Page 47 -
P. 47
capacidades funcionales (indepen- enfermos, en un ambiente de con-
dencia en las actividades básicas e fianza y aceptación mutua.
instrumentales de la vida diaria).
Para los profesionales de la
Para los familiares ha resultado UCV, por su aprendizaje y mejora
muy positivo, ya que han mejorado en el modo de relacionarse y de
su forma de ver y de apoyar a su ejercer su rol profesional, tanto con
enfermo (descubriendo capacidades las personas con demencia, como
que no conocían y siendo más sen- con sus familiares y entre sí (trabajo
sibles a sus necesidades sociales y en equipo interdisciplinar).
psicoafectivas), por acceder a infor-
mación sobre recursos y aprender Para el CRE de Atención a per-
criterios para su selección, y por la sonas con enfermedad de Alzheimer
convivencia con otros familiares y y otras demencias del Imserso y
sus profesionales ha supuesto el
HIPÓTESIS VARIABLES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
En los profesionales de la unidad de calidad de vida
IV La participación en un recurso 4.1. Opinión sobre el modelo 4.1.1. Cuestionario de adscripción
de calidad de vida y de atención al modelo de atención centrada en
basado en el modelo de calidad centrada en la persona: las la persona.
de vida y de atención centrada personas con demencia, los
en la persona modificará la visión recursos de atención y su rol 4.2.1. Diario reflexivo profesional.
de los profesionales acerca de las profesional. 2.4.1. Cuaderno de campo: sis-
personas con demencia y de su tema de observación y registro.
desempeño profesional. 4.2. Rol e identidad profesional: 2.4.2. Valoración semanal de la
análisis y autoevaluación. unidad de calidad de vida.
4.3. Valoración de la experiencia 4.3.1. Cuestionario de satisfacción
en la unidad de calidad de vida. y propuestas de mejora del equi-
po de la unidad de calidad de vida.
HIPÓTESIS VARIABLES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
En los profesionales del Centro de Referencia Estatal de Atención a personas con enfermedad de Alzheimer
V La aplicación del modelo de 5.1. Visión de los profesionales 5.1.1. Cuestionario de opinión
del CRE-Alzheimer (externos a la acerca del funcionamiento de la
calidad de vida y de atención cen- unidad de calidad de vida). unidad de calidad de vida.
trada en la persona permitirá visi-
bilizar una nueva forma de interac-
ción profesional y de organización
de un recurso de atención diurno.
s con demencia esta experiencia
eficiosa, puesto que ha mejorado
de su calidad de vida
A utonpeorsmoníaal 47
dencia en las actividades básicas e fianza y aceptación mutua.
instrumentales de la vida diaria).
Para los profesionales de la
Para los familiares ha resultado UCV, por su aprendizaje y mejora
muy positivo, ya que han mejorado en el modo de relacionarse y de
su forma de ver y de apoyar a su ejercer su rol profesional, tanto con
enfermo (descubriendo capacidades las personas con demencia, como
que no conocían y siendo más sen- con sus familiares y entre sí (trabajo
sibles a sus necesidades sociales y en equipo interdisciplinar).
psicoafectivas), por acceder a infor-
mación sobre recursos y aprender Para el CRE de Atención a per-
criterios para su selección, y por la sonas con enfermedad de Alzheimer
convivencia con otros familiares y y otras demencias del Imserso y
sus profesionales ha supuesto el
HIPÓTESIS VARIABLES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
En los profesionales de la unidad de calidad de vida
IV La participación en un recurso 4.1. Opinión sobre el modelo 4.1.1. Cuestionario de adscripción
de calidad de vida y de atención al modelo de atención centrada en
basado en el modelo de calidad centrada en la persona: las la persona.
de vida y de atención centrada personas con demencia, los
en la persona modificará la visión recursos de atención y su rol 4.2.1. Diario reflexivo profesional.
de los profesionales acerca de las profesional. 2.4.1. Cuaderno de campo: sis-
personas con demencia y de su tema de observación y registro.
desempeño profesional. 4.2. Rol e identidad profesional: 2.4.2. Valoración semanal de la
análisis y autoevaluación. unidad de calidad de vida.
4.3. Valoración de la experiencia 4.3.1. Cuestionario de satisfacción
en la unidad de calidad de vida. y propuestas de mejora del equi-
po de la unidad de calidad de vida.
HIPÓTESIS VARIABLES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
En los profesionales del Centro de Referencia Estatal de Atención a personas con enfermedad de Alzheimer
V La aplicación del modelo de 5.1. Visión de los profesionales 5.1.1. Cuestionario de opinión
del CRE-Alzheimer (externos a la acerca del funcionamiento de la
calidad de vida y de atención cen- unidad de calidad de vida). unidad de calidad de vida.
trada en la persona permitirá visi-
bilizar una nueva forma de interac-
ción profesional y de organización
de un recurso de atención diurno.
s con demencia esta experiencia
eficiosa, puesto que ha mejorado
de su calidad de vida
A utonpeorsmoníaal 47