Page 26 - rap20
P. 26

A  F ONDO


                   tenía contrato indefinido (2,2 pun-
                   tos más que la población sin dis-
                   capacidad). El 83,4% de los ocupa-
                   dos con discapacidad trabajaba a
                   jornada completa, una proporción
                   ligeramente inferior a los trabaja-
                   dores sin discapacidad. El 80,7%
                   de los ocupados con discapacidad
                   desempeñó su actividad en el sec-
                   tor Servicios, frente al 75,8% de
                   quienes no tenían discapacidad.

                   PARTICIPACIÓN EN EL
                   MERCADO LABORAL ORDINARIO
                   La palabra «ordinario» se utiliza
                   en contraposición a «protegido»
                   (trabajo en centros especiales de
                   empleo). Entre las políticas que
                   fomentan la inserción en el em-
                   pleo  ordinario,  cabe  destacar  las
                   reducciones y bonificaciones en las
                   cuotas de cotización, tanto para
                   trabajadores asalariados como
                   por cuenta propia. Y, en el caso de
                   los asalariados, la modalidad de
                   contratación específica para tra-
                   bajadores con discapacidad que,
                   además de conllevar bonificaciones
                   en la Seguridad Social, contempla
                   determinadas subvenciones.

                     El 28,8% de las personas con dis-
                   capacidad ocupadas que cotizaron
                   a la Seguridad Social en 2015 tenía
                   algún tipo de deducción en las co-
                   tizaciones, 0,5 puntos menos que
                   en 2014. En 2015 el porcentaje de
                   asalariados con discapacidad con la
                   modalidad de contrato específico
                   de discapacidad descendió hasta el
                   28,7%. Las deducciones en las cuo-
                   tas de cotización y la contratación
                   específica beneficiaron, sobre todo,
                   a la población masculina, al grupo   tuaciones de incapacidad, jubilación,   prestaciones benefició a 1.189.400
                   de edad de 16 a 44 años, a los gru-  muerte y supervivencia, protección   (67 de cada 100). De ellas, un 20,4%
                   pos  de  discapacidad  asociados  a   familiar, desempleo para personas   (242.600 personas) eran activas.
                   deficiencia sensorial e intelectual y   mayores de 52 años, y otras me-  Entre las personas con discapaci-
                   a las personas con mayor grado de   joras  estatutarias  y  prestaciones   dad  perceptoras  de  prestaciones,
                   discapacidad (75% y más).       complementarias.  Por  ello,  supo-  el 83,2% (989.300) recibió la pres-
                                                   nen una importante herramienta   tación debido a una incapacidad
                   PROTECCIÓN DE LA                de apoyo para la situación de dis-  laboral. El 2,2% (25.700) de las per-
                   DISCAPACIDAD Y ACTIVIDAD        capacidad. De cada 100 personas   sonas con discapacidad que perci-
                   Las prestaciones sociales públicas   en edad laboral, 13 percibieron una   bieron alguna prestación lo hicieron
                   son pensiones y subsidios abona-  prestación durante 2015. En el caso   en términos no contributivos, es
                   dos con cargo a recursos de carácter   específico de las personas con dis-  decir, sin haber cotizado previa-
                   público cuya finalidad  es cubrir si-  capacidad el sistema  público de   mente por ellas.


                   26                               A UT ONOMÍA  PERSONAL  ·   2 0
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31