Page 27 - rap18
P. 27
discapacidad, ya que no solo su-
pone adquirir conocimientos, sino
también un enriquecimiento per-
sonal y tener mayores oportuni-
dades para un futuro profesional.
A mayor formación de la perso-
na, aumentan las probabilidades
de encontrar un empleo y estar
ocupado/a en mejores condicio-
nes laborales. Esto repercute di-
rectamente en la persona, a me-
jores condiciones, mayor facilidad
para lograr la independencia eco-
nómica y personal necesaria para
su emponderamiento, es decir,
que pueda tomar sus propias de-
cisiones y las riendas de su propia
vida.
En el reportaje que estamos
elaborando, comentamos que
ha aumentado el número de es-
tudiantes con discapacidad que
eligen estudiar en universidades
presenciales en un 7%. Pensando
en la Ley de propiedad Horizonta-
lidad, ¿Hemos conseguido alcan-
zar una Universidad accesible y
adaptada a las personas con dis-
capacidad? “Cuando nos referimos a accesibilidad
Es cierto que las universidades
españolas han trabajo durante es- no basta con centrarnos solamente en
tos años en la mejora de la inclu-
sión de las personas con discapa- los edificios de las universidades”
cidad, con programas o servicios
de apoyo a la discapacidad, o la
elaboración de planes de accesi-
bilidad, como refleja por ejemplo,
el II Estudio ‘Universidad y Disca- ¿Qué proyectos e iniciativas se pueden llevar a cabo desde
pacidad’ de Fundación Universia, ?
donde se señala que el 95% de COCEMFE para impulsar el acceso de los jóvenes con disca-
universidades declaran disponer pacidad a los estudios superiores y posteriormente al empleo?
de un servicio, programa o perso- Existe una problemática desde la primera etapa educativa, por lo tanto desde
na encargada de la atención a es- COCEMFE hemos puesto el foco estos últimos años en la educación pri-
tudiantes con discapacidad. maria así desarrollamos, por ejemplo, el proyecto nacional “Incluye+D”, que
tiene por objetivo promover acciones y apoyos destinados a favorecer la auto-
Sin embargo, según este mismo nomía personal del alumnado que presenta necesidades educativas especiales
informe únicamente el 58% ase- derivadas de la discapacidad, mediante la utilización de las tecnologías de la
gura que ha implantado planes de información y la comunicación, y prevenir con ello el fracaso, y/o abandono
accesibilidad universal y diseño escolar en los ciclos formativos obligatorios y no obligatorios.
para todos. Por tanto, a pesar de
estos avances lo cierto es que to- Igualmente, COCEMFE debe desarrollar una labor de vigilancia y de-
davía hay mucho que mejorar para nuncia de todas aquellas situaciones negligentes que se detecten en cuestio-
una inclusión real. Y es que no nos nes como accesibilidad, exigiendo el cumplimiento de la normativa vigente
podemos olvidar que cuando nos que nos ampara.
referimos a accesibilidad no bas-
A UT ONOMÍA PERSONAL · 1 8 27