Page 33 - rap18
P. 33
“Sin lugar a dudas, 3. METODOLOGÍA
Antes de empezar las activi-
dades, se observa un audiovisual
la presencia en el como recurso para fomentar la
empatía. Posteriormente a la re-
aula de alumnado flexión colectiva, se divide la clase
en grupos de 6 personas. Cada
grupo durante aproximadamente
con necesidades diez minutos realizan una acti-
vidad, pasando por cada una de
ellas durante la sesión. En total
educativas especiales se hacen cuatro actividades, dos
de las cuales para ponerse en la
(Acnee) va a favorecer piel de una persona con déficit
auditivo (Las Sillas y Explícame un
cuento) y las dos restantes (Figura
la socialización, la Geométrica y La Caja) que empati-
zan con las personas con disfun-
ción visual.
inclusión y la no
Una vez todo el alumnado ha
discriminación” realizado las cuatro actividades,
se les pasa una encuesta de va-
loración de la sesión, donde los
estudiantes expresan sus expe-
todo esto con éxito, los maestros riencias, emociones y sentimien-
y estudiantes debemos aprender tos durante la sesión. Además,
Competencias Trabajadas a empatizar para favorecer la inte- como producto final de evalua-
gración del Acnee.
ción, los alumnos deberán diseñar
¿Qué hay en la caja? Para ello, se realiza una sesión un póster grupal sobre las barre-
ras arquitectónicas de la escuela
Los alumnos se darán cuenta con un conjunto de cuatro activi- y la inserción de las personas con
de la importancia que tiene la dades con el fin de que el alumna- discapacidad visual y auditiva en la
vista en nuestro día a día. do sea consciente de las dificulta- misma. Esta tarea será evaluada
Se trabaja el método des y límites que pueden tener los en la materia de Ética.
científico estimulando compañeros con deficiencia visual
el sentido del oído y la o auditiva. 4. RESULTADOS
imaginación. Los resultados se obtienen a
Además, les permite reflexionar partir de unas valoraciones indivi-
Explícame un cuento sobre la infraestructura necesa- duales de cada estudiante, según
Expresión corporal, mímica, ria de arquitectura y formación de una encuesta que se realiza una
creatividad. Empatizar con los docentes que necesitaría el propio vez finalizada la sesión. A partir de
deficientes auditivos. centro para atender a este colectivo. los resultados se elaboran gráficas
Figura Geométrica (Conos) Cada actividad tiene una finali- y estadísticas entre ambos grupos
4ºA (23 alumnos, 10 chicos y 13
Juego para aprender a dad específica que facilita al alum- chicas) y 4ºB (22 alumnos, 9 chi-
verbalizar órdenes de nado empatizar con las personas cos, 13 chicas).
orientación teniendo en con discapacidad:
cuenta el espacio. Empatizar Los gráficos se han realizado
con deficientes visuales para 2. OBJETIVOS teniendo en cuenta el grupo clase
moverse en un espacio. • Promover la empatía y la ayu- y el género. En caso de no existir
da mutua. diferencias significativas de nin-
Las Sillas • Fomentar el trabajo coopera- guna de las variables se ha hecho
Actividad de incorporación tivo. la estadística del colectivo con una
social mediante mensajes • Reflexionar sobre la realidad de muestra total de 55 alumnos, 19
visuales. las personas con discapacidad. chicos y 26 chicas.
A A UT ONOMÍA PERSONAL · 1 8UT ONOMÍA PERSONAL · 1 8 33