Page 29 - rap20
P. 29
apoyo no está en absoluto limitada por la discapaci-
dad. Muy al contrario, tenemos muchos ejemplos de
personas con discapacidad intelectual que prestan
apoyo como trabajadoras o voluntarias en guarderías,
colegios, actividades de ocio y tiempo libre, etc. En
este sentido, este sector les aporta la oportunidad de
contribuir al bienestar de otras personas y participar
de ese modo a la mejora de la sociedad.
Uno de los objetivos de Plena Inclusión es trans-
formar y mejorar la realidad de las personas con dis-
capacidad intelectual, pero ¿cómo y qué aspecto es
el que más se trabaja con las familias?
Nuestro trabajo se centra sobre todo en darles in-
formación y formación relacionada con la discapacidad
intelectual de sus familiares, sus derechos, etc. tanto a
nivel más teórico como en aspectos prácticos. Junto a
ello también prestamos muchos apoyos relacionados
con el respiro familiar, el asesoramiento y apoyo pun-
tual, etc. En nuestro colectivo es fundamental que las
familias conozcan el proyecto compartido de nuestra
organización y contribuyan al mismo aportando su ex-
periencia y opinión. Nos gusta decir que las familias son
el motor que impulsa nuestra organización.
¿Qué necesidades formativas han identificado
para que las personas con discapacidad intelectual
puedan acceder a un empleo?
Es fundamental una formación adecuada en el ám-
bito de la accesibilidad cognitiva, para garantizar que
se realicen materiales accesibles. Junto a ello también
“Nos falta conciencia de que son cada vez más importantes las herramientas tec-
cualquier persona puede aportar nológicas que facilitan las tareas. Y junto a todo ello,
explorar nuevos ámbitos y nichos de empleo relacio-
a la sociedad, en todos los ámbitos, nados por ejemplo con la creatividad, el arte, etc.
¿Qué tipo de asesoramiento os piden las empresas
no sólo en el laboral” para la futura la contratación de personas con disca-
pacidad intelectual?
En este sentido, ¿qué políticas serían necesarias Suelen solicitarnos formación general sobre la dis-
para mejorar la inclusión de estas personas? capacidad intelectual o del desarrollo y los derechos
Yo hablaría de políticas educativas dirigidas a la in- de estas personas, así como la formación a sus pro-
clusión desde la infancia, que son vitales para cons- pios trabajadores que se relacionan con las mismas. Y
truir una sociedad futura verdaderamente inclusiva. luego también el apoyo en el propio acompañamiento
Las administraciones públicas también tienen mucha del empleado con discapacidad intelectual o del de-
responsabilidad en disponer de espacios y servicios sarrollo, el asesoramiento sobre la adecuación de su
accesibles e inclusivos para todas las personas. Ne- puesto de trabajo, etc.
cesitamos asegurar cuotas de reserva para personas
con discapacidad intelectual, y promocionar la com- ¿Qué puestos son los más demandados para que
patibilidad entre el empleo y otras modalidades de sean ocupados por personas con discapacidad inte-
carácter ocupacional. lectual?
Tradicionalmente solían ser los puestos relacio-
¿Qué cree que aporta el sector asistencial y resi- nados con los manipulados, la jardinería, la limpieza,
dencial a la inclusión laboral de personas con disca- etc. Pero cada vez más se están demandando otros
pacidad intelectual? perfiles como los de ofimática, recepción y atención al
Creemos que la capacidad de relacionarse y dar público, comunicación…
A UT ONOMÍA PERSONAL · 2 0 29