Page 39 -
P. 39
de servicios de calidad entre lo social En definitiva, el viraje necesita
debe constituirse en el eje del sistema un enfoque sistémico que pien-
se holísticamente (por ejemplo, al
de atención a la dependencia introducir nuevos perfiles de coor-
dinación, hay que acompañarlo
de sistemas de información com-
partidos, procesos de rendimiento
de cuentas conjuntos, sistema de
incentivos alineados, etc.).
Ahora bien, un enfoque de sis-
tema no significa que haya que
esperar a tenerlo todo atado o
soluciones perfectas. Las actuales
herramientas de rectoría del SNS
y SAAD, a nivel nacional y autonó-
mico, todavía nos permiten avanzar
un buen trecho, aunque quizá se
vaya haciendo necesario plantear
un marco jurídico integrado (por
ejemplo, una nueva Ley General
de Sanidad que establezca las bases
de un nuevo Sistema Nacional de
Salud Sociosanitario6).
En cualquier caso, dudamos
que el viraje del SNS y el SAAD
vaya a venir de iniciativas radicales
diseñadas de arriba a abajo, sino
más bien de cambios graduales y
acumulativos dentro de los actua-
les modelos de atención. Cambios
que, de hecho, ya se están dando
en España.
¿Qué experiencias
hay ya en España?
El Libro Blanco de la Coordi-
nación Sanitaria en España, publi-
cado en diciembre de 2011 por
el Ministerio de Sanidad, Política
Social e Igualdad, realizó un mapeo
de prácticas de coordinación socio-
sanitaria en España y vino a dejar
constancia de que disponemos ya
especiales que reúne los protocolos existentes para maria sociosanitaria (APSS) que prestan los ser-
abordar de formar integrada la atención a las nece-
sidades especiales de estos niños y sus familias? vicios de cuidados a personas mayores con pro-
• En Cataluña, el municipio de Tona (en la Manco-
munidad de La Plana) tiene un modelo colaborati- blemas de salud o funcionales y/o en riesgo de
vo de atención social y sanitario que implica a los
servicios sociales básicos, servicios sanitarios del exclusión social, en su entorno habitual de resi-
área básica de salud, servicios residenciales, servi-
cios de atención a la dependencia y proveedores de dencia?
servicios sociales y sanitarios?
• En la comarca de Uribe (País Vasco), un grupo • En Asturias, el recentísimo borrador de la Estrate-
rector coordina a los equipos de atención pri-
gia de Atención a las Personas con Enfermedades
Crónicas, actualmente en fase de discusión, sugie-
re un interesante abordaje con un enfoque pobla-
cional y salutogénico, y el desarrollo de modelos de
continuidad asistencial que incluyan aspectos de
integración sociosanitaria?
A utonpeorsmoníaal 39
debe constituirse en el eje del sistema un enfoque sistémico que pien-
se holísticamente (por ejemplo, al
de atención a la dependencia introducir nuevos perfiles de coor-
dinación, hay que acompañarlo
de sistemas de información com-
partidos, procesos de rendimiento
de cuentas conjuntos, sistema de
incentivos alineados, etc.).
Ahora bien, un enfoque de sis-
tema no significa que haya que
esperar a tenerlo todo atado o
soluciones perfectas. Las actuales
herramientas de rectoría del SNS
y SAAD, a nivel nacional y autonó-
mico, todavía nos permiten avanzar
un buen trecho, aunque quizá se
vaya haciendo necesario plantear
un marco jurídico integrado (por
ejemplo, una nueva Ley General
de Sanidad que establezca las bases
de un nuevo Sistema Nacional de
Salud Sociosanitario6).
En cualquier caso, dudamos
que el viraje del SNS y el SAAD
vaya a venir de iniciativas radicales
diseñadas de arriba a abajo, sino
más bien de cambios graduales y
acumulativos dentro de los actua-
les modelos de atención. Cambios
que, de hecho, ya se están dando
en España.
¿Qué experiencias
hay ya en España?
El Libro Blanco de la Coordi-
nación Sanitaria en España, publi-
cado en diciembre de 2011 por
el Ministerio de Sanidad, Política
Social e Igualdad, realizó un mapeo
de prácticas de coordinación socio-
sanitaria en España y vino a dejar
constancia de que disponemos ya
especiales que reúne los protocolos existentes para maria sociosanitaria (APSS) que prestan los ser-
abordar de formar integrada la atención a las nece-
sidades especiales de estos niños y sus familias? vicios de cuidados a personas mayores con pro-
• En Cataluña, el municipio de Tona (en la Manco-
munidad de La Plana) tiene un modelo colaborati- blemas de salud o funcionales y/o en riesgo de
vo de atención social y sanitario que implica a los
servicios sociales básicos, servicios sanitarios del exclusión social, en su entorno habitual de resi-
área básica de salud, servicios residenciales, servi-
cios de atención a la dependencia y proveedores de dencia?
servicios sociales y sanitarios?
• En la comarca de Uribe (País Vasco), un grupo • En Asturias, el recentísimo borrador de la Estrate-
rector coordina a los equipos de atención pri-
gia de Atención a las Personas con Enfermedades
Crónicas, actualmente en fase de discusión, sugie-
re un interesante abordaje con un enfoque pobla-
cional y salutogénico, y el desarrollo de modelos de
continuidad asistencial que incluyan aspectos de
integración sociosanitaria?
A utonpeorsmoníaal 39