Page 54 -
P. 54
AFONDO
Manipulación
de objetos y
autismo
Ejercicios técnico-terapéuticos
Cuando trabajas manipulación Toda acción manipulativa patrones motores, incluso reentrenar
fina en TEA, empiezas a observar junto al patrón motor lleva algunos de ellos de manera específica
patrones peculiares, y poco adaptati- para una consecución de objetivos ren-
vos en ocasiones, en la forma de coger implícitos sentimientos y table efectiva y eficientemente hablan-
los objetos y manipularlos. Viendo rasgos de personalidad do, no olvidándonos del trabajo en sin-
una limitación en la evolución normal tomatología de procesamiento cogniti-
de las pinzas, sobre todo las pinzas Estos son unos ejemplos de la vo específica en TEA, sino desde una
centradas e instrumentales. Y si bien forma en la que patrones normales se orientación de rehabilitación de patro-
son capaces de desarrollar las tareas ven alterados en TEA y en ocasiones nes motores alterados. Pues la mano
que planteas como ejercicios técnico- pasan desapercibidos y considerados y la terapia ocupacional están estre-
terapéuticos (ETT), se observan ano- como realización deficientes de las chamente relacionadas, y pudiendo
malías del tipo: tareas por problemas de déficit cogniti- constatar que trabajando sesiones de
vo y no como aprendizajes erróneos de pinza y presas se consiguen avances en
• Cuando manipulan objetos de patrones motores. tareas en las cuales anteriormente solo
tamaño medio-pequeño, en vez Sesiones de pinza y presas se planteaban talleres de estimulación
de utilizar la pinza bidigital índice- cognitiva, como son las actividades
pulgar o la tridigital sapiens, utilizan Desde la perspectiva de un terapeu-
las pinzas bidigital pulgar-corazón ta ocupacional y como trabajo en ETT
y bidigital lateral índice-corazón, encaminados a conseguir actividades
perdiendo destreza y sensibilidad ocupacionales terapéuticas, se nos
en las pinzas y consecuentemente plantea necesario intervenir en esos
una realización desajustada de las
tareas programadas.
• Al manipular objetos grandes,
como prendas de ropa, en vez de
utilizar las presas penta o tetradi-
gitales, utilizan la pinza bidigital
lateral índice-corazón, perdien-
do fuerza y precisión de pinza y
una consecución deficiente de
la tarea.
• Al realizar tareas de señalar, en vez
de utilizar el dedo índice utilizan
el dedo corazón, lo cual resta preci-
sión y sensibilidad a la tarea.
1-1 ½ años 2-3 años 3 ½-4 años 4 ½-7 años
Agarre cilíndrico Agarre digital pronado Pinza cuadrípode Pinza trípode
A54 perusotnoanl omía
Manipulación
de objetos y
autismo
Ejercicios técnico-terapéuticos
Cuando trabajas manipulación Toda acción manipulativa patrones motores, incluso reentrenar
fina en TEA, empiezas a observar junto al patrón motor lleva algunos de ellos de manera específica
patrones peculiares, y poco adaptati- para una consecución de objetivos ren-
vos en ocasiones, en la forma de coger implícitos sentimientos y table efectiva y eficientemente hablan-
los objetos y manipularlos. Viendo rasgos de personalidad do, no olvidándonos del trabajo en sin-
una limitación en la evolución normal tomatología de procesamiento cogniti-
de las pinzas, sobre todo las pinzas Estos son unos ejemplos de la vo específica en TEA, sino desde una
centradas e instrumentales. Y si bien forma en la que patrones normales se orientación de rehabilitación de patro-
son capaces de desarrollar las tareas ven alterados en TEA y en ocasiones nes motores alterados. Pues la mano
que planteas como ejercicios técnico- pasan desapercibidos y considerados y la terapia ocupacional están estre-
terapéuticos (ETT), se observan ano- como realización deficientes de las chamente relacionadas, y pudiendo
malías del tipo: tareas por problemas de déficit cogniti- constatar que trabajando sesiones de
vo y no como aprendizajes erróneos de pinza y presas se consiguen avances en
• Cuando manipulan objetos de patrones motores. tareas en las cuales anteriormente solo
tamaño medio-pequeño, en vez Sesiones de pinza y presas se planteaban talleres de estimulación
de utilizar la pinza bidigital índice- cognitiva, como son las actividades
pulgar o la tridigital sapiens, utilizan Desde la perspectiva de un terapeu-
las pinzas bidigital pulgar-corazón ta ocupacional y como trabajo en ETT
y bidigital lateral índice-corazón, encaminados a conseguir actividades
perdiendo destreza y sensibilidad ocupacionales terapéuticas, se nos
en las pinzas y consecuentemente plantea necesario intervenir en esos
una realización desajustada de las
tareas programadas.
• Al manipular objetos grandes,
como prendas de ropa, en vez de
utilizar las presas penta o tetradi-
gitales, utilizan la pinza bidigital
lateral índice-corazón, perdien-
do fuerza y precisión de pinza y
una consecución deficiente de
la tarea.
• Al realizar tareas de señalar, en vez
de utilizar el dedo índice utilizan
el dedo corazón, lo cual resta preci-
sión y sensibilidad a la tarea.
1-1 ½ años 2-3 años 3 ½-4 años 4 ½-7 años
Agarre cilíndrico Agarre digital pronado Pinza cuadrípode Pinza trípode
A54 perusotnoanl omía