los profesionales implicados
en la atención a las personas mayo-
res y las instituciones de bienestar
social tienen el deber ético de hacer
avanzar estos derechos y contribuir
tanto a su reconocimiento normativo
como a su concreción social.

Sesenta y más 51
   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56