Page 38 -
P. 38
AFONDO

La atención
sociosanitaria
en España

Un nuevo paradigma La provisión d
y lo sanitario d
Preferimos el término cambio de
paradigma5 o enfoque al de cambio teleasistencia en coordinación con los servicios de
de modelo de atención. Creemos atención primaria de salud?
que no hay un solo modelo de • En Castilla y León, una herramienta informática
atención integral de cuidados ni apoya el trabajo de los equipos de coordinación de
hay soluciones mágicas, pero lo que base, permitiéndoles compartir informes de casos y
sí debe haber es un único enfoque elaborar planes de intervención conjunta?
que contemple las necesidades de • Extremadura diseñó mapas sociosanitarios para
cuidados de la persona de forma la planificación y gestión de servicios de forma
integral e integrada. integrada, llegando a crear cinco áreas sociosani-
tarias?
En unas recientes jornadas de • En el área local de Bilbao hay una guía para la
ordenación de las estrategias de atención integrada a niños y niñas con necesidades
salud en Asturias, el director gerente
del Servicio de Salud del Principado
de Asturias (SESPA), Tácito Suárez,
utilizaba una metáfora ferroviaria
para expresar el reto de la atención
integrada: se refería a que el usuario
de los servicios de atención prima-
ria y especializada del sistema de
salud no debería notar “el cambio
del ancho de vía”.

Hablamos de “virar” los siste-
mas –el Sistema Nacional de Salud
(SNS) y el Sistema para la Autono-
mía y Atención a la Dependencia
(SAAD)– y no tanto de cambiar
piezas aisladas del puzle de la aten-
ción integrada. Un sistema es un
conjunto de elementos en perma-
nente interrelación, y como tal, la
alteración de un elemento produce
un reequilibrio en la totalidad del
sistema.

¿Sabía usted que…

• La figura del enfermero/a-gestor de casos está
implementándose con éxito en muchos lugares de
nuestra geografía, por ejemplo en Andalucía?

• Murcia ha puesto en marcha un circuito de coordi-
nación sociosanitaria pilotado en un área de salud,
que incluye estructuras de gestión, equipos de valo-
ración y soporte y la figura del gestor de casos lide-
rada por un/a trabajador/a social sociosanitaria?

• En el País Vasco existe un proyecto de telemoni-
torización de pacientes con insuficiencia cardia-
ca y EPOC gestionado por el servicio de público de

A38 perusotnoanl omía
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43