Page 32 - rap22
P. 32

A  F ONDO


                     EL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES RARAS (IIER), FORMA PARTE
                    DE LA ESTRUCTURA DEL INSTITUTO DE SALUD CARLOS III (ISCIII) DESDE NOVIEMBRE
                       DE 2003 BAJO LA DEPENDENCIA DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS
                                          APLICADOS, FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN.















                           Instituto de Investigación de



                                    Enfermedades Raras






                                           Manuel Posada de la Paz, director del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras
                       a Orden Ministerial de creación   tro de Referencia Estatal de Perso-  y los efectos ambientales sobre la
                       del IIER contempla un área de-  nas con Enfermedades Raras y sus   salud humana.
                   Lnominada Unidad de Investi-    Familias (CREER).
                   gación del Síndrome del Aceite Tó-  El IIER es un grupo de investi-
                   xico (UISAT), aunque en la práctica   gación incluido en el Centro de In-  ÁREA DE EPIDEMIOLOGÍA DE
                   funciona con tres unidades: Enfer-  vestigación Biomédica  en Red  de   LAS ENFERMEDADES RARAS
                   medades Raras, Trastornos del Es-  Enfermedades Raras (CIBERER), y   Se conoce como enfermedad rara
                   pectro del Autismo y Epidemiología   también forma parte de la red de   (ER) aquella cuya prevalencia es
                   de las enfermedades relacionadas   Biobancos del ISCIII,  RetBIOH, del   inferior a 5 casos por cada 10.000
                   con el ambiente, y se coordina con   International Consorcium on Au-  personas en la Comunidad Euro-
                   el Centro de Investigación en Ano-  tism Research Epidemiology (iCA-  pea. El Instituto de Investigación en
                   malías Congénitas (CIAC) en lo re-  RE), de la Red Iberooamericana   Enfermedades Raras (IIER) lideró
                   ferente a estas patologías.     multidisciplinar para el estudio de   la Red Epidemiológica de Inves-
                                                                                  tigación en Enfermedades Raras
                     El IIER es un centro colaborador   los trastornos del Movimiento: En-  (REpIER) y en su seno desarrolló
                   de la OMS en epidemiología de las   fermedad de Parkinson y Ataxias   el primer atlas de distribución geo-
                   enfermedades relacionadas con el   Espinocerebelosas (RIBERMOV) y   gráfica de las enfermedades raras
                   ambiente, oficialmente designado   su dirección forma también parte   en España, acción que fue también
                   por esta organización para estos   del comité directivo de la Interna-  continuada desde las comunidades
                   fines desde el año 1996. Actual-  tional Conference on Oprhan Drugs   autónomas participantes en la red.
                   mente el centro está dirigido por   and Rare Diseases (ICORD).  Esta red también evaluó la exis-
                   Manuel Posada de la Paz, que ade-  El IIER ha estado representando   tencia de registros de enfermeda-
                   más es miembro del grupo de ex-  al Ministerio de Sanidad y Servi-  des raras en España y sentó las ba-
                   pertos en enfermedades raras de   cios Sociales e Igualdad en el Grupo   ses para el desarrollo de acciones
                   la Comisión Europea.            Operativo de Enfermedades Raras   en el marco de la atención sociosa-
                     Colabora con el Ministerio de Sa-  de la Dirección General de Salud y   nitaria a favor de las personas con
                   nidad y Servicios Sociales e Igual-  Consumidores Europea desde su   enfermedades raras y sus familias.
                   dad en el desarrollo de la Estra-  creación hasta diciembre de 2009   En la actualidad este centro per-
                   tegia de Enfermedades Raras, en   y contribuye con su experiencia en   tenece al Centro de Investigación
                   representación del ISCIII y, con el   varios proyectos europeos relacio-  Biomédica en Red de Enfermeda-
                   desarrollo de los objetivos del Cen-  nados con las enfermedades raras


                   32                               A UT ONOMÍA  PERSONAL  ·   2 2
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37