Page 52 -
P. 52
AFONDO
Manipulación de objetos y autismo
Las manos son el
medio por el que
manipulamos/
modificamos gran
parte de nuestro
mundo, en ocasiones
tocándolo, otras
manipulándolo, otras
señalando… y la
mayoría de las veces
no les prestamos
la atención que se
merecen, entrenando
y trabajando muchas
áreas sin centrarnos
en el trabajo
específico de pinza y
presa.
Juan Carlos Rueda Rubio
Terapeuta ocupacional en TEA
Las pinzas y presas son drica, prensión de tipo gancho, Existen más clasificaciones, y
los patrones/maneras en prensión lateral o en tijeras. normalmente hacen referencia a las
que se relacionan la mus- • Tipos de pinzas del pulgar: sim- zonas de contacto de la pinza, como
culatura, articulaciones y ples (pinza de potencia, pinza de son las yemas o pulpejos…
sistema neurológico de la aductor y pinza de precisión) o
mano y la muñeca, para compuestas (pinza de zona cur- Las pinzas y las presas van evolu-
conseguir manipular y/o vas, pinza de zona plana y pinza cionando a lo largo de la vida del niño
accionar un objeto. alargada). adquiriendo especificidad y precisión
Las presas y pinzas se clasifican en las mismas, progresando a la par
en función del tipo de presión o del
tipo de pinzas del pulgar:
• Tipos de prensiones: prensión
de tipo esférica, prensión cilín-
RESUMEN
El autor de este artículo propone a los profesionales que trabajan con personas con trastorno del
espectro autista (TEA) que desarrollen programas de reentrenamiento en pinza, presa y tareas
manipulativas, enfocando los objetivos en la corrección de patrones y no en la consecución de
tareas, valorando y analizando no solo los fines sino los medios y el desarrollo de los mismos.
Palabras clave: autismo, manipulación de objetos, desarrollo motriz, terapia ocupacional.
A52 perusotnoanl omía
Manipulación de objetos y autismo
Las manos son el
medio por el que
manipulamos/
modificamos gran
parte de nuestro
mundo, en ocasiones
tocándolo, otras
manipulándolo, otras
señalando… y la
mayoría de las veces
no les prestamos
la atención que se
merecen, entrenando
y trabajando muchas
áreas sin centrarnos
en el trabajo
específico de pinza y
presa.
Juan Carlos Rueda Rubio
Terapeuta ocupacional en TEA
Las pinzas y presas son drica, prensión de tipo gancho, Existen más clasificaciones, y
los patrones/maneras en prensión lateral o en tijeras. normalmente hacen referencia a las
que se relacionan la mus- • Tipos de pinzas del pulgar: sim- zonas de contacto de la pinza, como
culatura, articulaciones y ples (pinza de potencia, pinza de son las yemas o pulpejos…
sistema neurológico de la aductor y pinza de precisión) o
mano y la muñeca, para compuestas (pinza de zona cur- Las pinzas y las presas van evolu-
conseguir manipular y/o vas, pinza de zona plana y pinza cionando a lo largo de la vida del niño
accionar un objeto. alargada). adquiriendo especificidad y precisión
Las presas y pinzas se clasifican en las mismas, progresando a la par
en función del tipo de presión o del
tipo de pinzas del pulgar:
• Tipos de prensiones: prensión
de tipo esférica, prensión cilín-
RESUMEN
El autor de este artículo propone a los profesionales que trabajan con personas con trastorno del
espectro autista (TEA) que desarrollen programas de reentrenamiento en pinza, presa y tareas
manipulativas, enfocando los objetivos en la corrección de patrones y no en la consecución de
tareas, valorando y analizando no solo los fines sino los medios y el desarrollo de los mismos.
Palabras clave: autismo, manipulación de objetos, desarrollo motriz, terapia ocupacional.
A52 perusotnoanl omía