Page 42 -
P. 42
AFONDO
Estudio sobre la creación de una unidad de c
La calidad de vida es
un aspecto esencial en
todos los recursos de
atención a las personas
con demencia. Saber
cómo desarrollar
formas de organización
y de trabajo para
lograrlo, va a
preocupar y a ocupar a
todos los que estamos
comprometidos con las
personas con demencia,
en su vida cotidiana
y en los recursos
asistenciales.
Lourdes Bermejo España-Portugal (Poctep) y ha sido Este proyecto ha consistido en
Directora del Proyecto gestionado por Hartford S.L. la puesta en marcha de una unidad
Doctora en Ciencias de la de calidad de vida (UCV), un recur-
Educación y Gerontóloga Nos encontramos en un momen- so temporal –de cinco meses de
to de búsqueda de nuevos y mejores duración– de atención diurna, para
Este artículo presenta modos de organización y de desem- personas con demencia, basada en
una experiencia pilo- peño profesional en relación con la el modelo de calidad de vida y en la
to que ha sido posible atención a las personas que padecen atención centrada en la persona, y
gracias a la Fundación demencia. Se trata, no solo de que su estudio en profundidad.
General Universidad de tengan la atención sanitaria que pre-
Salamanca y a la colabo- cisan, sino la mayor calidad de vida Los objetivos eran diversos. El
ración del Centro de posible, que todas sus necesidades primero era diseñar y desarrollar un
Referencia Estatal de puedan ser satisfechas y que su dig- recurso temporal de atención diurna
Alzheimer (CRE) del Imserso, en nidad y derechos estén garantizados. para personas con demencia (leve y
Salamanca –que ha aportado sus Para ello, los recursos de atención, leve/moderada) basado en el mode-
profesionales a la investigación y además de ofrecer oportunidades lo de calidad de vida y la atención
sus instalaciones para el desarrollo terapéuticas, deben permitirles vivir centrada en la persona. Ello supuso:
de la experiencia–. Forma parte del lo mejor posible, aquí y ahora, con
Programa de Cooperación Trans- su demencia. 1. Diseñar un modo de rela-
fronteriza sobre Envejecimiento ción con todas las personas
RESUMEN
Se ha realizado una experiencia piloto que ha consistido en poner en marcha una unidad
de calidad de vida (un recurso temporal –de 5 meses de duración– de atención diurna) para
personas con demencia (en fase leve o leve-moderada) basada en el modelo de calidad de
vida y en la atención centrada en la persona en el Centro de Referencia Estatal de Atención
a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias del Imserso, en Salamanca. Y
se ha investigado en profundidad su funcionamiento, además de sus efectos en las personas
participantes, así como en sus familiares y en el personal de la unidad y en el CRE mencionado.
Palabras clave: calidad de vida, Alzheimer, demencia, investigación.
A42 perusotnoanl omía
Estudio sobre la creación de una unidad de c
La calidad de vida es
un aspecto esencial en
todos los recursos de
atención a las personas
con demencia. Saber
cómo desarrollar
formas de organización
y de trabajo para
lograrlo, va a
preocupar y a ocupar a
todos los que estamos
comprometidos con las
personas con demencia,
en su vida cotidiana
y en los recursos
asistenciales.
Lourdes Bermejo España-Portugal (Poctep) y ha sido Este proyecto ha consistido en
Directora del Proyecto gestionado por Hartford S.L. la puesta en marcha de una unidad
Doctora en Ciencias de la de calidad de vida (UCV), un recur-
Educación y Gerontóloga Nos encontramos en un momen- so temporal –de cinco meses de
to de búsqueda de nuevos y mejores duración– de atención diurna, para
Este artículo presenta modos de organización y de desem- personas con demencia, basada en
una experiencia pilo- peño profesional en relación con la el modelo de calidad de vida y en la
to que ha sido posible atención a las personas que padecen atención centrada en la persona, y
gracias a la Fundación demencia. Se trata, no solo de que su estudio en profundidad.
General Universidad de tengan la atención sanitaria que pre-
Salamanca y a la colabo- cisan, sino la mayor calidad de vida Los objetivos eran diversos. El
ración del Centro de posible, que todas sus necesidades primero era diseñar y desarrollar un
Referencia Estatal de puedan ser satisfechas y que su dig- recurso temporal de atención diurna
Alzheimer (CRE) del Imserso, en nidad y derechos estén garantizados. para personas con demencia (leve y
Salamanca –que ha aportado sus Para ello, los recursos de atención, leve/moderada) basado en el mode-
profesionales a la investigación y además de ofrecer oportunidades lo de calidad de vida y la atención
sus instalaciones para el desarrollo terapéuticas, deben permitirles vivir centrada en la persona. Ello supuso:
de la experiencia–. Forma parte del lo mejor posible, aquí y ahora, con
Programa de Cooperación Trans- su demencia. 1. Diseñar un modo de rela-
fronteriza sobre Envejecimiento ción con todas las personas
RESUMEN
Se ha realizado una experiencia piloto que ha consistido en poner en marcha una unidad
de calidad de vida (un recurso temporal –de 5 meses de duración– de atención diurna) para
personas con demencia (en fase leve o leve-moderada) basada en el modelo de calidad de
vida y en la atención centrada en la persona en el Centro de Referencia Estatal de Atención
a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias del Imserso, en Salamanca. Y
se ha investigado en profundidad su funcionamiento, además de sus efectos en las personas
participantes, así como en sus familiares y en el personal de la unidad y en el CRE mencionado.
Palabras clave: calidad de vida, Alzheimer, demencia, investigación.
A42 perusotnoanl omía