Page 50 -
P. 50
AFONDO
Estudio sobre ral, de su comunidad), el desarrollo
la creación de personal y la capacidad de valerse
una unidad de por sí mismo (que puedan ser lo
calidad de vida más independientes posible y se
les permita realizar actividades y
Aspectos como el bienestar emo- ocupaciones valiosas e interesantes
cional (que puedan recibir y expre- según sus intereses y preferencias,
sar afecto, y sentirse queridos y desempeñando roles de adulto, es
aceptados), el bienestar relacional decir, sintiéndose útiles y valiosos)
(que puedan establecer relaciones y la autodeterminación (continuar
interpersonales gratas y sentirse tomando decisiones y teniendo con-
miembros de un grupo y, en gene- trol de su vida, aun cuando tengan
limitaciones y necesiten ayuda para
ello).
HIPÓTESIS CONCLUSIONES
Hipótesis 3.ª En los familiares
La aplicación del modelo de • Los familiares conceden importancia al modelo de calidad de vida desarrollado,
calidad de vida y de atención
centrada en la persona acorde a sus expectativas acerca de la atención que debe prestarse.
sensibilizará a los familiares de
la persona con demencia acerca • Estos han podido:
de la condición de persona de su • Participar continua y permanentemente en la UCV, formando parte de
familiar y puedan así proporcionar
unos apoyos más adecuados a la la vida cotidiana en la UCV, generándose un ambiente familiar y de
persona con demencia. confianza.
• Comprobar cómo es su familiar en otro contexto y con otras personas
(capaz, con pequeños apoyos, de mantener roles propios de su edad
adulta, de hacer nuevos amigo, descubrir capacidades).
• Conocer más acerca de la demencia y cómo se particulariza en cada
persona y en cada grupo familiar.
• Disponer de información sobre recursos y aprender criterios para su
selección.
• Han mostrado un nivel de satisfacción muy alto con el recurso.
HIPÓTESIS CONCLUSIONES
Hipótesis 3.ª En los familiares
La aplicación del modelo de Existen diferencias importantes entre el entorno generado en la UCV y algunos
calidad de vida y de atención de los entornos cotidianos –domésticos y familiares– de los participantes.
centrada en la persona La participación ha afectado –aunque no por igual– a los familiares en su per-
sensibilizará a los familiares de cepción de su familiar (percibiendo con más claridad sus necesidades psicoso-
la persona con demencia acerca ciales y afectivas, capacidades disponibles, estilo de apoyo y oportunidades que
de la condición de persona de su deben proporcionarle...).
familiar y puedan así proporcionar Esta influencia ha sido mayor en aquellos familiares que estaban más en sinto-
unos apoyos más adecuados a la nía con la filosofía de la UCV (siendo ya previamente, estimuladores de CV, de
persona con demencia. autonomía e independencia).
Han mostrado un nivel de satisfacción muy alto con el recurso.
La participación en un recurso basado en el modelo de cali
centrada en la persona produce efectos positivos en la vida
A50 perusotnoanl omía
Estudio sobre ral, de su comunidad), el desarrollo
la creación de personal y la capacidad de valerse
una unidad de por sí mismo (que puedan ser lo
calidad de vida más independientes posible y se
les permita realizar actividades y
Aspectos como el bienestar emo- ocupaciones valiosas e interesantes
cional (que puedan recibir y expre- según sus intereses y preferencias,
sar afecto, y sentirse queridos y desempeñando roles de adulto, es
aceptados), el bienestar relacional decir, sintiéndose útiles y valiosos)
(que puedan establecer relaciones y la autodeterminación (continuar
interpersonales gratas y sentirse tomando decisiones y teniendo con-
miembros de un grupo y, en gene- trol de su vida, aun cuando tengan
limitaciones y necesiten ayuda para
ello).
HIPÓTESIS CONCLUSIONES
Hipótesis 3.ª En los familiares
La aplicación del modelo de • Los familiares conceden importancia al modelo de calidad de vida desarrollado,
calidad de vida y de atención
centrada en la persona acorde a sus expectativas acerca de la atención que debe prestarse.
sensibilizará a los familiares de
la persona con demencia acerca • Estos han podido:
de la condición de persona de su • Participar continua y permanentemente en la UCV, formando parte de
familiar y puedan así proporcionar
unos apoyos más adecuados a la la vida cotidiana en la UCV, generándose un ambiente familiar y de
persona con demencia. confianza.
• Comprobar cómo es su familiar en otro contexto y con otras personas
(capaz, con pequeños apoyos, de mantener roles propios de su edad
adulta, de hacer nuevos amigo, descubrir capacidades).
• Conocer más acerca de la demencia y cómo se particulariza en cada
persona y en cada grupo familiar.
• Disponer de información sobre recursos y aprender criterios para su
selección.
• Han mostrado un nivel de satisfacción muy alto con el recurso.
HIPÓTESIS CONCLUSIONES
Hipótesis 3.ª En los familiares
La aplicación del modelo de Existen diferencias importantes entre el entorno generado en la UCV y algunos
calidad de vida y de atención de los entornos cotidianos –domésticos y familiares– de los participantes.
centrada en la persona La participación ha afectado –aunque no por igual– a los familiares en su per-
sensibilizará a los familiares de cepción de su familiar (percibiendo con más claridad sus necesidades psicoso-
la persona con demencia acerca ciales y afectivas, capacidades disponibles, estilo de apoyo y oportunidades que
de la condición de persona de su deben proporcionarle...).
familiar y puedan así proporcionar Esta influencia ha sido mayor en aquellos familiares que estaban más en sinto-
unos apoyos más adecuados a la nía con la filosofía de la UCV (siendo ya previamente, estimuladores de CV, de
persona con demencia. autonomía e independencia).
Han mostrado un nivel de satisfacción muy alto con el recurso.
La participación en un recurso basado en el modelo de cali
centrada en la persona produce efectos positivos en la vida
A50 perusotnoanl omía