Page 51 -
P. 51
La persona con demencia necesita oportunidades (de relación y de
actuación) que le ayuden a compensar el sufrimiento que supone
percibir su deterioro (errores, dificultades, olvidos…), a ser lo más
competente y capaz posible y a sentirse respetado, aceptado y
querido a pesar de sus actuales circunstancias
Siendo conscientes de que un los recursos de atención a las perso-
adecuado abordaje de estas dimensio- nas con demencia. Saber cómo desa-
nes favorecerá, en sentido positivo, el rrollar formas de organización y de
mantenimiento de su autoestima, trabajo para lograrlo, va preocupar
de su percepción de competencia y y a ocupar a todos los que estamos
control. Pero, también, su descuido comprometidos con las personas con
acarrea una mayor estigmatización de demencia, en su vida cotidiana y en
la persona, una baja autoestima, su los recursos asistenciales.
debilitamiento motivacional, y por
tanto, sentimientos de sufrimiento. Para mayor información, contactar con
la directora técnica del proyecto
La calidad de vida es, y será cada www.lourdesbermejo.com
vez más, un aspecto esencial en todos
HIPÓTESIS CONCLUSIONES
En los profesionales de la unidad de calidad de vida
Hipótesis 4.ª • Aunque con experiencia en atención a la persona con demencia, la experiencia
La aplicación del modelo de ha resultado muy novedosa, exigente y enriquecedora.
calidad de vida y de atención
centrada en la persona modificará • Han demostrado un importante y profundo cambio en el modo de relacionar-
la visión de los profesionales
acerca de las personas con se y de ejercer el rol profesional, tanto en relación a personas con demencia,
demencia y de su desempeño
profesional. como con sus familiares y entre sí (TEI). En concreto:
• Percibir a la persona con demencia más como un sujeto activo de su proyec-
to de vida y no como receptor de programas, ayuda o cuidados.
• Cambios en su rol profesional, siendo más favorecedores de oportunidades,
elecciones, decisiones… y no tanto como gestores de programas de estimu-
lación, cuidados o recursos.
• Capacidad para cuestionarse y aprender de forma continua, desarrollando
sus capacidades de observación, escucha, iniciativa, flexibilidad, implicación
personal…
• Ejercer, siendo formados y supervisados, ha permitido capacitar a los profesio-
nales en el tipo de desempeño necesario en la atención centrada en la persona.
HIPÓTESIS CONCLUSIONES
En los profesionales del CRE de Alzheimer
Hipótesis 5.ª El desarrollo de la unidad de calidad de vida en el CRE de Alzheimer ha supues-
La aplicación del modelo de to para sus profesionales:
calidad de vida y de atención
centrada en la persona permitirá • La posibilidad de comprobar que existen otros modos de ejercer y percibir
visibilizar una nueva forma de
interacción profesional y de el rol en los recursos de atención a la persona con demencia.
organización de recursos de
atención diurna. • Una oportunidad de motivarse y para manifestar su deseo de formar parte
de este tipo de proyectos.
• Un avance más en el proceso de reflexión acerca del rol profesional habitual
en los recursos de atención a la persona con demencia.
idad de vida y de atención
a de las personas con demencia
A utonpeorsmoníaal 51
actuación) que le ayuden a compensar el sufrimiento que supone
percibir su deterioro (errores, dificultades, olvidos…), a ser lo más
competente y capaz posible y a sentirse respetado, aceptado y
querido a pesar de sus actuales circunstancias
Siendo conscientes de que un los recursos de atención a las perso-
adecuado abordaje de estas dimensio- nas con demencia. Saber cómo desa-
nes favorecerá, en sentido positivo, el rrollar formas de organización y de
mantenimiento de su autoestima, trabajo para lograrlo, va preocupar
de su percepción de competencia y y a ocupar a todos los que estamos
control. Pero, también, su descuido comprometidos con las personas con
acarrea una mayor estigmatización de demencia, en su vida cotidiana y en
la persona, una baja autoestima, su los recursos asistenciales.
debilitamiento motivacional, y por
tanto, sentimientos de sufrimiento. Para mayor información, contactar con
la directora técnica del proyecto
La calidad de vida es, y será cada www.lourdesbermejo.com
vez más, un aspecto esencial en todos
HIPÓTESIS CONCLUSIONES
En los profesionales de la unidad de calidad de vida
Hipótesis 4.ª • Aunque con experiencia en atención a la persona con demencia, la experiencia
La aplicación del modelo de ha resultado muy novedosa, exigente y enriquecedora.
calidad de vida y de atención
centrada en la persona modificará • Han demostrado un importante y profundo cambio en el modo de relacionar-
la visión de los profesionales
acerca de las personas con se y de ejercer el rol profesional, tanto en relación a personas con demencia,
demencia y de su desempeño
profesional. como con sus familiares y entre sí (TEI). En concreto:
• Percibir a la persona con demencia más como un sujeto activo de su proyec-
to de vida y no como receptor de programas, ayuda o cuidados.
• Cambios en su rol profesional, siendo más favorecedores de oportunidades,
elecciones, decisiones… y no tanto como gestores de programas de estimu-
lación, cuidados o recursos.
• Capacidad para cuestionarse y aprender de forma continua, desarrollando
sus capacidades de observación, escucha, iniciativa, flexibilidad, implicación
personal…
• Ejercer, siendo formados y supervisados, ha permitido capacitar a los profesio-
nales en el tipo de desempeño necesario en la atención centrada en la persona.
HIPÓTESIS CONCLUSIONES
En los profesionales del CRE de Alzheimer
Hipótesis 5.ª El desarrollo de la unidad de calidad de vida en el CRE de Alzheimer ha supues-
La aplicación del modelo de to para sus profesionales:
calidad de vida y de atención
centrada en la persona permitirá • La posibilidad de comprobar que existen otros modos de ejercer y percibir
visibilizar una nueva forma de
interacción profesional y de el rol en los recursos de atención a la persona con demencia.
organización de recursos de
atención diurna. • Una oportunidad de motivarse y para manifestar su deseo de formar parte
de este tipo de proyectos.
• Un avance más en el proceso de reflexión acerca del rol profesional habitual
en los recursos de atención a la persona con demencia.
idad de vida y de atención
a de las personas con demencia
A utonpeorsmoníaal 51