Page 23 - rap18
P. 23

ÁNGELA BARRIOS




                   SECRETARIA EJECUTIVA DE CRUE-ASUNTOS ESTUDIANTILES

                   La inclusión es el fin y los medios,


                   el horizonte y al mismo tiempo, el camino”





                        rue Universidades Españolas   20.695 universitarios con disca-  de actuación necesaria en los pla-
                        es una asociación sin ánimo   pacidad matriculados en el curso   nes estratégicos.
                   Cde lucro formada por un to-    2015-2016. ¿A qué cree que se
                   tal de 76 universidades españolas:   debe el aumento del 7% de alum-  Por supuesto, antes de llegar a
                   50  públicas  y  26  privadas.  Como   nos con discapacidad en Univer-  la Universidad, todos los agentes
                   principal interlocutor de las  uni-  sidades presenciales?     implicados han empujado, con
                   versidades con el gobierno central,   En buena parte, a las políticas   mayor o menor fuerza, en la mis-
                   tiene como uno de sus objetivos   de inclusión de nuestras institu-  ma dirección (familias, centros,
                   fundamentales poner en valor a   ciones. La Universidad española   administraciones,  asociaciones
                   la Universidad española. Y como   lleva tiempo actuando. Pero en   o fundaciones). Cabe destacar el
                   asegura Ángela Barrios, secre-  esta última década, coincidiendo   afán de superación de los propios
                   taria ejecutiva de Crue-Asuntos   con el respaldo desde el punto de   estudiantes con discapacidad, que
                   Estudiantiles, la inclusión  de las   vista legal, se han impulsado y es-  a pesar de las muchas barreras
                   personas con discapacidad en la   tabilizado acciones dirigidas a la   que aún persisten, continúan en-
                   universidad “se ha convertido en   inclusión. De hecho, la presencia   frentándose a los desafíos que en
                   asunto obligado en la agenda de   en nuestras universidades de ofi-  su caso, implica la normalización
                   los equipos de gobierno, una línea   cinas, servicios o programas dirigi-  de su vida.
                   de actuación necesaria en los pla-  dos a la atención a la discapacidad,
                   nes estratégicos”               prácticamente se ha generalizado.   La igualdad de oportunidades
                                                   La inclusión se ha convertido en   para realizar estudios universita-
                     Según un estudio de la Funda-  asunto obligado en la agenda de   rios es el primer paso para garan-
                   ción Universia, hay un total de   los equipos de gobierno, una línea   tizar la no discriminación de las


                                                    A UT ONOMÍA  PERSONAL  ·   1 8                         23
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28