Page 53 -
P. 53
El desarrollo El desarrollo normal de la motri- da de una jarra si no es demasiado
normal de la cidad fina es parte crucial del apren- pesada. Ensarta cuentas pequeñas
motricidad dizaje de un niño para poder expe- en una cuerda. Sostiene el lápiz con
fina es parte rimentar su entorno, con lo cual es tres dedos, pulgar-índice y corazón.
crucial del parte fundamental de su desarrollo
aprendizaje del cognitivo y social, pasando de refle- Con 4-5 años es capaz de cortar
niño para poder jos innatos del recién nacido, para líneas rectas y curvas con tijeras.
experimentar su extinción y desarrollo normal. Puede dibujar y copiar una cruz. Es
su entorno y capaz de manejar el tenedor sujetán-
facilitar su La evolución normal parte de dolo con los dedos y no con toda la
desarrollo presas palmares a plena mano (una mano (presa o pinza centrada). Es
cognitivo y vez el pulgar ha salido de su prisión), capaz de comer sopa sin derramarla.
social pasando por las pinzas digitales para Es capaz de introducir la llave en
llegar a la pinzas centradas, que la cerradura y abrirla. Dibuja un
que las demás habilidades por medio llevan a las pinzas instrumentales o hombre en tres partes. Empieza a
de la experimentación y el juego (desa- específicas. usar la tijera.
rrollo normal). En el trastorno de
espectro autista (TEA), por lo pecu- Desarrollo motriz de la mano. Desde los 5 a los 6 años se puede
liar de su trastorno y/o por motivos Etapa de 2 a 12 años vestir de manera independiente y,
inherentes a estereotipias manuales, se por lo general, atarse los cordones
observan muchos patrones de pinza y A los 2 años es capaz de jugar de los zapatos. Utiliza las tijeras para
presa alterados y/o disfuncionales. a los juegos de ensartar cuentas cortar imágenes de todo tipo de
grandes en una cuerda. Comienza formas simples. Comienza a usar el
a usar las tijeras dando tijeretazos cuchillo para untar y cortar alimen-
sin sentido. Utiliza la plastilina para tos. Es capaz de dibujar y copiar una
hacer rollos con ella. Puede dibujar línea diagonal. Usa la pinza trípode
y copiar una línea horizontal. Pasa para la escritura. Es capaz de com-
las páginas de un libro. pletar rompecabezas complejos.

En la etapa de 3 a 4 años arma A los 6 años de edad las habili-
puzles simples de pocas piezas, pero dades motoras finas del niño se han
grandes. Construye pequeñas torres. desarrollado para el juego, el uso de
Se viste y se desviste, pero necesita herramientas, la escritura, la alimen-
ayuda para los botones. Confunde tación y el vestido. Y con el uso/
la orientación de las prendas y zapa- entrenamiento se irán haciendo
tos (derecho y revés). Come solo y se cada vez más precisas. La lateralidad
mancha poquito. Es capaz de coger de 3 a 6 años es alternante. De 6 a
el vaso para beber con una sola 7 es definitiva y de 8 a 12 años tiene
mano. Puede verter su propia bebi- nociones de derecha e izquierda en
espejo.

ABSTRACT

The author of this article proposes to the professionals who work with people with spectrum
disorder autism (ASD) that develop retraining programs in clamp, dam and manipulative
tasks, focusing on objectives in the correction of patterns and not towards tasks, assessing
and analyzing not only weekends but the media and the development thereof.

Key words: autism, handling objects, motor development, occupational therapy.

A utonpeorsmoníaal 53
   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58