Page 28 - rap18
P. 28
A F ONDO
ta con centrarnos solamente en Las universidades a distancia Derechos de las Personas con
los edificios de las universidades, registran un descenso en las ma- Discapacidad, como la Constitu-
si no, en todo el torno: la accesi- triculaciones (8.114) de univer- ción Española y las leyes orgá-
bilidad del transporte para llegar sitarios con discapacidad del 7% nicas de educación contemplan
a la universidad; los itinerarios respecto al 2014. Es evidente que la igualdad de oportunidades y
del campus, ya que la dispersión las personas con discapacidad no discriminación de nuestro co-
y gran tamaño de algunos, verda- quieren “salir” de casa y acudir de lectivo en el sistema educativo
deras ciudades, pueden suponer manera presencial a las Universi- y el derecho a una educación in-
un impedimento añadido para las dades. ¿Cree que debería de haber clusiva. A pesar de ello, todavía
personas con dificultades de mo- por parte de políticos e institucio- queda un largo camino para que
vilidad; la adaptación de las re- nes mayor compromiso progra- la educación inclusiva sea una
sidencias universitarias en caso mático para que ninguna persona realidad en todos los niveles de
de tener que estudiar fuera de su discapacidad que lo desee, deje de enseñanza y que esté respaldada
ciudad, la accesibilidad de las acti- acudir a la Universidad? por todas las administraciones e
vidades de extensión universitaria, Por supuesto. Tanto la Conven- instituciones educativas y pro-
como deporte adaptado.. ción de Naciones Unidas sobre fesorado. Ya desde la educación
primaria no existe una inclusión
“La educación es un factor clave real, y eso desemboca en un ma-
yor abandono escolar, lo que im-
plica un escaso índice de partici-
pación en ciclos superiores, por
para el desarrollo personal y social tanto una menor cualificación de
de cualquier persona, incluidas las personas con discapacidad, y
mayores dificultades a la hora de
acceder a determinados puestos
las personas con discapacidad” de trabajo.
Para intentar mejorar esta si-
tuación COCEMFE propone entre
otras medidas la modificación de
la Ley Orgánica de la Educación y
su normativa de desarrollo para
establecer el derecho a la educa-
ción inclusiva con apoyos efec-
tivos como única admisible para
el alumnado con discapacidad; la
creación en el seno del Ministerio
de Educación la Delegación del
Gobierno para la Inclusión Edu-
cativa o la creación del Centro de
Referencia Estatal Universidad/
Discapacidad para orientar, apo-
yar e irradiar estrategias y buenas
prácticas a todo el sistema univer-
sitario para el éxito de la inclusión
educativa del alumnado con dis-
capacidad.
Recientemente en un infor-
me presentado por la Fundación
ONCE y UNIDIS se comentó que
una titulación universitaria mul-
tiplica por más de dos la tasa de
empleo de los estudiantes con
discapacidad. ¿Qué importan-
cia tiene para COCEMFE tanto la
28 A UT ONOMÍA PERSONAL · 1 8