Page 31 - rap20
P. 31

“Los procesos de
                   inserción social y laboral

                          de las personas con
                        discapacidad han de

                      estar orientados hacia

                       la consecución de una
                    vida lo más autónoma e

                      independiente posible”


                                                   Irene Molina con su equipo de trabajo

                   la autonomía de las personas con   presas en el ámbito de la inclusión   muy bien los trabajos repetitivos,
                   síndrome de Down”?              laboral de personas con discapa-  puede entonces que tampoco
                     Al establecer un sistema estruc-  cidad intelectual. ¿Están concien-  todos tengan la cualidad de ser
                   turado de apoyos que faciliten la   ciadas sobre esta situación?   resolutivos o responsables… En-
                   incorporación al ámbito laboral de   Por lo general, existe un gran des-  tonces esa persona (con o sin
                   las personas con discapacidad in-  conocimiento por parte de los em-  discapacidad) tendrá que mejorar
                   telectual, nos centramos en que se   presarios acerca de cuáles son las   esas competencias para poder
                   cumpla una realidad que para ellos   competencias profesionales y las   acceder a un trabajo o simple-
                   queda más alejada que para cual-  potencialidades en cuanto al des-  mente desenvolverse en su vida
                   quier persona que no entra dentro   empeño de los puestos de las per-  diaria. La verdadera inclusión so-
                   de los colectivos denominados de   sonas con Síndrome de Down. Este   cial trae aparejada una visión no
                   exclusión social. Esos apoyos son   ha venido alimentando por ideas o   generalista,  percibiendo a la  per-
                   necesarios  siempre. El  acceso  al   estereotipos que relegaban a las   sona con todas sus características
                   trabajo no es el fin último que se   personas con discapacidad inte-  particulares, tanto buenas como
                   persigue, sino un medio para que   lectual a circuitos de realización de   aquellas a mejorar, obviando la
                   la persona con síndrome de Down   tareas no productivas, por ejemplo   discapacidad. Para mí, el éxito de
                   pueda disfrutar de una vida plena   en centros ocupacionales, e incluso   la integración de la persona con
                   en aspectos como la vida indepen-  orientados solo al desempeño de   discapacidad intelectual nace con
                   diente, la vida en pareja, el ocio, las   tareas  identificadas  como  rutina-  un perfecto encaje entre requeri-
                   relaciones interpersonales...   rias, mecánicas, repetitivas o sim-  mientos  del puesto y  competen-
                                                   ples.  Dentro del colectivo de estas   cias del candidato.
                     ¿Qué pilares proporcionan a es-  personas existe una gran gama de
                   tas personas un proyecto de vida   competencias profesionales que les   ¿Cómo afectan las situaciones
                   personal y familiar?            hace estar preparadas para el des-  de crisis a este colectivo tenien-
                     Las familias de las personas con   empeño de un puesto de trabajo. Es   do en cuenta que los empleos de
                   discapacidad intelectual conforman   necesario trasladar al empresario   baja cualificación son los que más
                   uno de los principales sistemas de   que el verdadero éxito de la inte-  se destruyen?
                   apoyo a lo largo de su itinerario   gración laboral de una persona con   Efectivamente, afectan más a
                   vital. Detrás de la consecución de   discapacidad intelectual, no dista   los puestos que requieren de una
                   una vida autónoma e independien-  mucho del que se pueda dar con   menor  especialización.  Y  aunque
                   te de este colectivo hay, en muchas   cualquier otra persona.  para la empresa son tan necesa-
                   ocasiones, un gran esfuerzo per-                               rios unos como otros, sí que es
                   sonal por parte de los familiares,   ¿Por qué cree que una empresa   cierto que ante una situación ex-
                   orientado a evitar la sobreprotec-  debe contratar a una persona con   trema se  decida que profesiona-
                   ción y a fomentar la emancipación.  discapacidad intelectual?  les con más cualificación realicen
                                                    Debemos huir de tópicos y ge-  además de las suyas, otras tareas
                     Su experiencia profesional está   neralizaciones. No todas las per-  más básicas. Esto necesariamen-
                   ligada a acciones de orientación   sonas  con  discapacidad  intelec-  te no es bueno para la empresa y
                   laboral e intermediación con em-  tual son cariñosas o aguantan   tampoco para los trabajadores.


                                                    A UT ONOMÍA  PERSONAL  ·   2 0                         31
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36